fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Hasta hace pocos años atrás, una de las áreas naturales mejor conservadas que presentaba el país, sin la menor duda era, el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis), debido principalmente a la baja población humana que presentaba, debido a la larga distancia que se halla entre las poblaciones mayores y al difícil acceso carretero.

La apertura de varios caminos, como el que va desde San Ignacio de Moxos hasta San Francisco por la parte norte y desde Villa Tunari hasta Isinuta en la orillas del río Isiboro, permitió que nuevos colonos cocaleros ingresen en el territorio sur y forestales y ganaderos en el norte. Bajo este invasor panorama comenzó una depredadora tarea de los nuevos "intrusos" que devastaron y depredaron todo lo que se hallaba en el objetivo de sus intereses extractivistas.

El gobierno del Presidente Evo Morales, autoproclamado “primer presidente indígena” de Bolivia, viola sistemáticamente los derechos de los pueblos indígenas y ha divido a sus dos máximas organizaciones representativas de tierras altas y bajas con chantajes, sobornos, amedrentamiento y persecución de líderes críticos, pero no ha podido doblegar a las bases y dirigencias legítimas de la CIDOB y del Conamaq orgánicos que lo desenmascararon.

Lo que distingue al MAS del viejo MNR es su manifiesta voluntad de superar la revolución nacionalista que sometió al indígena con un proyecto “modernizador” y “colonizador”, con una “revolución democrática y cultural” que edificará a largo plazo una “sociedad comunitarizada y socialista en el buen sentido del término”, decía Álvaro García Linera en la campaña electoral de 2005. Sin embargo, una vez conquistado el poder, el propio García proscribió el “socialismo comunitario” y desenterró el viejo proyecto “desarrollista” que tanto criticaba.

Los agroindustriales advierten que sin tecnología no se puede mejorar e incrementar la producción.

El 3 de febrero debía realizarse la cumbre económica, que se denominó Sembrando Bolivia, para enfrentar la caída de precios de las materias primas en el mercado internacional, pero hasta el momento no hay fecha. Los agroindustriales cruceños, principalmente, presionan para que el Gobierno acepte ampliar la producción con el uso de transgénicos, proceso que crece en países vecinos, como el caso argentino.

El encuentro, en el que solicitaron participar los pequeños productores e incluso representantes de los organismos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros, todavía se posterga porque  hay algunos sectores que solicitaron mayor tiempo para incorporar sus propias propuestas. La agenda principal de los agroindustriales bolivianos que demandan desde hace tiempo es la ampliación de la Función Económica Social (FES), la liberación de las exportaciones, la necesidad de mejorar la infraestructura caminera, pero principalmente demandan la introducción de biotecnología en algunos cultivos.

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) presentaron este miércoles la primera edición del semanario Prensa Rural de circulación gratuita en el país. 

El secretario Ejecutivo interino e la CSCIB, Gustavo Aliaga, dijo en el acto de promoción que el medio impreso será la voz de la gente de las comunidades que tienen necesidades y demandas, que deben ser conocidas. 

“A partir de ahora vamos a hacer conocer nuestras situaciones. En el pasado, si recordamos a las organizaciones sociales lo que metemos las cuatro patas, siempre nos hacían repetir como disco rayado (los otros medios), pero lo que manifestamos nuestros sentimientos, nuestros problemas, nunca han manifestado”, criticó.

El Gobierno, mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MAyA), elaboró una norma para preservar, usar y aprovechar los 11 humedales del país que albergan a más de 100 mil especies en una superficie de más de 11 millones de hectáreas. Por su extensión, Bolivia ocupa el primer lugar en humedales a nivel mundial. 

Ayer, en la celebración del Día Mundial de los Humedales, la directora de Biodiversidad del MAyA, Teresa Pérez, informó que hasta 2013 Bolivia registro 11 humedales que alcanzan una superficie de 11 millones de hectáreas. "Eso convierte al país en el primero en superficie de humedales”, dijo y añadió que esos sitios albergan a más de 100 mil especies conocidas de agua y la cifra se incrementa cada año. "Tienen una gran diversidad de fauna y flora”, aseveró.

Un humedal es una zona de tierras cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre especies acuáticas y terrestres.