fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Ante los Ministros de Agricultura de las Américas, CEPAL, FAO e IICA presentaron el informe más reciente sobre agricultura y desarrollo rural en la región.

La agricultura es uno de los sectores más importantes de la economía regional, pero no se ha logrado aprovechar todo su potencial. Para ello los gobiernos deberían modernizar la institucionalidad, ajustar sus políticas e invertir más y mejor en este sector.

Esta es la principal conclusión del informe "Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2009", elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El informe fue presentado este 28 de octubre durante la Semana de la Agricultura y la Vida Rural de las Américas, que se realiza en Montego Bay, Jamaica, y donde estuvieron presentes la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Representante Regional para América Latina y el Caribe de FAO, José Graziano da Silva, y el Director General del IICA, Chelston Brathwaite.

Este evento reúne a delegaciones de más de 30 países encabezadas por los Ministros de Agricultura de la región e incluye también la realización de la Quinta Reunión Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en el proceso de Cumbres de las Américas, y la Décima Quinta Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

De acuerdo con el informe, en el 2008, la agricultura regional generó en promedio alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) regional, con diferencias significativas entre países: desde cerca de un 1% en varios Estados del Caribe hasta alrededor o más del 20%, en Nicaragua (18,2%), Haití (20,3%), Paraguay (21,2%) y Guyana (30,2%).

Sin embargo, el medio rural y la agricultura ampliada (que toma en cuenta las actividades que se relacionan directamente con ella) contribuyen al desarrollo más allá del valor agregado agrícola (VAA) que reflejan usualmente las estadísticas oficiales. Al ser un sector altamente generador de empleo e ingresos de los sectores más pobres, la agricultura y el medio rural desempeñan "un rol protagónico" para enfrentar los desafíos globales. América Latina tiene "un potencial enorme para contribuir a la seguridad alimentaria a nivel mundial en cuanto a su componente de disponibilidad de alimentos", señalan los organismos.

Según el documento "esta es la región que más ha crecido en la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en los últimos 15 años, así como en sus exportaciones".

Sin embargo, estas características no aseguran per se la reducción de la pobreza interna, la seguridad alimentaria, ni el bienestar social, por lo que se insta a los gobiernos a repensar "el modelo de desarrollo vigente" y darle al sector el protagonismo que se merece.

Se necesitan "políticas integradas de protección social, seguridad alimentaria, desarrollo rural y protección ambiental que les ofrezcan a los pobladores rurales oportunidades para producir más alimentos y obtener, de manera sostenible, mejores ingresos, reduciendo, al mismo tiempo, los impactos ambientales negativos y los riesgos sociales". Estas recomendaciones son particularmente relevantes frente a un entorno de volatilidad de precios y a un escenario de mayores desafíos por el cambio climático.

Gracias a sus estrechos vínculos con el resto de la economía "se ha demostrado que un dólar invertido en la agricultura reditúa más que uno invertido en sectores no agrícolas", especialmente si se invierte en los sectores más pobres. Por lo tanto, el mensaje principal que permea este documento resalta la necesidad de invertir más y mejor en el sector".

Al respecto, se recomienda destinar recursos a cuatro temas prioritarios:

  • Investigación, desarrollo y transferencia de variedades mejor adaptadas frente a los cambios climáticos previstos, de tecnologías de riego más eficientes en el uso del agua y de sistemas productivos ambientalmente más sostenibles
  • Rescate de la agrobiodiversidad, sistemas productivos locales, conocimientos tradicionales y productos alimenticios que contribuyan a diversificar la dieta
  • Promoción de hábitos alimenticios más saludables y en el desarrollo de productos y sistemas productivos con menor impacto ambiental
  • Mecanismos financieros y no financieros de gestión de riesgos, tanto asociados al mercado como a la variabilidad climática.

También vinculado a la inversión, el documento recomienda apostarle a la juventud, porque "al darles a los jóvenes rurales esperanza en el futuro y romper el círculo de la pobreza, los gobiernos estarán haciéndoles un favor a las generaciones futuras".

Más información

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.iica.int/Esp/prensa/Lists/Comunicados%20Prensa%202009/DispForm.aspx?ID=169

Por Aurelio Suárez Montoya

Es, en últimas, una contribución para construir entre todos una Nueva Democracia. Con otros valores sociales, venidos de raíces ancestrales, pero pensando en el futuro de la Nación y cuya aplicación real exige otro Estado, por lo cual los cancerberos del establecimiento los acusan de subvertir el orden e invocan a que se les reprima.

A la hora de los balances finales se usa definir el personaje del año. Analistas, medios de comunicación y distintos centros seleccionan, acorde con el impacto de los hechos acaecidos o con la concordancia de estos con los fines que las distintas instituciones persiguen, a quien o a quienes representen una enseñanza para la sociedad o que con su ejemplo marquen rumbos hacia delante. Al mirar en retrospectiva los acontecimientos, bastantes calamitosos por cierto, la escogencia para 2008 no resulta fácil.

Sin duda, tiene máxima relevancia el "infarto neoliberal", con epicentro en Wall Street, que hizo una ruptura -con secuelas todavía incalculables- en el ciclo de "crecimiento económico" que terminó con el estallido de la burbuja especulativa plena de toda suerte de pirámides.

Y, concomitante con esto, la derrota casi sin precedentes del partido republicano en Estados Unidos y el recambio que conlleva en nuevas políticas en el firme propósito bipartidista norteamericano de conservar la hegemonía. Contradicciones entre Europa y la Superpotencia, el ímpetu con que China, India y Rusia pujan por mayor influencia global, que envuelve el control físico de fuentes de energía y de materias primas; y, así mismo, eventos en América Latina, incluido Colombia, con su compleja y dramática situación, sobresalen como sucesos que delinean nuevos desarrollos del acontecer para los tiempos venideros.

La realidad nacional inmediata brinda, en medio de todo, un modelo digno de resaltar. En las retinas de millones de colombianos persisten las imágenes de decenas de miles de indígenas marchando por las carreteras de Colombia, desde el Cauca y todos los resguardos del país. En Minga. El observador común supone que fue un acto de protesta pública y pacífica por reivindicaciones étnicas, que es también una de las versiones oficiales, la amable. La otra, la que el gobierno prefiere, y con la cual justificó su crueldad contra la Minga, fue calificarlo como acto "terrorista", añadiendo una dosis de racismo. Son "los hijos de Quintín Lame", dijo Francisco Santos.

No obstante, y por eso la Minga es el personaje 2008, la propuesta indígena, difundida en decenas de documentos (que hay que leer), trasciende sus territorios, su Pacha Mama. Es un mensaje de dignidad y solidaridad para todos los colombianos, de unidad nacional en torno a lo que proponen como puntos de unificación. Es, en últimas, una contribución para construir entre todos una Nueva Democracia. Con otros valores sociales, venidos de raíces ancestrales, pero pensando en el futuro de la Nación y cuya aplicación real exige otro Estado, por lo cual los cancerberos del establecimiento los acusan de subvertir el orden e invocan a que se les reprima.

¿No une al 90% de los colombianos la prédica por un nuevo modelo de desarrollo cuando el vigente, el del "libre comercio", el de los TLC, está explotando en átomos? ¿Sólo cobija a los pueblos indígenas el que se reverse la "legislación de despojo", entre las que fácilmente podría incluirse no sólo el Estatuto Rural sino también las privatizaciones y los megaproyectos expulsores de miles de familias, entre otros? ¿Es exclusivo de esas comunidades demandar protección frente a un régimen que está mancillado, y más todavía en su condición de autoridad, con miles de casos criminales de sus agentes contra la población civil?¿ Compete apenas a los indios demandar que Colombia tenga una agenda propia, no dictada por extraños; en otras palabras, que ejerza su soberanía?

La Minga eleva a un plano superior la movilización social, la cual en muchos casos se limita a los reclamos particulares de los sectores. Ojalá, "como palabra que camina", los puntos de la Minga se difundan por toda la geografía nacional. No es sólo una marcha, es un proceso que apenas inicia.

Si bien estos puntos de cohesión son la cara visible de la Minga, el mensaje encubierto de libertad, dignidad y solidaridad que inculca es aún más fuerte. La crítica reiterada a los movimientos sociales, que no "aportan", se derrumba ante la Minga. Ella es, ante todo, una propuesta de un mundo antípoda al neoliberal del individualismo, "del sálvese quien pueda", y propala que la mala fortuna de una persona no es una buena noticia para las demás.

El cotejo de esta visión con la de los linces de Financial District, no resiste análisis. Ni tampoco cuando se confronta, como en el consejo comunal en La María, el estilo del gobernante, que recurre al truco politiquero, con la verdad firme y clara que salía de la voz de consejeros y consejeras indígenas. Una diferencia antagónica, que se verá más en tanto crezca su lucha; la cual, como dice el himno del pueblo Nasa, será "hasta cuando se apague el sol".

www.servindi.org/actualidad/6269

El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, dijo en Sao Paulo que "la crisis sorprendió por la rapidez con la que llegó y la lentitud con la que se va y que tendrá efectos en el ciclo de producción y comercialización de alimentos".
En ese sentido, señaló que "el inicio de 2009 será decisivo, pues se cosechará lo que se sembró a comienzos de 2008 con altos costes de insumos, como los fertilizantes, mientras que los bajos precios que se esperan para el 2009 no van a estimular las siembras que serán comercializadas en el 2010".

"Nos vamos a encontrar en 2010 con una oferta baja, pues los productores por falta de crédito no van a estar con todo su potencial y es donde se debe hacer un control de la especulación", apuntó.

En cuanto a la incidencia de los biocombustibles en el encarecimiento de los alimentos, como apuntan algunas organizaciones sociales, Grazziano comentó: "no hay conflicto entre la producción de etanol de caña de azúcar y la seguridad alimentaria" y citó el ejemplo de Brasil, donde no ha escaseado la comida por ese motivo.

 

www.portafolio.com.co/negocios/agronegocios/2008-11-19/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4672922.html

Servindi, 22 noviembre 2008.- Luego de una movilización indígena de más de 20 mil personas que colmó ayer la Plaza Bolívar, a pocos metros de la Casa de Nariño, se inició hoy en la mañana una reunión con los ministros representantes del gobierno de Álvaro Uribe.

La jornada de ayer estremeció la capital del país pues la Minga Indígena recibió la solidaridad de amplios sectores de la ciudadanía.

Miles de personas acompañaron la marcha indígena que se desplazó desde la Universidad Nacional hasta la principal sede del gobierno.

Los líderes pronunciaron discursos en el atrio de la explanada y mantuvieron reuniones con dirigentes sindicales y de organizaciones no gubernamentales, a quienes expusieron la difícil situación de derechos humanos en sus reservas del departamento suroccidental de Cauca.

"Convocamos al pueblo a que se una a esta minga (movimiento de resistencia), que es de todos", dijo en su intervención Feliciano Valencia, directivo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Los 16 mil indígenas pasaron el viernes su segunda noche en improvisadas carpas en la concha acústica y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.

Si bien han recibido donaciones de alimentos por parte de comerciantes, sindicatos y la iglesia Anglicana la dotación aún es insuficiente.

Diálogo con el gobierno

A partir de las 10 de la mañana se inició el encuentro entre autoridades indígenas de todas las regionales del país, con los ministros de Defensa, Interior, Agricultura, Cultura, Hacienda y Protección social.

Al debate se ha incorporado asimismo la emergencia que viven las comunidades indígenas del sector de Tierradentro por los efectos del deshielo del Nevado del Huila.

Los manifestantes planeaban un debate público con el presidente Álvaro Uribe, pero el mandatario viajó a Perú para participar de la Cumbre del Foro Asia-Pacífico (APEC) a pesar que Colombia no es miembro de este Foro.

La reunión tendrá como observadores a representantes de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, España y Suecia, a pedido de la delegación indígena.

Los acercamientos entre el Gobierno y los representantes de la minga se facilitaron por una comisión integrada por los padres Darío Echeverry y Francisco de Roux y funcionarios de las Naciones Unidas.

"Vamos a avanzar en definir tiempos, instrumentos y presupuestos para avanzar en el tema del cumplimiento" de pactos, y confiamos en que Uribe se incorpore a las discusiones, pues "es la exigencia de la minga" señaló Feliciano Valencia, directivo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

La ausencia del mandatario ha ocasionado bastante malestar en los marchantes indígenas quienes sostienen que el viaje a Perú es un pretexto para evadirlos pues estuvo durante parte del día viernes.

Una semana antes de emprender la marcha hacia Bogotá, los indígenas sostuvieron un debate con el presidente Uribe en el resguardo de La María, en el departamento de Cauca, pero sin llegar a acuerdos.

La Minga se inició el 14 de octubre, y en las dos primeras semanas hubo disturbios que dejaron tres indígenas muertos y dos centenares de heridos entre aborígenes y policías.

Hoy por la tarde se definirá si el domingo parten las comunidades a sus lugares de origen o si continúan en Bogotá a la espera de dialogar con el jefe de estado. Lo cierto es que permanecerán en la capital comisiones para continuar con la deliberación con el gobierno.

www.servindi.org/actualidad/5450#more-5450

Por Jim Lobe
 
WASHINGTON, 6 nov (IPS) -
La Contraloría General de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés), que funciona en la órbita del Congreso legislativo pero de forma independiente, concluyó que el Plan Colombia contra las drogas y la insurgencia aprobado en 1999 por el gobierno de Bill Clinton (1993-2001) fracasó rotundamente.

El Plan parece haber alcanzado la meta de reducir en esos seis años la producción de drogas en la nación andina al menos a la mitad, pero sólo en lo que refiere al cultivo de adormidera (amapola) y al procesamiento de heroína, según el informe de la GAO publicado esta semana.

Pero los cultivos de coca, mucho más extensos, aumentaron 15 por ciento en los seis años, y la producción de cocaína, cuatro por ciento, agrega el estudio.

Los resultados de la investigación de la GAO podrían alentar un rediseño de la estrategia antidrogas estadounidense, en especial hacia Colombia y otros países andinos, tras la investidura el 20 de enero próximo del presidente electo Barack Obama.

"El nuevo gobierno y el nuevo Congreso deberían aprovechar la oportunidad de lanzar un debate serio hacia una política realista sobre drogas", dijo el experto en narcotráfico John Walsh, de la no gubernamental Oficina en Washington sobre América Latina (WOLA).

Según Walsh, tal política no debería "esperar resultados inmediatos y radicales", pero sí "concretar las inversiones necesarias en desarrollo rural y en la construcción de instituciones civiles fuertes".

WOLA rechaza lo que percibe como un énfasis desproporcionado en la asistencia militar y en la fumigación aérea para erradicar los cultivos de coca en el Plan Colombia.

"Está de más decir a estas alturas que el programa mejor diseñado y ejecutado en Colombia sería en vano si Estados Unidos no toma en cuenta la demanda de cocaína" en su propio territorio, sostuvo Walsh.

Adam Isacson, experto en asuntos colombianos del Centro para las Políticas Internacionales (CIP, por sus siglas en inglés) con sede en Washington, consideró que el informe de la GAO "representa una oportunidad para repensar una política que, obviamente, no funciona".

"Esto, combinado con las malas noticias en materia de derechos humanos procedentes de Colombia, deberían inspirar a la próxima administración un cambio de rumbo", afirmó Isaacson.

El experto se refería al cese la semana pasada de 27 militares, entre ellos tres generales y otros 17 oficiales entrenados por Estados Unidos, así como soldados acusados de ejecución extrajudicial de civiles inocentes a los que disfrazaron como guerrilleros.

La intención de esas masacres era elevar artificialmente a los ojos del público el saldo de bajas de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los ceses, decididos luego de una prolongada investigación sobre incidentes que, según organizaciones de derechos humanos, constituyen la punta del iceberg, derivaron en la suspensión de la ayuda militar estadounidense a tres unidades del ejército implicadas.

Washington tomó la decisión en cumplimiento de la Ley Leahy, que exige la suspensión de esa asistencia en caso de que se recabe evidencia de peso sobre la participación de las brigadas en cuestión en graves violaciones de derechos humanos.

El martes, luego de los despidos, presentó renuncia a su cargo el comandante del ejército de Colombia, general Mario Montoya, un militar entrenado en Estados Unidos acusado de serios abusos.

Las últimas noticias referidas a Colombia no llamaron mayormente la atención en Washington debido a las elecciones del martes, pero podrían tener un impacto importante en Washington una vez que asuman en enero Obama y los nuevos legisladores.

Obama, como la mayoría de su partido, el opositor Demócrata, se resiste a ratificar el tratado de libre comercio con Colombia debido a las preocupaciones en materia de derechos laborales, en especial el asesinato de sindicalistas por parte de escuadrones de la muerte, y por la ejecución de civiles.

El mayor control del Partido Demócrata sobre el Congreso luego de que asuman los nuevos legisladores demócratas también conspira contra la pretensión del presidente colombiano Álvaro Uribe de una rápida ratificación del tratado.

Según Isacson, la preferencia de Uribe por el rival de Obama en las elecciones presidenciales, el senador oficialista John McCain, no le ayudarán a granjearse amigos en el nuevo gobierno estadounidense.

El presidente colombiano fue una de las pocas figuras políticas extranjeras que se reunieron durante la campaña electoral con la compañera de fórmula de McCain, Sarah Palin, gobernadora de Alaska.

Sin embargo, Dan Restrepo, quien posiblemente se hará cargo de las relaciones con América Latina en el gobierno de Obama, facilitó el contacto entre Uribe y dirigentes demócratas a comienzos de este año.

En el marco de una seria crisis financiera, la mayoría de los analistas prevén que el Plan Colombia sería una de las víctimas de los recortes financieros que se analizarían el año próximo.

Bogotá ha recibido unos 700 millones de dólares anuales en asistencia de Washington en los últimos tiempos, la mayor parte correspondiente al Plan Colombia. Se trata del principal beneficiario de la ayuda estadounidense en América Latina y uno de los mayores de todo el mundo.

Noventa por ciento de la cocaína consumida en Estados Unidos procede de ese país sudamericano, según la Oficina de Política Nacional contra las Drogas de la Casa Blanca (ONDCP), organismo que defiende con fuerza la asistencia militar y la erradicación de cultivos mediante fumigación aérea.

El director de la ONDCP, John Walters, insistió en que el Plan Colombia cumplió, en algunos casos superándolas, nueve de sus diez metas originales no analizadas en el informe de la GAO, según indica un apéndice de la publicación.

De hecho, el estudio destaca que la asistencia militar y de seguridad incluida en el Plan "mejoró el clima de seguridad", pero advirtió que esos avances "no son irreversibles", pues persiste la amenaza de las FARC y otras organizaciones irregulares.

Por otra parte, la GAO reveló que buena parte de la asistencia asignada al desarrollo de cultivos alternativos a los de drogas no se canalizó hacia las áreas cocaleras.

"La consecuencia final es que estamos rociando cantidades masivas de herbicida sobre campesinos en las áreas con menos presencia del gobierno, sin que les demos ningún otro medio para subsistir ni tampoco seguridad alimentaria básica", dijo Isacson a IPS.

Una red de instituciones de la sociedad civil, entre ellas WOLA, CIP y el Grupo de Trabajo sobre América Latina, llamó la semana pasada a reasignar la asistencia del Plan Colombia, de modo de reducir la destinada a las fuerzas armadas, la seguridad y la fumigación y de aumentar la dirigida al desarrollo social y económico de áreas rurales y con presencia relativamente escasa del gobierno.

Entre 2000 y 2007, alrededor de 80 por ciento de la ayuda se entregó al ejército y la policía. El Congreso estadounidense redujo esa proporción a 65 por ciento.

Isacson consideró que la ayuda social y económica debería superar a la militar y policial a partir de 2009.(FIN/2008)

 

www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=90378