fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Riquelme: en el FAA-DR se destacan la propuesta temática, la pluralidad de actores y el nivel del debate

Riquelme: en el FAA-DR se destacan la propuesta temática, la pluralidad de actores y el nivel del debate

Quintín Riquelme

Responsable de la entrevista: Malkya Tudela (FAA/IPDRS)
Fecha: Miércoles, 29 Junio 2016

“Creo que hace falta regionalmente discutir alternativas” al modelo dominante de la agricultura, dice el sociólogo Quintín Riquelme en una evaluación breve del Tercer Foro Andino Amazónico, realizado en 2015 en La Paz. La propuesta temática, la pluralidad de participantes y el nivel del debate son, en su criterio, los aspectos relevantes de este encuentro internacional que convocó a dirigentes campesinos, técnicos, académicos y funcionarios de siete países.

En esta entrevista, el sociólogo paraguayo e investigador del Centro de Documentación y Estudios (CDE) Quintín Riquelme hace una breve evaluación del Tercer Foro Andino Amazónico en el que participó con la ponencia “El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay”.

Riquelme considera que en futuros encuentros podrían estar representados actores sin muchas oportunidades de participación y decisores políticos, para tener la posibilidad de que posteriormente esas ideas, demandas o propuestas puedan llegar al nivel de las autoridades que definen las políticas estatales. En todo caso destaca del Tercer Foro Andino Amazónico la propuesta temática tratada (que incluyo desde la agricultura familiar hasta el modelo productivo extractivista), la diversidad y pluralidad de participantes y el nivel de debate.

¿Cuál es su evaluación del Tercer Foro Andino Amazónico como espacio de encuentro de líderes campesinos, intelectuales, enfoques temáticos, visiones conceptuales, etc?

Me referiré a tres o cuatro puntos que me llamaron la atención:

a. La propuesta temática: Un foro de esta naturaleza de por sí es importante, pero mucho más cuando los temas discutidos son relevantes. En este aspecto quiero destacar la conformación de las mesas temáticas, en las cuales los temas abordados no solo fueron de mucha actualidad sino que hacen a la esencia de los problemas del desarrollo rural actual. Por ejemplo, el agronegocio y sus consecuencias, el extractivismo en sus dos vertientes: el depredador y como crianza de la naturaleza.

b. La diversidad y pluralidad de participantes. Otro aspecto resaltante del Foro fue la participación de los representantes de las diversas organizaciones campesinas e indígenas de todo el país. Observando y conversando con varios dirigentes pude notar la heterogeneidad de posicionamientos políticos e ideológicos que contribuyó a un debate plural y democrático. También pude notar la preocupación por el posible giro de las políticas de desarrollo rural hacia la implantación del modelo de desarrollo agroexportador, lo que implicaría mayor ocupación de territorio y el peligro de desplazamiento de comunidades de esos territorios. Es la experiencia en Paraguay con la expansión de este modelo productivo.

c. El nivel de debate. Uno de los puntos altos del Foro fue el nivel de debate que evidencia un proceso de formación política de las organizaciones sociales bolivianas. Desde mi percepción estas organizaciones demuestran claramente un acumulado de experiencias y acompañamiento, fruto de la larga historia de lucha por la tierra y por la reforma agraria que datan desde los años 1950. En Paraguay las organizaciones sociales tuvieron que lidiar más con la represión que con la formación durante largos períodos de gobiernos oligárquicos y dictatoriales. Otro aspecto destacable tiene que ver con la información. La impresión que tuve es que las organizaciones sociales bolivianas demuestran poseer información actualizada sobre los procesos sociales, políticos y económicos que se generan tanto en los ámbitos gubernamentales como privados. Es una sociedad informada y como tal puede poner en cuestionamiento las políticas gubernamentales y los programas y proyectos que están en disputa.

¿Se puede decir que en los países de la región están vigentes los mismos temas y preocupaciones respecto del desarrollo rural? ¿Cuáles son las diferencias?

El desarrollo rural parece estar marcado en las dos últimas décadas por un mismo derrotero en los países latinoamericanos con ciertos matices, pero con una característica común, el capital debe reproducirse y para ello necesita expandirse permanentemente, y América Latina, rica en recursos naturales, es centro de disputa de las empresas multinacionales. Actualmente en varios países se observan el predominio de un modelo de desarrollo rural basado en las grandes plantaciones y en otros con fuerte presión para instalarse, lo que conlleva a un debilitamiento del desarrollo rural basado en las pequeñas parcelas que producen básicamente alimentos. En Paraguay hay una propaganda hegemónica que desvaloriza o busca desvalorizar la agricultura campesina, presentándola como no rentable. Basándonos en esta idea, la producción de alimentos de origen agropecuario no genera ganancias, en cambio la agricultura basada en el modelo empresarial se presenta como el modelo exitoso que genera progreso y desarrollo. Buscan instalar en la sociedad y en el imaginario campesino esta visión. Parten de un supuesto falso en el momento clave en que el mundo necesita producir mayor cantidad de alimentos sanos, diversificados, para asegurar la demanda de alimentos. Muchos gobiernos se dejan llevar por esta propaganda y abandonan a la agricultura campesina a su suerte. Hay que reconocer también que existen preocupaciones y voces que buscan revertir esa propaganda. Las organizaciones campesinas están en esta tarea tanto a nivel mundial como regional, como la CLOC, Vía Campesina, así como algunos organismos regionales como la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), la FAO, entre otros, pero en la mayoría de los casos esas preocupaciones no se han podido traducir en políticas de Estado.

¿Qué cambiaría o añadiría al Foro para acentuar su potencial de espacio de discusión y debate?

Una característica que suele ser común en este tipo de foros o seminarios es la participación de actores que tienen una opción ya definida, están permanentemente en este tipo de debates buscando incidir o transformar la realidad. En Paraguay, en la mayoría de los foros y seminarios, participan dirigentes mujeres y hombres de organizaciones sociales comprometidas/os con la causa y con una conciencia crítica, y el resultado es la escasa confrontación con otras ideas, pensamientos divergentes, etc. El resultado de todas maneras suele ser muy interesante e importante, pero el conocimiento y las propuestas que se generan quedan reducidos a ese espacio y su difusión e incidencia no logra expandirse a otras esferas sociales y políticas. Por ello, quizás sería importante plantearse un foro donde estén representados actores sin muchas oportunidades de participación y decisores políticos, autoridades que después puedan plantear las preocupaciones y las propuestas en los ámbitos de decisión políticos.

¿Qué temas cree que se deben tocar en el futuro y a qué actores es necesario involucrar?

Una preocupación común que debatimos en Paraguay es el futuro de la agricultura campesina. El supuesto del cual partimos es el significativo cambio que están operando en el sector agrario paraguayo, el cual altera de manera visible el escenario rural. Este cambio es resultado, por un lado de la implantación de un modelo de desarrollo que prioriza la producción a gran escala, debilitando el modelo de producción campesino basado en la diversidad productiva y en el uso sustentable de los recursos naturales, como ya lo señalé en párrafos anteriores, y, por otro lado, la ausencia de una estrategia de desarrollo rural que fortalezca la producción en pequeñas fincas. Los dos factores señalados colocan en el escenario la probabilidad de la desaparición paulatina de la agricultura campesina en gran parte del país, y mucho más en aquellas donde el agronegocio es dominante. Un tema quizás deba ser esta preocupación.

Otro tema sería revisar las alternativas frente al modelo de la agricultura empresarial. En el caso nuestro, la agroecología es un tema que cada vez se está trabajando más y de a poco, el consumidor se está dando cuenta de la importancia de consumir alimentos frescos, diversificados y sanos ante el avance de lo que se llama las enfermedades no transmisibles como las circulatorias, cánceres, diabetes, etc., que han crecido enormemente en Paraguay. El cáncer es la segunda causa de muerte actualmente, después de las enfermedades cardiovaculares. Creo que hace falta regionalmente discutir alternativas. Creo que cada país tiene, pero faltaría darle un alcance más regional y latinoamericano. Recoger experiencias para encaminar propuestas más concretas.