fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Miguel Melín Pehuen, profesor de educación intercultural y lengua mapudungún, como werken (vocero) de su comunidad, visitó Bolivia y pudo aproximarse a la situación de las autonomías indígenas en este y otros países de la región. Aprovechando esta visita, en coordinación con el Tribunal de Justicia Indígena Originaria Campesina – TJIOC, realizamos un intercambio de experiencias sobre justicia indígena, el lunes 10 de octubre, en la oficina de Cipca Cordillera en Camiri, Santa Cruz.

En la ciudad de Camiri, parte del territorio de la Capitanía de Kaami, organizamos un intercambio de experiencias sobre justicia indígena orginaria. El encuentro fue inaugurado por la mburuvicha (autoridad guaraní) Margoth Changaray, responsable de autonomías de la Asamblea del Pueblo Guaraní y se contó con la presencia de autoridades de la Capitanía de Kaami, el consejo de capitales del departamento de Santa Cruz, representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Camiri y docentes de la Universidad.

Miguel Melín antes de compartir su experiencia, instaló la bandera característica de su organización, la Alianza Territorial Mapuche, y explicó que se trataba del símbolo del nehuen (fuerza) del pueblo, pues incluye una estrella blanca de 6 puntas como representación del lucero. Explicó que a su pueblo no lo colonizó la invasión española, sino más bien, fueron despojados de su territorio por la República de Chile. En ese país, los pueblos indígenas no cuentan con derechos reconocidos en el marco constitucional, por ello su trabajo se centra en la reconstitución territorial y el fortalecimiento sociocultural de las comunidades, las identidades territoriales que responden a la Nación Mapuche, y que todavía están en el Wallmapu, el territorio ancestral mapuche, entre las repúblicas de Argentina y Chile.

Melín puso énfasis en explicar que están cansados de demandar los derechos y que optaron por ejercerlos, ejercer también la justicia indígena y la autonomía, que es producto de la exclusión estructural que viven en el vecino país. Por ello, han optado por sistematizar y dialogar sobre el Sistema Normativo Mapuche y el Derecho Propio, que incluye un código de conducta y el deber ser de las personas y comunidades. En este código se encuentran las prácticas de la indagación y el aconsejar de ancianos. La persona mapuche o che, se crea en un proceso formativo en el que se deben cultivar la sabiduría, bondad, fortaleza, rectitud, respeto a las personas y la naturaleza, entre otros. Es el colectivo y el territorio que te valida como persona o che, y observa tu proceso, te hace lonko (autoridad) y decide cómo administrar las transgresiones. Las sanciones son principalmente reparatorias y no punitivas.

Actualmente, el pueblo mapuche ejerce su justicia para encarar duros procesos de criminalización, persecución y judicialización a los que son sujetos en su lucha por la recuperación de territorios. Esta lucha es entendida por el Estado como un acto delincuencial y terrorista, pese a que han ratificado el Convenio 169 de la OIT.

Como interlocutor del representante del Pueblo Mapuche, el mburivicha Celso Padilla Mercado, Presidente del Tribunal de Justicia Indígena Originaria Campesina – TJIOC, realizó una exposición presentando a la justicia indígena originaria en Bolivia desde la Constitución Política del Estado, cuyo artículo 2 reconoce el domino ancestral de los pueblos indígenas en el territorio boliviano, y que además reconoce igualdad jurídica entre la justicia ordinaria y la justicia indígena originaria campesina (JIOC).

Padilla enfatizó en que la JIOC es principalmente oral, no tiene documentación y busca el respeto a la vida. Para los pueblos indígenas, afirmó, la tierra y territorio es justicia. Explicó que varias comunidades y territorios tienen consejos o autoridad de justicia, y administran su justicia y sancionan las faltas de forma conciliadora, buscando la reconciliación y restauración de las relaciones sociales.

También manifestó que existen comunidades que decidieron que la educación occidental no debe ingresar a su territorio para evitar que “los hijos se avergüencen de los padres”, de su idioma y forma de vida. En estas comunidades “la palabra es ley”, no se escribe, pero se cumple. También invitó a las autoridades guaranís presentes a conformar consejos de justicia, incluyendo a los diferentes actores de los territorios, mujeres, jóvenes, profesores, médicos, sanadores, etc. pues serán estas instancias las que ejerciten la justicia propia, y puedan abrirse a la complementariedad y cooperación con la justicia ordinaria.

Diferentes manifestaciones del público reconocieron ciertos aspectos comunes entre la resistencia que ejerció el pueblo Mapuche y el pueblo Guaraní. Tanto los personeros de la universidad como los de derechos humanos plantearon realizar cooperación directa con el TJIOC y ampliar la actividad del intercambio de experiencias con otros pueblos indígenas, dentro y fuera de Bolivia. Las autoridades guaranís exigieron a los presentes “deben exigir el respeto a nuestros mburuvichas, no pueden pasarlos por alto y recurrir a la justicia ordinaria”.

Reviva el seminario de intercambio:

https://www.facebook.com/IPDRS/videos/1245498969349931