fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Frente a las próximas elecciones se generan expectativas de transformaciones en el sector agropecuario argentino. Por esto, la FAUBA reunió a especialistas, académicos y representantes de organizaciones gremiales para discutir la importancia del agro dentro de la economía nacional.

El jueves 27 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA reunió a reconocidos especialistas, académicos y representantes de organizaciones gremiales y abrió un debate sobre la situación actual del sector agropecuario argentino. Fue organizado por la carrera Economía y Administración Agrarias (LEAA) de la FAUBA.

La inauguración y cierre de la jornada estuvo a cargo del decano de Agronomía, Rodolfo Golluscio, quien destacó la iniciativa y resaltó el debate fructífero y la calidad de los disertantes. “Se avecinan las elecciones y eso genera expectativas de cambios en el sector agropecuario. Es fundamental traer la realidad a la facultad para que nuestros estudiantes se enriquezcan en su formación, por eso nuestra institución está abierta para escuchar todas las opiniones. La universidad es el sitio en el que se tienen que generar y coexistir todas las visiones”.

La jornada se dividió en dos paneles: en el primero, reconocidos académicos analizaron aspectos centrales del sector: cadenas de valor agroindustriales, estructura y condiciones de empleo en el agro, y la mirada desde la soberanía alimentaria y la agricultura familiar.

De este modo, el Lic. en Economía, Roberto Bisang, especialista en cadenas de valor agroindustriales, abrió el debate sobre el futuro del agro en un contexto donde el suelo evoluciona, las malezas “aprenden”, el clima cambia y se restringe el agua. “Seguimos siendo un sector industrial desestructurado que depende mucho de la armaduría, y un sector agropecuario que aún no dio paso a la industria masiva. Como vienen tiempos de cambio la pregunta a futuro es: ¿cómo imagina uno el modelo posible de cambio productivo de estructura a futuro?. La agricultura argentina juega en el tablero mundial, entonces la salida es producir más granos, y agregar más valor sobre los granos”.

Por su parte, el Lic. Guillermo Neiman, especialista en estructura y condiciones de empleo en el sector agropecuario, habló del trabajo y los trabajadores de la agricultura, las perspectivas y los desafíos. “Es bueno analizar también lo que no cambió en relación al trabajo, como el crecimiento del empleo transitorio asociado a distintas producciones. Hay un estancamiento al empleo permanente, las empresas lo sustituyen. Debemos pensar políticas tendientes a intervenir en ese sentido, en el transitorio, y trabajar fuertemente en la calidad del empleo”.

En cambio, el Ing. Agr. Carlos Carballo (FAUBA) especialista en agricultura familiar y soberanía alimentaria, propuso mirar al sector agropecuario desde la soberanía alimentaria, a través de las buenas prácticas y la responsabilidad social empresaria. “Entendemos que en la Argentina no se puede hablar de sector agropecuario sin hablar de sistema agroalimentario. Debemos pensar en un desarrollo para todos con estrategias a largo plazo, y como en todo proceso de desarrollo el Estado es clave: es necesario más Estado y mejor Estado. Que la promoción de la Producción Agroecológica y la Economía Social sea un plan de Estado, que asegure la sanidad de los alimentos”.

En tanto, en el segundo panel se escucharon las voces de organizaciones gremiales, representantes de productores que coexisten en el agro argentino, quienes presentaron su visión de la realidad así como sus principales reclamos.

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), mostró cómo ve las economías regionales y el campo. “Necesitamos eliminar trabas de exportación; más políticas de Estado que generen estabilidad institucional; reformar el sistema tributario; y más educación. Es fundamental que haya una articulación entre lo público y lo privado porque estabilizaría la oferta y la demanda”.

Desde otra perspectiva, Cristina Loaisa del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE), habló sobre la producción campesina orgánica y la importancia de la biodiversidad. Y expresó su lucha constante por el territorio. "Producimos para el pueblo. Tenemos escuelas de formación agrícola para que nuestros jóvenes trabajen en el campo. Debemos pensar hacia el futuro y cuidar la madre tierra. Sin la tierra no somos nada”.

Representando a las Confederaciones Rurales Argentinas, Martín Rapetti se refirió al potencial de producción de carne bovina al 2020. “Es necesario que el próximo gobierno entienda que las economías regionales y las producciones son de fundamental importancia. Hoy prácticamente no hay producción que trabaje con ganancia, hasta con el yuyo malo los números son negativos. Tenemos que trabajar con políticas públicas y privadas para lograr ser el granero del mundo como siempre se nos consideró”.

Y por último, Daniel Pelegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, mostró los resultados de las nuevas políticas para explicar la situación en la que estamos y la conformación del nuevo escenario que se debe plantear. “Como Argentina tenemos el beneficio de tener cuotas de exportación privilegiadas, con ciertas preferencias en un mundo competitivo. En lo primero que hay que trabajar es en las retenciones a las exportaciones, respecto de lo que es competitividad y tipos de cambio. ¿Qué nos espera? Un mundo que va a seguir demandando lo que nosotros producimos”.

Según la directora de la LEAA, Patricia Lombardo, se cumplieron ampliamente las expectativas de contribuir al debate y la pluralidad de ideas sobre la inserción del sector agropecuario en la economía nacional, su posicionamiento en el sistema agroalimentario, las vinculaciones entre los actores sociales y sus lógicas productivas. “La jornada sirvió como un ámbito para plantear diversas temáticas sobre las que se podría profundizar en el futuro. Consideramos este tipo de actividades como parte de la formación integral de nuestros estudiantes”, aseguró.