PRODUCCIÓN - ENTREVISTAS
La voz de los dirigentes, mujeres y hombres, del sector rural de Sudamérica.
Estudiantes guaranís de Macharety-Paraguay y Macharetí –Bolivia nos hablan sobre las posibilidades de la educación virtual en sus regiones
La cuarentena por el virus COVID-19, está dejando al descubierto las falencias de los sistemas educativos a nivel mundial, pero principalmente en municipios rurales. Los testimonios de la juventud guaraní de la comunidad de Macharety Paraguay y Machareti Bolivia nos permiten conocer su percepción sobre la situación educativa en este tiempo de pandemia. William Gómez (14 de años), es estudiante de la escuela Nuestra Señora de la Asunción Básica, Macharety Paraguay y Daveida Isavot Cuitira Rojas (14 años), es estudiante de 4° de secundaria del Colegio Nacional Mixto Eduardo Avaroa, Macharetí Bolivia...
Las clases y la pandemia Covid-19, entrevista con profesoras de Macharety-Paraguay y Macharetí –Bolivia
La afectación educativa por la pandemia Covid-19 en el área rural es muy importante. En Paraguay se ha suspendido clases desde el 10 de marzo y Bolivia desde el 12 de marzo, ambos casos para evitar la propagación del virus y precautelar la salud de los estudiantes.
En esta entrevista conversamos con la profesora Emigdia Rivas Barrientos, de (Macharety-Paraguay), personal del Ministerio de Educación y Ciencia de ese país, y la profesora Ivana Del Río Palacios (Macharetí-Bolivia), del área de comunicación lenguaje y literatura en la unidad educativa “Eduardo Avaroa”...
Entrevista a autoridades de la Capitanía Zona Santa Rosa sobre la cuarentena por el Covid-19
Teresa Mayaregua Amacayo, de la Comunidad Camatindi, es productora de hortalizas y artesana en cestería. Fue segunda capitana zonal, de género, presidenta del grupo de mujeres apicultoras y actualmente es presidenta de la junta escolar. Juan Carlos Yantuina Chatiguay, de la Comunidad Santa Rosa, es asambleísta estatuyente para la construcción de la AIOC Huacaya (Autonomía, Indígena, Originaria Campesina), es egresado de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia en la UNIBOL...
Entrevista a autoridades de la Capitanía Zonal Villamontes sobre la cuarentena por el Covid-19
Este medio realizó una entrevista a dos autoridades de la Capitanía Zonal Villamontes para saber cómo se están las comunidades guaranís de este sector viviendo la cuarentena por el Covid-19.
El mbruvicha Hilario Trigo Bonilla, es nacido en Macharetí y con 38 años de residencia en Villamontes. Tiene actividad como transportista. También, se dedica a la agricultura y la cría de animales menores...
Entrevista a Francisco Wada Dirigente Central Campesina Sena y San Lorenzo: Afectaciones económicas y la situación actual en la amazonía boliviana frente al Covid-19
Francisco Wada: Ejecutivo de la Central Campesina Sena y San Lorenzo, lo que lo hace representante de 83 comunidades indígenas.
En el contexto de la emergencia sanitaria del Covid-19 a nivel mundial y nacional, entrevistamos a Francisco Wada que nos comento que las comunidades se sienten sorprendidas con la pandemia, tambien que las comunidades tienen grandes problemas, entre los cuales uno es el desplome del precio de la almendra por lo que la gente está sufriendo economicamente...
Entrevista a Celso Segundo y Santa Carbajal, de la Comunidad de Tentamí: Afectaciones económicas a las ferias sabatinas y demanda de semillas después de la cuarentena
La Comunidad Tentamí, ubicada a 30 minutos de Macharetí Central, provincia Luis Calvo, Chuquisaca, cuenta con una población de 45 familias guaraníes. La mayoría son familias productoras de maíz, cítricos, tubérculos, miel y crianza de animales menores. Esta Comunidad impulsó las ferias sabatinas para comercializar productos nativos y gastronomía del chaco en Villamontes y Macharetí Central desde hace un año.
En la entrevista conversamos sobre el Covid-19 y sus repercusiones en la Comunidad Tentamí con el capitán Celso Segundo y la impulsora del grupo de mujeres que comercializa en las ferias, Santa Carbajal Tarecayo...
Maestra chaqueña lanza la página de Facebook Educar en Casa para continuar sus clases en cuarentena
Britzna Jerez Mendoza es maestra de educación inicial, se formó en la Universidad Mariscal Sucre, trabaja en Yacuiba y es nacida en Macharetí. Este lunes inició sus clases por Facebook Live a través de: https://www.facebook.com/Educarencasabolivia/
¿Cómo surge su iniciativa de dar las clases virtualmente?
Vivo en un departamento cerrado no se tiene el espacio suficiente, no tengo un patio, tampoco acceso a la calle para que mis hijas que son pequeñas puedan jugar, distraerse y poder realizar trabajos...
Entrevista a la familia Radio Tembipe 100.5 FM en su primer año de transmisión
La Radio Tembipe 100.5 FM cumple un año de transmisión y servicio radiofónico este 20 de abril de 2020. La emisora se ubica en el municipio de Macharetí y es liderada por una familia de comunicadores guaranís de la Comunidad de Tentamí de Macharetí. Este medio es parte de la Red guaraní que se transmite por Erbol, ACLO y Radio Santa Cruz.
Paulina Cuellar y Apolinar Chuguay se han ido formando en comunicación radiofónica a lo largo de los últimos años en varios espacios...
Entrevista a Pedro Román y Guadalupe Rojas sobre la cuarentena por el Covid-19 en la Comunidad de Macharety, Paraguay
El último reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay (hasta el 14 de abril de 2020, https://www.mspbs.gov.py/covid-19.php), indica 159 casos de infectados con Covid-19, 7 fallecidos y 22 recuperados en todo el país.
En esta entrevista consultamos por la situación de la Comunidad Indígena Macharety, situada en Laguna Negra, Departamento de Boquerón, Mariscal Estigarribia del Paraguay al Líder Pedro Román Bordón y a la representante de los jóvenes, María Guadalupe Rojas Miguel...
Entrevista al alcalde de Macharetí, Eduviges Chambaye sobre el albergue para el Covid-19, la canasta familiar municipal y los controles de bioseguridad
Entrevista al alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Macharetí, Eduviges Chambaye Maruanda, alrededor de la Ley Municipal Nº 4 de 1 de Abril 2020, la identificación de un albergue para posibles casos de Covid-19, el refuerzo de equipos de bioseguridad y la entrega de una canasta familiar municipal para personas que no hayan recibido ningún tipo de beneficio social durante esta crisis sanitaria producida por el Covid-19...