IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Centro Andino de Acción Popular (CAAP) del Ecuador, sistematiza experiencias de acceso a la tierra para el Movimiento Regional por la Tierra

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Lama Al Ibrahim, investigadora asociada al Centro Andino de Acción Popular (CAAP)viene trabajando en la sistematización de cinco experiencias de acceso a la tierra en Ecuador, de los mismos, dos ya forman parte de la plataforma virtual de conocimiento del Movimiento Regional por la Tierra. Este trabajo presenta procesos sucedidos en diferentes regiones de ese país y reflejan diversas temáticas, actores y situaciones entorno a la problemática agraria.

De la migración campo-campo a la producción lechera

El estudio de caso número ocho titulado “Del Páramo al Subtrópico: El Caso de la Comuna Maca Grande – Recinto el Palmar” que se desarrolla en el  Cantón La Maná de la Provincia de Cotopaxi, refleja un proceso migratorio campo-campo del cual son protagonistas familias agricultoras originarias del Cantón Pujilí, de la comunidad Maca Grande.

El inicio de esta inspiradora experiencia data de 1997 cuando los miembros de la “Asociación de Maca Grande del Recinto El Palmar” acceden a la tierra a través de la compra de predios. Actualmente la asociación consolida emprendimientos productivos en el rubro de los lácteos y el trabajo de los comuneros ha repercutido en la mejora de sus ingresos económicos y en la capacidad por establecer un mejor precio para la comercialización de la leche.

Una de las expectativas de los miembros de la asociación es tener un centro de acopio incursionar en la comercialización de la leche para posteriormente generar derivados como queso y yogurt.

De peones a propietarios productores

El  caso, el número 22, denominado “Asociación de Productores Agropecuarios San Rafael”, se sitúa en el cantón Bolívar, ubicado al Noroccidente de la Provincia del Carchi.La Asociación conformada por 30 socios quienes no poseían tierras y trabajaban bajo la modalidad de partidarios en las grandes haciendas de la región, logran la adquisición adquirir  una hacienda de 110 hectáreas.

Edgar Chamorro, Presidente de la Asociación Agropecuaria San Rafael, dijo: “Nos reunimos la gente que no teníamos tierras, porque todos trabajábamos para  los grandes propietarios (…). Bajo la Reforma Agraria sólo nos fue otorgada 1 hectárea, pero esas tierras no servían para cultivar, por eso decidimos pedir un crédito y adquirir nuestras propias tierras para dejar de ser esclavos”.

Lo inspirador de este caso radica en la forma de trabajo y organización de la asociación, todas las familias poseen sus predios pero a la vez todas son responsables de la deuda con el banco. La agricultura se ha convertido en un elemento importante para la generación de ingresos. La fuerza de trabajo proviene del trabajo familiar. Esta asociación pretende crear una pequeña microempresa que otorgar valor agregado a sus actuales productos agrícolas; además, piensan sembrar árboles de aguacate para el procesamiento de aceite de aguacate.

Ambos casos generan mucha expectativa del Ecuador, un país sudamericano que al igual que otros en la región, presenta un proceso importante de lucha por la tierra y la soberanía alimentaria desde la perspectiva indígena y campesina.

Los casos que CAAP prepara para conformar los 1000 casos inspiradores de acceso a la tierra en Sudamérica son:

1.- “De la minería artesanal al campo”, Parroquia de Salvia. Cantón Zaruma Provincia del Oro

2.- “Las flores nos dejaron secas, la agricultura nos volvió la vida”, La comunidad Buena Esperanza, parroquia Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia Pichincha

3.- “Dejamos los invernaderos por la agroecología”, Parroquia La Esperanza, Cantón Pedro Moncayo, Provincia Pichincha

0 - Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()
0 - Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()

No puede visitar esta página debido a:

  1. Un marcador o favorito caducado
  2. Un motor de búsquedas que tiene un listado caducado para este sitio
  3. Una dirección mal escrita
  4. Usted no tiene acceso a esta página
  5. No se pudo encontrar el recurso solicitado.
  6. Se ha producido un error mientras se procesaba su solicitud.

Por favor, pruebe con alguna de las páginas siguientes:

Si la dificultad persiste, por favor, contacte con el administrador del sistema de este sitio y reporte el error de más abajo.

Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()