IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
IPDRS realiza el convite “De México a Bolivia: Una perspectiva de investigación-acción en el mundo rural”

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El próximo viernes 12, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y su programa el Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio, realizan el Convite “De México a Bolivia: Una perspectiva de investigación-acción en el mundo rural” exposición a cargo de Arturo Herrera León, politólogo y doctorante en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México, quien actualmente realiza una estancia doctoral en el Postgrado de Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y también forma parte del equipo de trabajo del Instituto para el Desarrollo Rural de Bolivia (IPDRS).

El expositor abordará entre otros temas, la importancia de la investigación-acción y la participación de profesionales y académicos en el desarrollo rural. También dialogará sobre la coyuntura que vive México en cuanto a los últimos hechos de violencia acaecidos durante los últimos meses. El Convite también propone debatir en torno a las siguientes temáticas: La investigación acción y la intervención en el mundo rural/ ¿Es posible la investigación comprometida como herramienta de lucha?/ Diferencias y similitudes del mundo rural en México y Bolivia/ Problemas metodológicos y prácticos en la investigación/ La violencia y el terrorismo de Estado en México.

Herrera viene realizando una investigación sobre territorio y las identidades étnicas en el Valle del Mezquital, México y para este cometido viene desarrollando una serie de indagaciones en Bolivia centradas en el sujeto rural y basadas en el acompañamiento y la acción participativa con comunidades indígenas y campesinas con el propósito de fortalecer sus procesos organizativos.

El aporte de Arturo Herrera es muy importante para lograr el cumplimiento de los objetivos del Movimiento Regional por la Tierra, pues favorece a los procesos investigación-acción como metodología de transformación social a través del acercamiento y vivencia en los territorios.

Para conocer con mayor detalle la trayectoria del Arturo Herrera visita su perfil profesional en nuestra sección ruralistas.