fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Una mirada a la historia de vida institucional de las organizaciones sociales de la región andina amazónica, permite reconocer  su marcado liderazgo en la construcción de procesos sociopolíticos que han transformado las estructuras estatales y la sociedad en su conjunto.

Las agendas de las organizaciones sociales, se han constituido en el eje articulador y el factor movilizante de los procesos transformadores en la región. Ello, ha implicado en muchos casos, el establecimiento de alianzas estratégicas con actores políticos y el tránsito de sus agendas corporativas a agendas colectivas de país. Este hecho, si bien ha constituido la fuente de mayor acumulación del capital social de dichas organizaciones y la constitucionalización de sus agendas estratégicas, en los últimos años se han observado acciones colectivas orgánicas que interpelan la incoherencia práctica en la conducción de dichos procesos por parte de gobiernos progresistas y no progresistas. 

Por ejemplo, la IIRSA y los tratados de libre comercio, suscitan novedosas estrategias de lucha e interpelación de las organizaciones sociales hacia la discursiva de los estados e instancias multilaterales que promueven y abrazan estas “iniciativas” de desarrollo en la región andina amazónica.

En este mismo contexto, en las últimas décadas, los países de la región andina amazónica, han experimentado significativas transformaciones agrarias. La producción de commodities industriales se ha incrementado de manera exponencial como consecuencia de un contexto favorable caracterizado por altos precios internacionales y políticas públicas enfocadas al desarrollo y consolidación de este sector. En la actualidad, la producción de commodities industriales forman parte del denominado agronegocio; un proyecto agrario particular que pretende reenfocar la producción agrícola bajo una nueva estructura global alimentaria creada en función a intereses corporativos transnacionales.

El agronegocio como proyecto agrario supera la escala nacional, pues en la práctica son capitales regionales y globales los que determinan la dinámica productiva. La expansión de este proyecto, en esencia representa un crecimiento acelerado en poder e influencia por parte de empresas transnacionales que han pasado a controlar la producción, el procesamiento y la venta de una parte importante de la oferta alimentaria global. Este proyecto está diseñado de manera tal que permite múltiples entradas de acumulación de capital, desde los insumos agrícolas (agroquímicos, semillas, maquinaria, etc.) hasta la comercialización y el marketing de los productos. Asistimos pues a una reorganización de las condiciones productivas y de consumo mediante la cual las corporaciones pretenden mayores y más eficientes procesos de acumulación de capital; se trata de una regulación privada de la alimentación a escala planetaria.

En comparación a otros países de la región, la dimensión del agronegocio en Bolivia es aún modesta. Sin embargo, su influencia y poder a nivel nacional no sólo son significativos, sino que se encuentran en aumento. Por ejemplo, el cultivo de la soya se ha expandido sostenidamente llegando a las 1.165.000 hectáreas en el año 2012; un incremento de más del 500% en comparación a las dimensiones registradas a principios de los años 1990. Este ritmo en la expansión de la frontera agrícola no sólo ha significado altos niveles de deforestación, sino además procesos de mercantilización de tierras fiscales y la marginación campesina e indígena de las políticas agrarias.

En este contexto, el agronegocio junto a la explotación de los hidrocarburos, los recursos mineralógicos y forestales, constituyen las referencias más comunes del modelo de desarrollo extractivista. Sin embargo, en países de la región andina amazónica como Brasil, “el extractivismo” es usado conceptualmente para definir las diversas estrategias económicas y alimenticias (agroforesteria, caza, pesca, etc.) de familias y comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes que, bajo criterios de sostenibilidad, extraen y aprovechan los recursos naturales de sus territorios; ello constituye una filosofía y práctica distinta de comprender el desarrollo. 

Por otro lado, las afirmaciones identitarias que a partir de la década de los 70 genera el movimiento indígena en la región andina amazónica, ha significado en la práctica, una profunda interpelación a las bases políticas e ideológicas de los paradigmas de desarrollo que han diseñado un tipo de sociedad universal y un sistema de vida humana, que sostienen como horizonte, el tener antes que el ser, en la lógica de un progreso ilimitado. Ello ha puesto en evidencia el límite regenerativo de la naturaleza como fuente principal de este paradigma de desarrollo y ha provocado el colapso del sistema civilizatorio de la humanidad, expresado en una crisis social, alimenticia, energética y climática.

Aquí, en la diversidad socio identitaria de la región andina amazónica, durante la última década de este siglo, el vivir bien como paradigma de vida que tiene su base epistemológica en las practica milenaria de los pueblos indígenas, comienza a posicionarse en el debate teórico y los imaginarios colectivos, como una alternativa y horizonte civilizatorio. Así, por ejemplo, Ecuador y Bolivia, adoptan la dimensión humana, ética y holística del vivir bien, como esencia de un nuevo y alternativo paradigma rector y vivificante de una “sociedad igualitaria, soberana, digna, complementaria, solidaria y armoniosa con la naturaleza”. En la actualidad, estas experiencias se encuentran al centro de las expectativas de los países de la región andina amazónica y los demás Estados de la comunidad internacional.

Tercer Foro Internacional Andino Amazónico

La plataforma de instituciones dinamizadoras del Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural en Bolivia: CIPCA, TIERRA, IPDRS, CIDES-UMSA, ACLO, junto con las instituciones aliadas de los países de la región: ARARIWA (Perú), DESCO (Perú), FEPP (Ecuador), CAAAP (Perú), FASE (Brasil) y CIMI (Brasil), en respuesta a la problemática y tendencias del desarrollo rural en la región y, enmarcados en los objetivos de este espacio plural y democrático, están organizando el III FORO INTERNACIONAL ANDINO AMAZÓNICO DE DESARROLLO RURAL, el mismo que busca cumplir los siguientes objetivos:

Objetivo General

Generar un espacio de dialogo e intercambio de conocimientos, de debate público y plural sobre desarrollo rural en la región andino amazónica con el propósito de construir colectivamente propuestas alternativas e incidir en las políticas públicas de los Estados.

Objetivos Especificos

  • Facilitar el análisis, debate, discernimiento y proyección de las agendas políticas, sociales, económicas e ideológicas de las organizaciones sociales de la región andina amazónica
  • Visibilizar y analizar los impactos sociales, ambientales y alimenticios que conlleva la expansión agrícola cuando esta se la realiza de manera excluyente y bajo el modelo del agronegocio a manera de aprendizaje para encarar las perspectivas de los proyectos agrarios en los distintos países de la región.
  • Reflexionar sobre las acciones productivas-extractivas de las poblaciones campesinas e indígenas en la región andina amazónica, considerando las posibilidades del manejo sostenible de los recursos naturales y su relación con las dinámicas económicas globales.
  • Realizar un balance crítico sobre la implementación del vivir bien e identificar los caminos de su viabilidad práctica como paradigma de desarrollo civilizatorio en la región andina amazónica y el planeta.

Programa General:

El III Foro Internacional Andino Amazónico se desarrollará en la ciudad de La Paz-Bolivia, los días 23 y 24 del mes de septiembre del 2015, bajo el siguiente programa general.

Miércoles 23 de septiembre

Actividad

Horario

Países participantes

Acto de inauguración

En la mañana

Ecuador

Bolivia

Brasil

Colombia

Perú

Mesa temática 1. Agendas de las organizaciones sociales de la región andina amazónica

Temas de análisis:

1.  Territorialidad, identidad y modelos alternativos de desarrollo en la agenda indígena amazónica.

2.  El Desarrollo Rural en la agenda indígena originaria campesina del Estado Plurinacional de Bolivia.

3.  Represas, desarrollo y planes de vida de comunidades rurales brasileras.

4.  Agro negocios, pago agrario y retorno de los desplazados en la agenda campesina de Colombia.

5.  El Desarrollo Rural y la participación política en la agenda del movimiento indígena y campesino del Perú.

Mesa temática 2. Impactos sociales, ambientales y alimentarios de la expansión de la frontera agrícola bajo el modelo del agro negocio

Temas de análisis:

1.    Las voces silenciadas por el agronegocio: La resistencia en los pueblos fumigados de la Argentina.

2.    Agronegocio en Paraguay: impactos sobre la agricultura campesina y la producción de alimentos.

3.    El agro negocio: Despojo campesino en el Brasil.

En la tarde

Argentina

Paraguay

Brasil

 

Jueves 24 de septiembre

Actividad

Horario

Países participantes

Mesa temática 3.Extractivismos, población rural y sostenibilidad en Sudamérica

Temas de análisis:

1.  Extractivismos campesinos e indígenas, nuevos territorios y sostenibilidad en el Brasil.

2.  Extractivismos, neoextractivismos y capitalismo contemporáneo en Sudamérica

3.  Extractivismo, economía ecológica y ecología de los pobres.

En la mañana

 

Brasil

Argentina

España

Mesa temática 4. El vivir bien: un balance crítico a su implementación y perspectivas de concreción como paradigma civilizatorio.

Temas de análisis:

1.    El buen vivir en la agenda del Estado ecuatoriano: un balance crítico a su implementación y perspectivas.

2.    Teko Kavi: Epistemología y factores constitutivos del vivir bien en el pueblo indígena guaraní.

3.    El vivir bien, el horizonte civilizatorio del Estado Plurinacional de Bolivia: un balance crítico en su implementación y perspectivas.

En la tarde

Ecuador

Bolivia

Portugal

 

Clausura del Foro

Conclusiones y perspectivas.

En la tarde