Compartimos el caso número 62 de la plataforma del Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio, el mismo se desarrolla en la comunidad de Huancalle, Valle Sagrado de los Incas, circuito turístico en el Departamento de Cusco, Perú. La experiencia fue sistematizada por el Centro para el Desarrollo de los Pueblos CEDEP Ayllu con apoyo del IPDRS.
CEDEP Ayllu es una institución, con 32 años de experiencia en la promoción del desarrollo rural cuyo objetivo es aportar al desarrollo sostenible, la calidad de vida de hombres y mujeres campesinos en varias comunidades del Perú.
La experiencia de la familia de Narciso Raya y Segundina Poma refleja un caso de acceso a tierras de tipo familiar, en su condición de comuneros son usufructurarios de las tierras colectivas dentro de la comunidad de Huancalle.
La experiencia familiar se encuentra fuertemente vinculada a las transformaciones dentro de la comunidad de Huancalle. Transformación organizativa, ya que Narciso formó parte de la nueva generación de comuneros jóvenes que asumieron la responsabilidad de dar soluciones a las principales problemáticas que atravesada por este entonces, entre ellas la escasez de agua para riego de los cultivos.
La introducción de tecnología como el sistema de riego por aspersión, que permitió que las familias mejoraran las condiciones, respecto a la productividad y diversificación de sus cultivos destinados ya no solo para el consumo familiar, sino para la venta en ferias próximas que mejorarón sus ingresos económicos. En estas acciones ha sido importante el ingreso de las mujeres de familia como las dinamizadoras en la producción y venta agrícola. Actualmente, la familia Raya Poma halla en la producción de flores, un nicho importante para generar nuevos ingresos económicas que benefician a la familia.
Conoce más del caso aquí