fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El viernes 9 de julio de 2021 se llevó a cabo el último webinar de los Diálogos sobre Sistemas Alimentarios en Bolivia. Ciclo organizado por la Cooperación de la Embajada Suiza en Bolivia, a través de Swisscontact, Helvetas Bolivia y Pro-Rural, en colaboración con el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS). En el último evento se abordaron los temas de Contexto Institucional, Coordinación y Comunicación en relación con los Sistemas Alimentarios. Además, se contó con la participación del Vicecanciller Freddy Mamani Machaca, quien compartió los avances de la propuesta de parte del estado boliviano rumbo a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios. Encuentro que tendrá lugar en septiembre del 2021.

Con el “Informe acerca del proceso de los Diálogos sobre Sistemas Alimentarios rumbo a la Cumbre 2021”, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca, presentó aspectos relevantes de los Diálogos territoriales para la elaboración de la posición país a presentarse en la Cumbre de septiembre. Mencionó las corrientes productivas que delinean los tipos de sistemas alimentarios en el país. Y la forma de encarar los indicadores y temas pendientes que surgieron durante los últimos años. Mismos tendrán relevancia en el desarrollo productivo y social a nivel nacional e internacional

A partir de los encuentros con las instituciones públicas y los diálogos territoriales junto a diferentes protagonistas y actores, indicó, que se identificaron dos tipos de sistemas alimentarios en Bolivia. Posteriormente hizo referencia a los indicadores establecidos para el cumplimiento de los ODS. A nivel nacional, tanto la pobreza, desigualdad, acceso a la infraestructura (tierra, agua y bosque), precio justo y mercados, sistema político, educativo, etc., son aspectos muy importantes a considerar para que las poblaciones en vulnerabilidad tengan un cambio y transformación en sus formas de vida. Siendo que los sistemas productivos de pequeña escala son la base del sistema productivo nacional.

El Vicecanciller Mamani indicó que el posicionamiento de parte del Estado boliviano abordara los Sistemas Alimentarios de manera integral. Dialogando con los conocimientos locales, el diálogo intercientífico, y otros aspectos importantes en y para Bolivia.

Para finalizar, señaló que el trabajo de cara a  la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios debe garantizar el tratamiento de la reducción del hambre, malnutrición, creación de empleo, generación de conocimiento, crecimiento económico, garantía de la integridad del suelo, agua, bosques, ecosistemas, etc. Espacio donde se concentrarán diferentes posiciones, propuestas de transformación que hemos estado trabajo desde diferentes lugares.

La segunda intervención estuvo a cargo de la MB. Santa Carbajal con el tema “Fortalecimiento a los sistemas productivos locales del territorio guaraní de la Capitanía Zona Macharetí”. Desde la provincia Luis Calvo (Chuquisaca), Carbajal expuso las actividades productivas en el municipio. Además de la incidencia en la comunicación para dar a conocer la producción del lugar y la experiencia de trabajar como SPG. 

La Capitanía Zona Macharetí cuenta con actividades productivas como del Centro Ganadero Yembiguasu que cumplen con un desenvolvimiento económico. Otra de las actividades significativas del lugar es la apicultura. Carbajal, junto a 83 socios activos de 10 comunidades guaraníes, campesinas y ganaderos, conforman la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí (AAPIMMACH). Asociación que trabaja y convive con el bosque para resguardar y cuidar a las abejas. Y también cuidar a las semillas nativas como el avati (maíz) para afrontar el cambio climático y garantizar la soberanía alimentaria, según la expositora

La importancia de la comunicación en el desenvolvimiento productivo de la Capitanía Zona Macharetí, se vio reflejada en la presentación de una marca territorial. Carbajal señaló que cuentan con una propia imagen que hace referencia a la cultura y actividades del Chaco. La difusión tanto en redes sociales, medios radiofónicos y televisivos permite que puedan dar a conocer la producción, los trabajos artesanales, los saberes médicos, tradicionales y demás aspectos relacionados con el territorio. De esa manera promocionar los productos a nivel local y entre comunidades, fortaleciendo el trato directo con los consumidores.

M.B. Carbajal mencionó que se encuentran impulsando la Certificación al Sistema Productivo de Garantía (SPG) como Iviipo Reta Ndive “Dueños de la Naturaleza”. Para concluir, compartió la experiencia de participar en diferentes ferias locales, y a nivel nacional, transmitiendo un mensaje que es: cuidar el medio ambiente como parte de la vida de los seres humanos.

En la última exposición titulada “Institucionalidad aplicada a Sistemas Alimentarios. Experiencias locales”, Javier Zubieta hizo una importante reflexión acerca del concepto de institucionalidad. Y su aplicación en el tratamiento de los Sistemas Alimentarios para establecer formas y/o reglas que beneficien a los actores de estas cadenas productivas. Así mismo, compartió  dos experiencias específicas desarrolladas por Helvetas – Bolivia.

Zubieta inició con una pregunta: ¿Qué es lo que define producir en el país? A la misma, respondió que las instituciones y las políticas públicas definen lo que un país puede producir. Pues si bien los recursos dotados por la naturaleza como la tierra, biodiversidad, y la fuerza  productiva de hombres y mujeres entre otros, son aspectos importantes. Las naciones se regirían de acuerdo a sus fronteras y estipulaciones permitidas. Enfatizó que las instituciones son las reglas, los límites definidos, consensuados por la sociedad. Mismos que pueden ser formales (leyes) e informales (costumbres). Pero que son puestos en práctica porque definen las estructuras e incentivan los comportamientos en el ámbito político, social, económico.

Señaló que Bolivia cuenta con la ventaja de poseer una gran agrodiversidad, productos de calidad, algunos catalogados como súper alimentos y ser un país altamente productivo. Sin embargo, las cifras en el mercado son menores en comparación con otros países de la región. Entre las desventajas señaladas, están los bajos rendimientos por hectárea, el deterioro de los suelos, altos costos para la vinculación en ventas, entre otros. De manera que, señaló, se deben desarrollar alianzas que definan acuerdos sociales para consumir una producción nacional de calidad, con alimentos saludables, amigables con la naturaleza, y con alto valor nutricional. . Además de cubrir el mercado interno, mejorando los sistemas de producción para garantizar a los productores un trabajo adecuado y pensar en la economía circular.

Las dos experiencias que presentó Zubieta fueron las siguientes. La primera refiere al Proyecto de Papas Nativas, en los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba. Destacó una escala de inversiones con los gobiernos municipales y departamentales. También lograr garantizar las compras estatales. Incidencia en el cambio climático a través del refrescamiento de semillas y recuperación de suelos. La segunda experiencia se trata del Proyecto de Cacao Amazónico de Calidad, en las tierras bajas. Con los acuerdos para generar la institucionalidad a nivel local. Asimismo, para que mediante los sistemas agroforestales se desempeñen actividades económicas que mejoren la calidad de vida de los productores.

Para concluir, el expositor remarcó que se debe apoyar el reconocimiento de la calidad de los productos a la par del precio de valor. Indicó que es posible desarrollar reglas que permitan la institucionalidad y articulación entre actores para garantizar los alimentos y un marco adecuado para los productores

De esa manera concluyó este ciclo de seminarios virtuales de los Diálogos sobre Sistemas Alimentarios en Bolivia. Cada uno de los encuentros fue muy importante para dar a conocer los debates que surgen alrededor de los enfoques. Y por supuesto, contribuir a la socialización de un tema que es, por demás, importante para cada uno de nosotros y nosotras.