IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Interaprendizaje

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Entre julio y agosto del presente año, como IPDRS fuimos participantes de la Décima Versión de la Escuela de Diálogo Bolivia. En esta versión, la sede de la escuela fue la ciudad de Santa Cruz, donde se reunió un grupo diverso de participantes, con el propósito de intercambiar ideas y ser parte de un programa de interaprendizaje vivencial enfocado en la cultura de paz y transformación de conflictos.

Inicia el curso de textil guaraní: tradición e innovación, con la participación de  40 personas  de las Capitanías de Huacaya, Santa Rosa, Ivo, Macharetí, Villa montes e invitados de la Zona del Isoso (Charagua), el mismo se desarrolla del 04 al 29 de julio en cuatro sesiones dos sesiones  virtuales y dos sesiones presenciales.

Con la participación de líderes indígenas e invitados de los países de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, este 14 y 21 de junio se llevará a cabo dos paneles virtuales organizados por la Universidad de Florida, a través del Programa de Conservación y Desarrollo Tropical (TCD) y el IPDRS, a través de su plataforma de Interaprendizaje. Los paneles virtuales serán transmitidos por la página de Facebook del IPDRS.

Tras más de 20 años en el país, la organización belga SOS FAIM lanzó su nuevo programa Feed Good SIA 2022-2026 en la ciudad de Cochabamba, junto a representantes de sus diez copartes y dinamizando una serie reflexiones para la socialización e intercambio de experiencias. EL programa será financiado por la Dirección General Cooperación al Desarrollo y ayuda humanitaria (DGD) e implementado por tres ONG belgas, SOS Faim, Islas de Paz y Autre Terre.

El Seminario Internacional ¿Son viables los emprendimientos económicos e iniciativas productivas de las mujeres indígenas del Chaco?, se realizó entre el 15 y 16 diciembre de 2021, tuvo el objetivo de analizar el emprendimiento y viabilidad de las iniciativas económico-productivas de las mujeres rurales del Chaco, en el marco del ejercicio de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales.