IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Los premios del concurso 2015

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Ya tenemos la lista final de ganadoras y ganadores del Concurso 2015 de Artículos, Ensayos y Fotografías Alimentos y Pensamientos, siempre en Agenda. El Comité de Calificación seleccionó un total de 21 finalistas en las tres categorías entre los más de 47 trabajos enviados por los participantes.

Nuevamente, el Concurso promovido por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a ICCO Cooperación - Oficina Regional Sudamérica, Pan para el Mundo – Servicio Protestante para el Desarrollo, el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES – UMSA) – Bolivia, la Carrera de Sociología de la Universidad Central del Ecuador y el Laboratorio de Estudios en Movimientos Sociales y Territorialidades (LEMTO) de la Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro – Brasil, que conformaron también el Comité de Calificación, hace eco a los aportes de las y los jóvenes investigadores y artistas visuales cuyas ideas, experiencias, talento y creatividad sobre temas de desarrollo rural en Sudamérica fueron plasmados en los escritos y en las fotografías que pugnaron en esta cuarta versión. 

La convocatoria recibió un total de 47 trabajos realizados por jóvenes participantes de entre 22 y 35 años de edad provenientes de sietes países de la región sudamericana y de México, 23 mujeres y 26 hombres. Este año el concurso propuso los temas Extractivismos y Transferencias Monetarias Directas. Entre los textos e imágenes de las tres categorías primaron los trabajos sobre Extractivismos, con 35 propuestas relativas a los efectos negativos de las actividades extractivas, la minería confrontada a la agricultura familiar, los cultivos extensivos como la quinua y la soja, y la participación, aportes y situación de los pueblos indígenas y las mujeres, entre otros temas, que fueron los tópicos más abordados. Hubo 22 trabajos con el tema de Transferencias Monetarias Directas en las tres categorías.

Los trabajos premiados que corresponden al primero, segundo y tercer puestos en cada categoría son diez. En la categoría artículos el primer premio correspondió al trabajo Penas encimadas, ser pobre y ser mujer. El Programa Tekoporã y su impacto en las relaciones de género, escrito por Alejandra Torrents, de Paraguay; el segundo premio fue adjudicado a La tierra encallada. El Extractivismo en países sudamericanos sin salida al mar, de Francisco Gallardo Negrete, de México, y el tercer premio correspondió a Katherine Céspedes y Marcela Zuluaga, de Colombia, por el artículo Utilidad Pública Vs. Nocividad Pública: La Glencore en tres Países de América del Sur. Se nominaron menciones honrosas a los trabajos de Ivan Marcelo Castillo Chuquimia de Bolivia y Mattes Tempelman, investigador alemán que radica en Perú.

En los ensayos se otorgó el primer premio a María Angélica Gunturiz Rodriguez, de Colombia, por su trabajo Programas de Transferencias Monetarias:   Umbrales de Bienestar y nuevas formas para el tutelaje de los pobres. El caso de los programas “Familias” en Colombia y Argentina. El segundo premio correspondió a Nelson Edson Yapari, de Bolivia, por el ensayo Quinua: Un alimento sembrado en el pasado con un futuro incierto: Aproximaciones a las verdaderas realidades que se viven en el campo ante el Extractivismo masivo y su efecto depredador en los ecosistemas andinos que generan los conflictos de las comunidades por la tenencia de la tierra, y el tercer lugar fue adjudicado a Andrés Santana Bonilla, de Colombia, por el trabajo titulado Combatiendo la pobreza en América Latina: La experiencia de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas. Se destacaron con menciones honrosas los ensayos de Julie Manuela Mena Ortega de Colombia, Susana Castillo de Ecuador y Matilde Mera de Chile.

En las fotografías el primer lugar fue otorgado a Henry Ponce, de Bolivia por su Serie T`simanes; el segundo lugar es de Lorena Fernanda Burbano, de Colombia quien envió la serie denominada Piles, carbón y río, y el tercer lugar registra un empate entre Karen Udaeta de Bolivia y Mario Andrés Murcia de Colombia.

Por la calidad de las fotografías, el Comité seleccionó seis menciones adicionales, correspondientes a Sergio Iván Arroyave Arrubla, Rafael Antonio Serrano Esquerra y Omar Vera, todos de Colombia, y Mónica Cuba, Sonia Tarquino y Alejandro Loayza Grissi de Bolivia.

Además de los premios económicos los textos y las fotografías serán publicados en las series Diálogos y Exploraciones de la página Web del IPDRS, y las hojas de vida de las y los participantes formarán parte de la base de datos Ruralistas, del mismo sitio.