IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Participantes del curso virtual asumen el desafío de aportar en la construcción de seguridad con soberanía alimentaria

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Cecilia Salazar, Directora del CIDES,   participó en el acto de clausura del Curso virtual: Seguridad con soberanía alimentaria: balance y desafío en Bolivia (paralelo A), desarrollado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica junto al Posgrado en Ciencais del Desarrollo CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) e instituciones como ICCO, Pan para el Mundo, la Universidad Pública Autónoma de El Alto (UPEA) y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UTF).

Docentes y  estudiantes el curso  compartieron  y replicaron las últimas reflexiones producto del curso y reiteraron su compromiso de seguir aportando desde sus ámbitos de trabajo a la construcción de un cuerpo teórico práctico que apueste a consolidar la Seguridad con soberanía alimentaria en Bolivia.

“En estos tiempos, la seguridad y soberanía alimentaria, parece haberse convertido, sólo en un conjunto de conceptos y conjeturas que a pesar de los supuestos reconocimientos de la institucionalidad jurídica estatal, aun no se logró que las autoridades asuman responsabilidades para su concreción", reflexionó Zulma Gareca, una de las participantes del curso.

Roxana Liendo docente del tercer módulo, orientado a proveer herramientas para investigar temas de seguridad y soberanía alimentaria, destacó que  a pesar de las limitaciones técnicas, las obligaciones laborales y viajes de los participantes fue posible mantener un nivel de participación, interacción y diálogo virtual caracterizado por la calidad de los aportes, ejemplos de prácticas cotidianas, mismos que fueron enriquecidos con el marco teórico proporcionado. “Tanto los participantes como los docente hemos salido fortalecidos en nuestro conocimiento en base a las propuesta prácticas” manifestó Liendo.

Al evento también asistió  José Núñez del Prado, docente investigador del CIDES UMSA, impulsor de debates clave en desarrollo rural.

Salazar, manifestó su identificación y cercanía emocional e intelectual con el área de desarrollo rural por su trabajo con mujeres indígenas. También, expresó, que  "existen diferentes modos de crear cercanía, la virtualidad crea cercanía con los actores, intérpretes y quienes procuran promover el desarrollo" añadiendo además que el aporte del IPDRS a la reflexión sobre temas de desarrollo rural desde el ámbito virtual ha sido innovador y sobretodo muy significativo.

El evento finalizó con un aphtapi de comida saludable, con frutas, vegetales y granos y un refrigerio de comida consciente.