Ante la inexistencia de planes de reforma agraria, los campesinos y campesinas denominad@s sin tierra en el Paraguay buscan modificar la estructura de la tierra total o parcialmente, a través de la negociación y la ocupación de tierras consideradas latifundios o que no están siendo explotadas racionalmente.
Estos grupos de campesinos y campesinas se encuentran ligados a otras organizaciones sociales de carácter regional o nacional que se constituyen en un apoyo a las demandas respecto al acceso a la tierra. Una de ellas es la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) que emerge en los años 80 para re direccionar la lucha por la tierra tanto en el campo como en la periferia de las ciudades . El caso de acceso a la tierra número 57 evidencia está articulación entre las demandas del Asentamiento Nueva Esperanza y la OLT.
La experiencia del Asentamiento Nueva Esperanza, evidencia una lucha emblemática por la tierra y el manejo racional de los recursos naturales. La estrategia de acceso a la tierra, se dio a partir de la organización conjunta de dos comunidades, materializada en la creación de una Comisión Vecinal, que a través de gestiones y movilizaciones, lograron consolidar el Asentamiento.
En 1998, se constituye formalmente la Comisión Vecinal “Cerro Punta”, en las compañías 1ra. Línea San Miguel y Cerro Punta. A partir de ahí se inician los primeros contactos con la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), buscando coordinar acciones para obtener un pedazo de tierra.