fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Esas ya “viejas” palabras, “progreso” y “desarrollo económico”, serán sometidas al escrutinio público con las voces de tres especialistas (de Chile, Brasil y Perú) en la Sesión Inaugural del Foro Andino Amazónico.

Prácticamente todos los gobiernos sudamericanos comparten los ideales del “progreso” y el “desarrollo económico” a partir de la explotación intensiva de recursos naturales y la exportación de materias primas, una visión productivista que será sometida al escrutinio público en la sesión inaugural del Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, este 18 de septiembre en el auditorio del Banco Central de Bolivia.

Los modelos, políticas y estrategias de desarrollo; la conflictividad y gobernanza en el acceso control y gestión de la tierra, el territorio y los recursos naturales; la economía indígena y las dinámicas transfronterizas; y el Estado y la democracia son las cuatro temáticas centrales del Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural que sesiona del 18 al 20 de septiembre en La Paz, a iniciativa del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la Fundación TIERRA, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), el Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés y la Fundación ACLO.

En la jornada inaugural del Segundo Foro, el economista costarricense Adrián Rodríguez, PhD. en Economía Agrícola de la Universidad de Pennsylvania y actual jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, presentará la ponencia “Vigencia, perspectivas y alternativas de modelos de desarrollo en la región andino-amazónica”.

Seguirá el ingeniero brasileño Sergio Guimaraes, fundador y presidente del Consejo Director del Instituto Centro de Vida (ICV), directivo de la Articulación Regional Amazónica (ARA) y del Comité Ejecutivo del “Fórum Amazonia Sustentável”, con la ponencia “Desafíos para el desarrollo sostenible de la Amazonía: una perspectiva de la sociedad”.

La socióloga peruana Molvina Zeballos, presidenta del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) y directiva de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP), brindará mayores elementos para la evaluación de proyectos de desarrollo en la exposición titulada “Modelos de desarrollo y el Buen Vivir en la región andino-amazónica”.

Son considerados “proyectos de desarrollo” la explotación de recursos naturales a gran escala, la ampliación la frontera agrícola, o la construcción o mejora de infraestructura física (fábricas, carreteras, puertos, represas, etc.), entre muchas otras iniciativas económicas de inversionistas públicos, privados o mixtos.

Los gobiernos y las instituciones financieras incentivan las industrias extractivas y consumidoras de recursos, entre ellas las generadoras de hidroelectricidad, las explotaciones hidrocarburíferas, los proyectos de infraestructura y las factorías agroexportadoras, entre otros proyectos a gran escala, con el fin de generar divisas y crear fuentes de empleo.

Afirman que mientras mayor sea la productividad del emprendimiento, mayores serán los beneficios.  En todos los casos, en nombre del “interés nacional”, suelen relativizar los impactos negativos de los planes de “desarrollo”, como por ejemplo la destrucción del medioambiente o la expulsión de comunidades de sus tierras. Además, considerando el inmenso poder de las multinacionales y los injustos términos del mercado global, la exportación de materia prima reporta ínfimas ganancias a los países menos desarrollados.

En el caso de la agricultura, el ex vicepresidente del Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Jean Ziegler sentenció: “Las que fabrican la masacre cotidiana del hambre son las estructuras criminales del mundo: la exportación de productos subvencionados, la especulación bursátil de los grandes hedge funds y el despropósito de fijar el precio de los alimentos en la Bolsa”.