IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Pese a ser el promotor y redactor del documento, Chile se resiste a ratificar el Acuerdo de Escazú bajo la administración de Sebastián Piñera. De igual manera, Jair Bolsonaro y Iván Duque, en Brasil y Colombia respectivamente, ignoran este tratado en su agenda. En Ecuador y Argentina el confinamiento frenó la discusión parlamentaria de este acuerdo y en México la Secretaría de Hacienda se resiste a estampar su firma. ¿Saldrá adelante este acuerdo ambiental?

Cien investigadores alertan sobre la situación de los pueblos originarios ante la pandemia

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas. Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.

El líder indígena Wilson Eduardo Baicue fue asesinado en las últimas horas en la localidad colombiana de Puerto Caicedo, en el departamento de Putumayo, y se suma a la ola de violencia en el país contra activistas, líderes sociales y exguerrilleros

#EntreComunidadesNosCuidamos se denomina la campaña de comunicación que busca difundir mensajes relacionados a los cuidados y otras informaciones importantes sobre el COVID 19, desde una mirada intercultural y desde la realidad que se vive en las comunidades indígenas. La campaña prevé la elaboración y difusión de gráficas y spots radiales traducidos a diferentes idiomas indígenas, que abordan temas relacionados al Coronavirus y a su prevención.

Un nuevo informe de análisis de género llevado a cabo en comunidades campesinas e indígenas de cinco países de Latinoamérica muestra que existe una brecha significativa entre el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los derechos de las mujeres en la vida real. Esta situación es exacerbada por los abusos de las corporaciones cuyos intereses priman sobre los de las poblaciones locales, apoyados por políticas nacionales e internacionales. El informe fue realizado por los miembros de la Coalición Mundial por los Bosques, como parte del programa Women2030, presenta estudios de casos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, y Paraguay.

0 - Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()
0 - Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()

No puede visitar esta página debido a:

  1. Un marcador o favorito caducado
  2. Un motor de búsquedas que tiene un listado caducado para este sitio
  3. Una dirección mal escrita
  4. Usted no tiene acceso a esta página
  5. No se pudo encontrar el recurso solicitado.
  6. Se ha producido un error mientras se procesaba su solicitud.

Por favor, pruebe con alguna de las páginas siguientes:

Si la dificultad persiste, por favor, contacte con el administrador del sistema de este sitio y reporte el error de más abajo.

Call to undefined method Joomla\CMS\Session\Session::gc()