fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

La intención del Gobierno de impulsar la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní dejó de ser un tema de manejo exclusivo del Legislativo y se trasladó a otros espacios de debate. De la ciudadanía han surgido propuestas para analizar, desde diferentes ópticas, los impactos de esta extracción así como el manejo que se le ha dado desde el Estado. 
 
Ayer, la Corporación Participación Ciudadana junto con los gobiernos estudiantiles de las universidades San Francisco de Quito, De las Américas y De los Hemisferios realizaron el foro "Explotación del Yasuní: varias visiones de análisis". En el encuentro se examinó la propuesta del Ejecutivo desde lo jurídico, técnico, ambiental y la visión de los pueblos ancestrales. 
 
¿Cuál es su criterio sobre la propuesta del Gobierno? Esta fue la pregunta que abrió el foro. 
 
Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (que es parte de la Conaie) dijo que como kichwa de Sarayacu está en desacuerdo con la propuesta del Gobierno pues no existió un verdadero proceso de "sociabilización" con las comunidades. Criticó los tiempos acelerados con los cuales el oficialismo ha tratado el tema dentro de la Asamblea a la vez que cuestionó la "visión utilitaria" que se ha dado al tema. También el hecho de que se utilizan conceptos como el Buen Vivir en el cual el petróleo no es parte sustancial.
 
 "Se empieza a mal utilizar los términos de miseria y pobreza, hemos estado sentados en un saco de oro durante años y no nos hemos muerto. La verdadera pobreza de la Amazonía empezó hace 40 años con el 'boom' petrolero", dijo.
 
 El análisis desde lo ambiental fue dado por la especialista Rossana Manosalvas quien aclaró que temas como el del Yasuní no se pueden separar de la política. Dijo que la sociedad ecuatoriana ha tenido carencias dentro de este debate: creer que se trata de una lucha entre ambientalistas versus desarrollistas y pensar que la tecnología lo va a resolver todo. Esto ante el discurso oficialista de que el impacto será "mínimo" por el uso de tecnología de punta. En este marco, retó al Gobierno a que diera un solo ejemplo de minería o extracción petrolera donde no haya existido contaminación. Recordó que el Yasuní está en la franja tropical y por su ubicación cerca de los Andes es una de las zonas más diversas del mundo pues ahí existen 655 especies de árboles; 153 clases de reptiles; 600 de aves y 200 de mamíferos. Los últimos serían los más afectados.
 
 La catedrática Daniela Salazar examinó el tema desde una perspectiva jurídica. De su experiencia en temas de Derechos Humanos sostuvo que se daría una violación de los mismos si el Estado inicia una explotación petrolera dentro del Yasuní. "La propuesta del Gobierno es inconstitucional, pues violentaría los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario". Aclaró que ni siquiera una consulta popular justificaría una violación de estos derechos "por más que lo legitime en una mayoría o desde la Asamblea". 
 
Al referirse al tratamiento que se ha dado al tema desde el Poder Legislativo consideró que "hubo un manejo perverso por parte de los asambleístas". Se refiere a cómo el artículo 57 de la Constitución que en su literal 21 garantiza que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario estará vedada todo tipo de actividad extractiva fue desechado con el artículo 407 del mismo cuerpo. Este sostiene que los recursos se podrán explotar previa declaratoria de interés nacional. Sobre ello esclareció que ambos artículos están en diferentes capítulos y que hubo una manipulación por parte del oficialismo. 
 
Para finalizar este encuentro, el conocedor de temas petroleros, Augusto Tandazo presentó datos técnicos y criticó los "discursos líricos" de los otros panelistas invitados. Fue claro en señalar que no existe un plan para cambiar la matriz energética en el país y que ni el mundo ni el Ecuador han encontrado una alternativa viable para dejar de consumir petróleo. Señaló que en el caso de que el cambio de matriz energética se concrete solo se reducirá un 8% la dependencia del crudo en el país.
 
La intención del Gobierno de impulsar la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní dejó de ser un tema de manejo exclusivo del Legislativo y se trasladó a otros espacios de debate. De la ciudadanía han surgido propuestas para analizar, desde diferentes ópticas, los impactos de esta extracción así como el manejo que se le ha dado desde el Estado. Ayer, la Corporación Participación Ciudadana junto con los gobiernos estudiantiles de las universidades San Francisco de Quito, De las Américas y De los Hemisferios realizaron el foro "Explotación del Yasuní: varias visiones de análisis". En el encuentro se examinó la propuesta del Ejecutivo desde lo jurídico, técnico, ambiental y la visión de los pueblos ancestrales. ¿Cuál es su criterio sobre la propuesta del Gobierno? Esta fue la pregunta que abrió el foro. Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (que es parte de la Conaie) dijo que como kichwa de Sarayacu está en desacuerdo con la propuesta del Gobierno pues no existió un verdadero proceso de "sociabilización" con las comunidades. Criticó los tiempos acelerados con los cuales el oficialismo ha tratado el tema dentro de la Asamblea a la vez que cuestionó la "visión utilitaria" que se ha dado al tema. También el hecho de que se utilizan conceptos como el Buen Vivir en el cual el petróleo no es parte sustancial. "Se empieza a mal utilizar los términos de miseria y pobreza, hemos estado sentados en un saco de oro durante años y no nos hemos muerto. La verdadera pobreza de la Amazonía empezó hace 40 años con el 'boom' petrolero", dijo. El análisis desde lo ambiental fue dado por la especialista Rossana Manosalvas quien aclaró que temas como el del Yasuní no se pueden separar de la política. Dijo que la sociedad ecuatoriana ha tenido carencias dentro de este debate: creer que se trata de una lucha entre ambientalistas versus desarrollistas y pensar que la tecnología lo va a resolver todo. Esto ante el discurso oficialista de que el impacto será "mínimo" por el uso de tecnología de punta. En este marco, retó al Gobierno a que diera un solo ejemplo de minería o extracción petrolera donde no haya existido contaminación. Recordó que el Yasuní está en la franja tropical y por su ubicación cerca de los Andes es una de las zonas más diversas del mundo pues ahí existen 655 especies de árboles; 153 clases de reptiles; 600 de aves y 200 de mamíferos. Los últimos serían los más afectados. La catedrática Daniela Salazar examinó el tema desde una perspectiva jurídica. De su experiencia en temas de Derechos Humanos sostuvo que se daría una violación de los mismos si el Estado inicia una explotación petrolera dentro del Yasuní. "La propuesta del Gobierno es inconstitucional, pues violentaría los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario". Aclaró que ni siquiera una consulta popular justificaría una violación de estos derechos "por más que lo legitime en una mayoría o desde la Asamblea". Al referirse al tratamiento que se ha dado al tema desde el Poder Legislativo consideró que "hubo un manejo perverso por parte de los asambleístas". Se refiere a cómo el artículo 57 de la Constitución que en su literal 21 garantiza que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario estará vedada todo tipo de actividad extractiva fue desechado con el artículo 407 del mismo cuerpo. Este sostiene que los recursos se podrán explotar previa declaratoria de interés nacional. Sobre ello esclareció que ambos artículos están en diferentes capítulos y que hubo una manipulación por parte del oficialismo. Para finalizar este encuentro, el conocedor de temas petroleros, Augusto Tandazo presentó datos técnicos y criticó los "discursos líricos" de los otros panelistas invitados. Fue claro en señalar que no existe un plan para cambiar la matriz energética en el país y que ni el mundo ni el Ecuador han encontrado una alternativa viable para dejar de consumir petróleo. Señaló que en el caso de que el cambio de matriz energética se concrete solo se reducirá un 8% la dependencia del crudo en el país.
 
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Explotacion-Yasuni_ITT-Amazonia-Ecuador-universidades_0_1000100060.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.commvLa intención del Gobierno de impulsar la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní dejó de ser un tema de manejo exclusivo del Legislativo y se trasladó a otros espacios de debate. De la ciudadanía han surgido propuestas para analizar, desde diferentes ópticas, los impactos de esta extracción así como el manejo que se le ha dado desde el Estado. Ayer, la Corporación Participación Ciudadana junto con los gobiernos estudiantiles de las universidades San Francisco de Quito, De las Américas y De los Hemisferios realizaron el foro "Explotación del Yasuní: varias visiones de análisis". En el encuentro se examinó la propuesta del Ejecutivo desde lo jurídico, técnico, ambiental y la visión de los pueblos ancestrales. ¿Cuál es su criterio sobre la propuesta del Gobierno? Esta fue la pregunta que abrió el foro. Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (que es parte de la Conaie) dijo que como kichwa de Sarayacu está en desacuerdo con la propuesta del Gobierno pues no existió un verdadero proceso de "sociabilización" con las comunidades. Criticó los tiempos acelerados con los cuales el oficialismo ha tratado el tema dentro de la Asamblea a la vez que cuestionó la "visión utilitaria" que se ha dado al tema. También el hecho de que se utilizan conceptos como el Buen Vivir en el cual el petróleo no es parte sustancial. "Se empieza a mal utilizar los términos de miseria y pobreza, hemos estado sentados en un saco de oro durante años y no nos hemos muerto. La verdadera pobreza de la Amazonía empezó hace 40 años con el 'boom' petrolero", dijo. El análisis desde lo ambiental fue dado por la especialista Rossana Manosalvas quien aclaró que temas como el del Yasuní no se pueden separar de la política. Dijo que la sociedad ecuatoriana ha tenido carencias dentro de este debate: creer que se trata de una lucha entre ambientalistas versus desarrollistas y pensar que la tecnología lo va a resolver todo. Esto ante el discurso oficialista de que el impacto será "mínimo" por el uso de tecnología de punta. En este marco, retó al Gobierno a que diera un solo ejemplo de minería o extracción petrolera donde no haya existido contaminación. Recordó que el Yasuní está en la franja tropical y por su ubicación cerca de los Andes es una de las zonas más diversas del mundo pues ahí existen 655 especies de árboles; 153 clases de reptiles; 600 de aves y 200 de mamíferos. Los últimos serían los más afectados. La catedrática Daniela Salazar examinó el tema desde una perspectiva jurídica. De su experiencia en temas de Derechos Humanos sostuvo que se daría una violación de los mismos si el Estado inicia una explotación petrolera dentro del Yasuní. "La propuesta del Gobierno es inconstitucional, pues violentaría los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario". Aclaró que ni siquiera una consulta popular justificaría una violación de estos derechos "por más que lo legitime en una mayoría o desde la Asamblea". Al referirse al tratamiento que se ha dado al tema desde el Poder Legislativo consideró que "hubo un manejo perverso por parte de los asambleístas". Se refiere a cómo el artículo 57 de la Constitución que en su literal 21 garantiza que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario estará vedada todo tipo de actividad extractiva fue desechado con el artículo 407 del mismo cuerpo. Este sostiene que los recursos se podrán explotar previa declaratoria de interés nacional. Sobre ello esclareció que ambos artículos están en diferentes capítulos y que hubo una manipulación por parte del oficialismo. Para finalizar este encuentro, el conocedor de temas petroleros, Augusto Tandazo presentó datos técnicos y criticó los "discursos líricos" de los otros panelistas invitados. Fue claro en señalar que no existe un plan para cambiar la matriz energética en el país y que ni el mundo ni el Ecuador han encontrado una alternativa viable para dejar de consumir petróleo. Señaló que en el caso de que el cambio de matriz energética se concrete solo se reducirá un 8% la dependencia del crudo en el país.
 
La intención del Gobierno de impulsar la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní dejó de ser un tema de manejo exclusivo del Legislativo y se trasladó a otros espacios de debate. De la ciudadanía han surgido propuestas para analizar, desde diferentes ópticas, los impactos de esta extracción así como el manejo que se le ha dado desde el Estado. Ayer, la Corporación Participación Ciudadana junto con los gobiernos estudiantiles de las universidades San Francisco de Quito, De las Américas y De los Hemisferios realizaron el foro "Explotación del Yasuní: varias visiones de análisis". En el encuentro se examinó la propuesta del Ejecutivo desde lo jurídico, técnico, ambiental y la visión de los pueblos ancestrales. ¿Cuál es su criterio sobre la propuesta del Gobierno? Esta fue la pregunta que abrió el foro. Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (que es parte de la Conaie) dijo que como kichwa de Sarayacu está en desacuerdo con la propuesta del Gobierno pues no existió un verdadero proceso de "sociabilización" con las comunidades. Criticó los tiempos acelerados con los cuales el oficialismo ha tratado el tema dentro de la Asamblea a la vez que cuestionó la "visión utilitaria" que se ha dado al tema. También el hecho de que se utilizan conceptos como el Buen Vivir en el cual el petróleo no es parte sustancial. "Se empieza a mal utilizar los términos de miseria y pobreza, hemos estado sentados en un saco de oro durante años y no nos hemos muerto. La verdadera pobreza de la Amazonía empezó hace 40 años con el 'boom' petrolero", dijo. El análisis desde lo ambiental fue dado por la especialista Rossana Manosalvas quien aclaró que temas como el del Yasuní no se pueden separar de la política. Dijo que la sociedad ecuatoriana ha tenido carencias dentro de este debate: creer que se trata de una lucha entre ambientalistas versus desarrollistas y pensar que la tecnología lo va a resolver todo. Esto ante el discurso oficialista de que el impacto será "mínimo" por el uso de tecnología de punta. En este marco, retó al Gobierno a que diera un solo ejemplo de minería o extracción petrolera donde no haya existido contaminación. Recordó que el Yasuní está en la franja tropical y por su ubicación cerca de los Andes es una de las zonas más diversas del mundo pues ahí existen 655 especies de árboles; 153 clases de reptiles; 600 de aves y 200 de mamíferos. Los últimos serían los más afectados. La catedrática Daniela Salazar examinó el tema desde una perspectiva jurídica. De su experiencia en temas de Derechos Humanos sostuvo que se daría una violación de los mismos si el Estado inicia una explotación petrolera dentro del Yasuní. "La propuesta del Gobierno es inconstitucional, pues violentaría los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario". Aclaró que ni siquiera una consulta popular justificaría una violación de estos derechos "por más que lo legitime en una mayoría o desde la Asamblea". Al referirse al tratamiento que se ha dado al tema desde el Poder Legislativo consideró que "hubo un manejo perverso por parte de los asambleístas". Se refiere a cómo el artículo 57 de la Constitución que en su literal 21 garantiza que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario estará vedada todo tipo de actividad extractiva fue desechado con el artículo 407 del mismo cuerpo. Este sostiene que los recursos se podrán explotar previa declaratoria de interés nacional. Sobre ello esclareció que ambos artículos están en diferentes capítulos y que hubo una manipulación por parte del oficialismo. Para finalizar este encuentro, el conocedor de temas petroleros, Augusto Tandazo presentó datos técnicos y criticó los "discursos líricos" de los otros panelistas invitados. Fue claro en señalar que no existe un plan para cambiar la matriz energética en el país y que ni el mundo ni el Ecuador han encontrado una alternativa viable para dejar de consumir petróleo. Señaló que en el caso de que el cambio de matriz energética se concrete solo se reducirá un 8% la dependencia del crudo en el país.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Explotacion-Yasuni_ITT-Amazonia-Ecuador-universidades_0_1000100060.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Explotacion-Yasuni_ITT-Amazonia-Ecuador-universidades_0_1000100060.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comLa intención del Gobierno de impulsar la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní dejó de ser un tema de manejo exclusivo del Legislativo y se trasladó a otros espacios de debate. De la ciudadanía han surgido propuestas para analizar, desde diferentes ópticas, los impactos de esta extracción así como el manejo que se le ha dado desde el Estado. Ayer, la Corporación Participación Ciudadana junto con los gobiernos estudiantiles de las universidades San Francisco de Quito, De las Américas y De los Hemisferios realizaron el foro "Explotación del Yasuní: varias visiones de análisis". En el encuentro se examinó la propuesta del Ejecutivo desde lo jurídico, técnico, ambiental y la visión de los pueblos ancestrales. ¿Cuál es su criterio sobre la propuesta del Gobierno? Esta fue la pregunta que abrió el foro. Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (que es parte de la Conaie) dijo que como kichwa de Sarayacu está en desacuerdo con la propuesta del Gobierno pues no existió un verdadero proceso de "sociabilización" con las comunidades. Criticó los tiempos acelerados con los cuales el oficialismo ha tratado el tema dentro de la Asamblea a la vez que cuestionó la "visión utilitaria" que se ha dado al tema. También el hecho de que se utilizan conceptos como el Buen Vivir en el cual el petróleo no es parte sustancial. "Se empieza a mal utilizar los términos de miseria y pobreza, hemos estado sentados en un saco de oro durante años y no nos hemos muerto. La verdadera pobreza de la Amazonía empezó hace 40 años con el 'boom' petrolero", dijo. El análisis desde lo ambiental fue dado por la especialista Rossana Manosalvas quien aclaró que temas como el del Yasuní no se pueden separar de la política. Dijo que la sociedad ecuatoriana ha tenido carencias dentro de este debate: creer que se trata de una lucha entre ambientalistas versus desarrollistas y pensar que la tecnología lo va a resolver todo. Esto ante el discurso oficialista de que el impacto será "mínimo" por el uso de tecnología de punta. En este marco, retó al Gobierno a que diera un solo ejemplo de minería o extracción petrolera donde no haya existido contaminación. Recordó que el Yasuní está en la franja tropical y por su ubicación cerca de los Andes es una de las zonas más diversas del mundo pues ahí existen 655 especies de árboles; 153 clases de reptiles; 600 de aves y 200 de mamíferos. Los últimos serían los más afectados. La catedrática Daniela Salazar examinó el tema desde una perspectiva jurídica. De su experiencia en temas de Derechos Humanos sostuvo que se daría una violación de los mismos si el Estado inicia una explotación petrolera dentro del Yasuní. "La propuesta del Gobierno es inconstitucional, pues violentaría los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario". Aclaró que ni siquiera una consulta popular justificaría una violación de estos derechos "por más que lo legitime en una mayoría o desde la Asamblea". Al referirse al tratamiento que se ha dado al tema desde el Poder Legislativo consideró que "hubo un manejo perverso por parte de los asambleístas". Se refiere a cómo el artículo 57 de la Constitución que en su literal 21 garantiza que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario estará vedada todo tipo de actividad extractiva fue desechado con el artículo 407 del mismo cuerpo. Este sostiene que los recursos se podrán explotar previa declaratoria de interés nacional. Sobre ello esclareció que ambos artículos están en diferentes capítulos y que hubo una manipulación por parte del oficialismo. Para finalizar este encuentro, el conocedor de temas petroleros, Augusto Tandazo presentó datos técnicos y criticó los "discursos líricos" de los otros panelistas invitados. Fue claro en señalar que no existe un plan para cambiar la matriz energética en el país y que ni el mundo ni el Ecuador han encontrado una alternativa viable para dejar de consumir petróleo. Señaló que en el caso de que el cambio de matriz energética se concrete solo se reducirá un 8% la dependencia del crudo en el país.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Explotacion-Yasuni_ITT-Amazonia-Ecuador-universidades_0_1000100060.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com