NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por La República.pe
- Categoría: Perú
Más de 76 mil hectareas de productos bandera fueron sustituidas por estos sembríos para producir etanol.
El presidente de la Central de Comunidades Campesinas del Bosque de Piura, Miguel Silva Huertas, mostró su preocupación ante la “depredación” de los sembríos de productos bandera de la región, los cuales han sido reemplazados por caña de azúcar para producir biocombustible, poniendo en riesgo el plan de seguridad alimentaria y la estabilidad económica del campo.
- Detalles
- Escrito por International Land Coalition
- Categoría: Otros Países
La International Land Coalition (ILC) es una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil e intergubernamentales que trabajan en colaboración para fomentar y garantizar el acceso equitativo a la tierra, así como su control, para las mujeres y los hombres pobres mediante la incidencia, el diálogo, el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades.
A nivel regional la membresía se organiza en Plataformas Regionales que aglutinan a todos los miembros por región , lo que brinda oportunidades a sus miembros nacionales y regionales de fortalecer su pertenencia a la ILC, a la vez que asegura que las acciones sean más relevantes a los contextos regionales específicos.
- Detalles
- Escrito por El Observador
- Categoría: Uruguay
"La crisis del agua es inminente”, sentenció András Szöllösi-Nagy, experto de Unesco en la gestión de recursos hídricos al inicio de una conferencia sobre lo que llamó el “desafío del siglo”: abastecer con la misma cantidad de agua a una población creciente y en un contexto de cambio climático en donde las sequías y las inundaciones se suceden unas a las otras causando estragos.
Uruguay no estará ajeno a la pelea. Tras su visita al país, Szöllösi-Nagy dejó una recomendación: que se comience a almacenar agua, en especial porque en la cuenca del río Santa Lucía compite la fuente de agua potable con la producción agropecuaria y forestal. El encargo fue tanto para el futuro abastecimiento de los hogares pero, en particular, para los usos en los emprendimientos agropecuarios. “El mayor desafío para Uruguay es que la agricultura va a usar más agua y eso tendrá el efecto negativo de que se generarán más residuos. No es un problema hoy, pero esto va a llegar”, manifestó
- Detalles
- Escrito por Oxfam
- Categoría: Otros Países

- Detalles
- Escrito por Infocampo
- Categoría: Otros Países
Equipos técnicos de organismos estatales participaron la última semanade un seminario de intercambio de experiencias sobre Modelos de Gestión de Políticas de Compras Públicas.
De las jornadas fueron parte representantes de los países integrantes plenos del Mercosur más Chile y Ecuador. La iniciativa tiene como objetivo que los Estados nacionales actúen como integradores de los pequeños productores agropecuarios a los circuitos de comercialización.
Se trata de la tercera edición de este seminario internacional, que tuvo sus primeros módulos en Brasil y Argentina durante 2011 y 2012, respectivamente.