Artículos de opinión
ESPECTADOR
Lunes, 17 Diciembre 2018
Olmedo Beluche
Viernes, 14 Diciembre 2018
Posts @IPDRS
NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por FARN
- Categoría: Qué pasa
Más de una docena de países firmaron el histórico acuerdo ambiental que da garantías de derecho para el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.
En el marco de la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas, 14 países de América Latina y el Caribe (1) suscribieron hoy el Acuerdo Regional de Escazú que garantiza y promueve el acceso a información, participación y justicia en temas ambientales.
Este acuerdo, el único tratado emanado de Río+20, es además el primero de la región en materia ambiental de América Latina y el Caribe, y el único de su tipo en contener disposiciones específicas para la promoción y protección de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Esto es de especial relevancia, sobre todo, en una de las regiones del planeta más críticas para quienes defienden el ambiente y la tierra.
- Detalles
- Escrito por CRIC
- Categoría: Qué pasa
Encuentro de Organizaciones, Pueblos y Naciones Indígenas del Abya Yala “Alianzas, Retos y Propuestas para la Defensa del Territorio y la Vida”
CRIC, 10 de octubre, 2018.- La Coordinación Indígena de Abya Yala, REDLAD y el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, de conformidad a los acuerdo en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas y de Las Cumbres de las Américas celebrado en la ciudad de Lima, Perú en el mes de abril del 2018, convoca a sus integrantes y organizaciones aliadas al Encuentro de Organizaciones, Pueblos y Naciones Indígenas del Abya Yala “Alianzas, Retos y Propuestas para la Defensa del Territorio y la Vida” a realizarse en Popayán, Cauca, Colombia del 10 al 15 de octubre del 2018.
- Detalles
- Escrito por BASE-IS
- Categoría: Qué pasa
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe resolver sobre adopción del texto.
Tras más de diez años de negociaciones está cada vez más cerca de adoptarse la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales”. El Consejo de Derechos Humanos que sesiona actualmente en Ginebra votará la adopción de este documento en la jornada de este viernes 28 de setiembre.
- Detalles
- Escrito por ALAI
- Categoría: Qué pasa
Una buena noticia en estos tiempos tan duros de regresión política y social en America Latina debe ser siempre celebrada e impulsarnos a las buenas luchas.
La noticia viene de Paraguay, donde se inicia un nuevo gobierno nacional bajo el Partido Colorado. En 17 de septiembre se aprobó la Ley Marco de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Derecho a la Alimentación, después de casi 5 años de discusiones, y fue remeitida al ejecutivo.
- Detalles
- Escrito por El País
- Categoría: Qué pasa
La reunión entre corregidores del Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) y autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Viceministerio de Tierras y Ministerio de Gobierno acordó este sábado titular las tierras de los pueblos indígenas mojeño, chiman, yuracaré y movima que eran parte de concesiones hasta 2011.
Los corregidores del TIM-1 se reunieron el viernes con funcionarios del Gobierno en Santa Rosa del Apere, cerca de San Ignacio de Moxos, para coordinar acciones en defensa de su territorio, pero no arribaron a ningún acuerdo.