Los pueblos originarios de la provincia de Salta vivieron ayer (18) un día histórico. Lograron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentara al gobierno nacional y al de la provincia a dar explicaciones en una audiencia pública sobre los desmontes de cientos de miles de hectáreas que vienen autorizándose en los departamentos salteños de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria.
En la sede del máximo tribunal en la ciudad de Buenos Aires los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Eugenio Zaffaroni y Carmen Argibay escucharon a los representantes indígenas y criollos y luego interrogaron al fiscal de Estado de Salta,Ricardo Casali Rey, al ministro de Ambiente de Salta, Julio Nasser,y al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,Homero Bibiloni.
En la audiencia, Nasser reconoció que el gobierno salteño no tiene una evaluación del impacto ambiental de los desmontes que se autorizaron en los últimos años. "¿Hubo alguna instancia de evaluación en cuanto al efecto acumulativo de las autorizaciones en materia de impacto ambiental?" preguntó el juez Zaffaroni. "Hasta el momento no", respondió el ministro salteño.
El dirigente campesino Alfredo Riera dijo en comunicación con la Red de Comunicación Indígena al finalizar la audiencia, que si se dieran los títulos de propiedad que reclaman los pueblos indígenas de Salta, casi no habría desmontes: "yo aseguro que si las comunidades de los lugares y los criollos hubieran tenido ya sus títulos de la tierra no hubiese ocurrido lo que hoy ocurre, porque no hubiesen podido arrasar con todos los montes porque las comunidades se iban a oponer".
La nota es de @DIN
www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=37410