La creatividad debe alimentarse de la investigación, planteó Dávalos; aunque el “trabajo de campo” no es propio de los artistas, explicó que las propuestas que recibirá el Concurso reflejarán mucho de este conocimiento empírico, y además, de la vivencia propia.
Los participantes del webinar consultaron sobre las posibles distorsiones a la realidad que podrían expresar las ilustraciones, a través de la miserabilización o idealización de los procesos rurales; además, se presentaron varias preguntas referentes a la definición de una ilustración respecto a otros registros visuales como el grafiti, el comic o historieta, etc. Jorge Dávalos aseveró “la imagen habla por sí misma, lo importante es ser objetivo en lo que quieres decir (…) el concepto de la ilustración y el arte es muy amplio, para mí no hay mucha división, un grafiti es una obra de arte, [lo importante] es que la voz de ustedes [los participantes] se plasme; una propuesta artística puede ser algo visual, con herramientas accesibles localmente, collage con técnicas alternativas, pero con un mensaje contundente (…) la amplitud de la convocatoria permite trabajar en diferentes técnicas, tendencias y formatos mixtos.
El Concurso para jóvenes de ensayos e imágenes sobre Historias de vida que sobreviven la violencia y persecución en el campo en la Categoría Ensayo y la Categoría Ilustración promueve varios tipos de articulación social. La articulación entre una diversidad de sujetas y sujetos, rurales y urbanos, respecto al estructural conflicto de la violencia y persecución de indígenas y campesinos. Seguramente la búsqueda de historias de vida para narrar por escrito encontrará generaciones diferentes, restituirá el encuentro entre quienes “saben” y quienes “quieren saber” y la idea de ilustrar una historia de vida personal, comunal o territorial, despertará una serie de expresiones que muchas veces no se visibilizan más allá de lo local. La intención de este concurso y su temática anual es restituir las fragmentaciones, reconstruir lo que dispersa el paso del capitalismo en el campo y articular creatividades en torno a lo rural.
Envía tu propuesta ? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convocatoria en español: https://bit.ly/2SvfA77
Convocatoria en portugués: https://bit.ly/2EgaFmK