fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Luego de haber postergado su visita a Brasil el pasado mes de mayo por una lesión en la rodilla, el mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, llegó este domingo a la capital del país amazónico con el propósito de reunirse con la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

Pasadas las 10:00 de la noche (hola local), Chávez fue recibido en la Base Aérea Juscelino Kubitschek por la jefa de ceremonial y protocolo de Brasil, María de Luján y el coronel aviador Geraldo Correa de Lyra Junior.

Las autoridades brasileras recibieron con honores a Chávez quien, acompañado de su gabinete ejecutivo y su representante diplomático en Brasilia, Maximilien Arveláiz, caminó por el callejón de honor dispuesto en el aeroparque.

Brasilia es la primera parada del mandatario venezolano, quien también realizará visitas de trabajo a Ecuador y Cuba.

Los ministros del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro; para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina; para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo; para Comunicación e Información; Andrés Izarra; y para el Comercio, Edmée Betancourt; son parte de la delegación de alto nivel que acompaña al mandatario.

Amplia agenda

Se tiene previsto que Rousseff y Chávez sostengan su encuentro mañana en las instalaciones del Palacio de Planalto, ubicado en el centro de la capital, lugar en el que convergen los poderes públicos de esa nación.

La agenda para mañana estima que los mandatarios de Brasil y Venezuela sostengan un encuentro privado a partir de las 10:00 de la mañana para luego incorporarse a una reunión ampliada con sus ministros.

Después del mediodía se espera el acto de firma de convenios, que será encabezado por ambos Jefes de Estado y sus respectivos cancilleres.

Ejes de cooperación

La rúbrica de los instrumentos de cooperación se efectuará en la sede de gobierno y hasta ahora ha trascendido que los convenios serán principalmente en materia de vivienda, comercio y agricultura.

"Tengo esta noche algunas reuniones, y mañana temprano con Dilma, para firmar nuevos convenios de construcción de fábricas aquí (en Venezuela), financiamiento y suministro a Brasil de nafta y coque", comentó hoy Chávez en su programa dominical.

Además del tema energético, en la más reciente visita a Brasil, el canciller venezolano Nicolás Maduro recalcó que la prioridad para las alianzas estratégicas de Caracas con el gigante del sur son "el tema de las viviendas y el fortalecimiento del sector agrícola. Esa es la línea que trazamos para esta nueva etapa".

El nuevo ciclo de relaciones entre Venezuela y Brasil inició tras la asunción de Rousseff al poder, luego que sucediera en la presidencia a Luiz Inácio Lula Da Silva, un hombre considerado por Chávez como un actor político trascendental para la región y "el gran impulsor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)".

También se prevé que en las discusiones privadas se aborde el tema del ingreso de Venezuela al Mercosur. El canciller brasilero Antonio Patriota indicó semanas atrás que su gobierno trabajará junto a Caracas "para hacer de Suramérica una zona de cooperación económica y concertación política".

La balanza comercial entre ambos países sumó el año pasado unos 4,6 millones de dólares. Venezuela exporta a Brasil principalmente petróleo y derivados, mientras la nación amazónica vende esencialmente alimentos, pollo deshuesado y carne bovina.

Venezuela entra en su primera semana fuera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), escenario que su Gobierno descarta represente afectaciones comerciales o políticas.

  El viernes último Caracas salió oficialmente de la entidad formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lo cual genera además de expectativa, vaticinios opositores de descalabro económico.

"No existe absolutamente ninguna posibilidad de afectación, porque fueron analizados todos los escenarios y no hay improvisaciones como algunos apurados dicen por ahí", afirmó a la televisión estatal el vicepresidente de Economía Productiva, Ricardo Menéndez.

Según el también titular de Ciencia y Tecnología, se trata de un paso calculado desde hace un lustro, que incluyó la revisión de los casi siete mil códigos arancelarios vigentes y de temas como el abastecimiento y la inflación.

Tampoco hay peligro de conflicto con los miembros de la CAN, con los que se alcanzaron importantes acuerdos en las últimas semanas, apuntó al referirse a cuando este lunes Venezuela comience a transitar al margen de ese organismo, cuyos orígenes datan de 1969 en Cartagena, llamado entonces Pacto Andino.

Para Menéndez, la salida de la CAN abre nuevas oportunidades de verdadera integración y comercio justo, alejado de la influencia de Estados Unidos y otras potencias motivadas por un interés único: dominar mercados.

Convenios bilaterales sustituyen la CAN

Venezuela trabajó con los países de la CAN instrumentos de cooperación bilateral para evitar cualquier daño.

En los casos de Bolivia y Ecuador, resultó relativamente fácil encontrar convenios mutuamente beneficiosos a partir de la afinidad política de los gobiernos y la voluntad común que los hermana en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos.

Con La Paz y Quito, más allá de mantener las ventajas arancelarias, agregamos el elemento de la complementariedad de las cadenas productivas, explicó el vicepresidente Menéndez.

De acuerdo con el dirigente, se trata de aprovechar fortalezas de unos para neutralizar debilidades de otros, y así avanzar juntos hacia el desarrollo socioeconómico.

Respecto a Bogotá y Lima, las partes suscribieron prórrogas de 90 días para las reglas de la CAN, en aras de perfilar mecanismos de intercambio comercial.

En el caso de Colombia ayuda la postura asumida a su llegada a la Casa de Nariño por Juan Manuel Santos, quien ha tomado distancia de la política anti-venezolana de su antecesor, Álvaro Uribe.

Santos y Hugo Chávez sostuvieron su tercer encuentro el 9 de abril en Cartagena, donde ratificaron la decisión de potenciar los vínculos económicos.

La extensión con Perú fue firmada el 15 de abril en esta capital entre el canciller anfitrión, Nicolás Maduro, y su par visitante, José García.

Esta prórroga nos garantiza un margen de tiempo para alcanzar un convenio sólido y de nuevo tipo, apuntó Maduro.

Razones para dejar la CAN

Venezuela además de renunciar a la CAN, denunció en 2006 a ese organismo, por considerarlo ajeno a sus principios de integración, soberanía y complementariedad entre los países.

Para el vicepresidente de Economía Productiva, Ricardo Menéndez, hay que partir para entenderlo de la posición de Caracas de rechazar los Tratados de Libre Comercio (TLC) impulsados por Estados Unidos.

"Los TLC son un engaño, una estratagema para que las potencias encuentren mercados en sus recurrentes crisis de superproducción, y Chávez desde el principio fue bien claro sobre su amenaza", explicó.

Hubo países de la CAN que dieron ese paso (Colombia y Perú), abriendo una puerta para la implosión o ruptura del aparato productivo interno, porque aunque el libre comercio es bilateral su impacto en los otros miembros resulta innegable, precisó.

Menéndez ilustró el peligro identificado entonces con el caso de México.

"Con mucho respeto, pero ahí está el ejemplo de México, cuyo aparato agrícola quedó devastado por el TLC con Estados Unidos, y terminaron importando maíz, pese a su tradición en ese sector", dijo.

Por su parte, el canciller Maduro relacionó la salida de la CAN con el escenario imperante en 2006.

Hace cinco año renunciamos a la Comunidad Andina de Naciones porque en el continente reinaba el neoliberalismo, el dogma del pensamiento único, mientras nosotros creemos en el multilateralismo y la integración más allá de lo comercial, sentenció.

Señala el organismo que la razón de estos incrementos radica principalmente en los constantes cambios climáticos en el mundo

El índice general en el precio de los alimentos en el mundo que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su siglas en inglés) refleja un aumento sustancial en el precio del trigo, la leche y el maíz, con respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo a la FAO, en febrero de 2010 el precio del trigo por tonelada se situaba en 207 dólares, mientras que en febrero de 2011, se ubicó en 362 dólares, lo que representa un incremento de 155 dólares.

En el caso del maíz, en febrero del año pasado, el precio por toneladas del rubro se ubicó en 162 dólares. Sin embargo, para el mismo mes de 2011, el precio aumentó a 287 dólares, lo que representa un incremento de 125 dólares.

Igualmente, el precio por tonelada de leche aumentó 763 dólares, al pasar de 3.337 dólares en febrero de 2010 a 4.100 dólares en febrero de 2011.

La razón de dichos incrementos radica principalmente en los constantes cambios climáticos en el mundo (sismos, sequías, huracanes y tsunami); en la fabricación de mayores cantidades de etanol (biocombustibles) y en las operaciones bursátiles en las que se negocian alimentos.

El presidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano, Rodrigo Cabezas, aseguró que tratados con Bolivia, Perú y Ecuador permitirán mantener las relaciones comerciales.

La salida de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), el próximo 22 de abril, no repercutirá en el aumento de los precios de textiles, calzado y alimentos, entre otros productos que se comercializaban bajo convenio con este bloque regional.


Esta aseveración la hizo el presidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Rodrigo Cabezas, durante su participación en el foro Venezuela en el Proceso de Incorporación en el Mercado Común del Sur (Mercosur), realizado en la sede del Parlatino, en Caracas.


Cabezas explicó que actualmente Venezuela está discutiendo una serie de tratados sustitutivos con Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, integrantes de la CAN, para mantener la relación comercial con estas naciones.


"Por ejemplo, con Bolivia se suscribió un tratado que sustituye acuerdos de tipo arancelarios establecidos en la CAN. Ese tipo de estrategia es la que adelanta el Gobierno con los otros países", agregó.


La Comunidad Andina está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su origen está en el Tratado de Cartagena de Indias de 1969, firmado también por Chile, retirado en 1976, y al que se incorporó Venezuela en 1973, cuyo gobierno decidió retirarse del bloque en el 2006.


Sin embargo, el presidente de la República, Hugo Chávez, anunció el pasado 20 de abril de 2006 el retiro de su país de la CAN.


La decisión venezolana se tomó a raíz de que Perú y Colombia suscribieran tratados de libre comercio con Estados Unidos, con lo cual se evidenciaba la prevalencia de las transnacionales por encima de los intereses del pueblo.


"Hoy puedo decir que la (CAN) está muerta, la mataron. No existe. Venezuela se sale de la Comunidad Andina, no tiene sentido. Hay que hacer otra cosa, le sirve a las élites, a las transnacionales, pero no le sirve a los indios, a los negros, a los blancos o a los pobres. No le sirve a nuestro pueblo y no sólo no le sirve, lo afecta", refirió el Presidente venezolano.


El canciller venezolano, Nicolás Maduro, ha ratificado en anteriores oportunidades que actualmente perfeccionan acuerdos con Ecuador, Perú y Colombia para sustituir los convenios comerciales de la CAN.


"El próximo 22 de abril ya nosotros vamos a tener relaciones de otro tipo con los países de América Latina. Ya con Bolivia se ha firmado el acuerdo que va a sustituir el acuerdo de la CAN y continúan las conversaciones con los representantes de Ecuador, Colombia y Perú, así que vamos a seguir adelante", dijo Maduro.

Venezuela representa la voluntad política de avanzar hacia una transformación encaminada a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, destacó hoy el representante de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alfredo Massiar.

Massiar hizo llegar al gobierno Nacional las felicitaciones del director Ejecutivo de la FAO, Jacques Diouf, por los éxitos en materia alimentaria, en especial, los relacionados con la lucha para desarrollar la producción nacional en aras de sustituir la importación.

El funcionario del organismo internacional ratificó que ya el país alcanzó la meta de reducir a la mitad la desnutrición, en un contexto mundial en el que se disparan los precios de los alimentos y más de mil millones de personas sufren hambre.

Precisó que el número de niños desnutridos es de solo 3,25 por ciento, indicador que ante de la Revolución Bolivariana superaba el 7 por ciento.

A escala global, este parámetro, que antes se encontraba en 11 por ciento, hoy se sitúa en 6 por ciento, añadió.

El especialista también se refirió al impulso que ha recibido la lactancia, teniendo en cuenta que la leche materna es un alimento insustituible para el crecimiento de las facultades mentales y físicas.

La cifra de mujeres que amamantaban a sus niños era de 7 por ciento, mientras que en la actualidad ronda el 27 por ciento.

En materia alimentaria, dijo, no hay otro país que se pueda comparar con Venezuela en cuanto a los avances obtenidos en un período tan corto.

La política exterior -indicó- propicia intercambios que permiten garantizar el abastecimiento a través de mecanismos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el Mercado Común del Sur).

Desde enero último, a propuesta del presidente Hugo Chávez, se impulsa en todo el territorio nacional la Misión AgroVenezuela, locomotora para el plan bienal 2011-2012.

Como parte de esta iniciativa se desarrollan en Venezuela políticas públicas, de seguridad y soberanía alimentaria, inversión en sectores estratégicos, convocatoria al pueblo, incremento de la superficie sembrada y aumento de la producción nacional. (Caracas, 10 feb )

Hambre en el mundo, la bolsa o la vida

Durante los últimos años, el aumento de tierras destinadas a la agricultura (en buena parte a costa de deforestación) ha generado un record detrás de otro en la producción mundial de cereales, creciendo mucho mas que la demanda de alimentos. Sin embargo, el año 2011 inicia con más de 1 mil millones de personas padeciendo de hambre en el globo. Otra cifra que año tras año va en aumento.

¿Como explicar que se producen más alimentos pero aumenta el número de hambrientos? Fácilmente, con una sola palabra. Especulación. Ya sea especulación financiera, o por el uso de los granos para forrajes o producción de agrocombustibles.
Detrás de los recientes levantamientos de Egipto y Túnez, y de muchos otros ocurridos en los últimos años, se encuentra como una de las principales causas, la creciente crisis global de los alimentos. Cerca del 40% de los egipcios se encuentra en el umbral de la pobreza, mientras que la inflación de los precios de los alimentos en ese país promedia un 17% anual.
Se calcula que en los países más pobres entre el 60% y el 80% de los ingresos de la gente se destinan a la alimentación, en comparación con sólo entre el 10% y 20% en los países mas ricos.
La triste historia de la tiranía alimentaria ejercida por la especulación es bastante reciente. En 1991, cuando nadie prestaba mucha atención, Goldman Sachs decidió que la producción agropecuaria podría convertirse en una excelente inversión.
Desde entonces, la comida que nos llevamos a la boca cada día, debe pasar primero a rendir su tributo al más tirano de los monarcas que ha tenido la humanidad en toda su historia, el Mercado.

Antes de eso los alimentos se consideraban una mala inversión especulativa, porque son perecederos y no se podían almacenar hasta que las condiciones del mercado fueran adecuadas para la reventa. Pero eso cambió con el desarrollo del ETF (fondos negociables en la bolsa) y otras innovaciones financieras.

Las trasnacionales de los agronegocios y los mismos bancos, fondos de inversión y especulación financiera que provocaron la crisis de las hipotecas, están detrás de esta inflación de precios en los alimentos.

Mientras más de mil millones de personas mueren de hambre, los bancos ganan fortunas apostando al precio a futuro de los alimentos, provocando su alza y cometiendo un genocidio de proporciones inimaginables.

La especulación en productos alimenticios saltó de 13.000 millones de dólares en 2003, a 260.000 millones en 2008. Los precios mundiales de los alimentos, consecuentemente, comenzaron a subir en similar proporción.

En 2007 el precio del trigo había subido un 80%, el maíz un 90% y el arroz el 320%. Como consecuencia, estallaron disturbios alimentarios en más de 30 países, y 200 millones de personas más, ingresaron en esa estadística que avergüenza a la humanidad, la de quienes sufren desnutrición y hambre.

Hoy la cantidad de hombres, mujeres y niños que padecen hambre en el mundo, no depende de las buenas o malas cosechas; no depende de lluvias, inundaciones o sequías. Son las maniobras especulativas financieras las que mantienen contra las cuerdas a la seguridad alimentaria global.
El campo debe volver a manos de los campesinos y campesinas. Son ellos y ellas quienes pueden alimentar al mundo, recuperar la biodiversidad perdida por los monocultivos, reducir los niveles de contaminación de las aguas, mantener nutridos los suelos, entre tantos otros beneficios para la humanidad y el planeta.