NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por nodal
- Categoría: Venezuela
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, escribió en su cuenta oficial twitter que la Comisión de Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) retornará este martes a Venezuela para continuar acompañando los diálogos entre el Gobierno y la oposición, en el marco de la Conferencia Nacional por la Paz. El martes volveremos a Caracas a acompañar el diálogo iniciado, por la reconciliación entre nuestros hermanos venezolanos.
El pasado jueves el presidente Nicolás Maduro marcó un hito histórico al sentarse por primera vez, en el Palacio de Miraflores, con dirigentes y gobernadores de oposición para iniciar así un diálogo en busca de la paz del país, esto con el acompañamiento de la diplomacia de la Unasur y la presencia del Nuncio Apostólico, quien representa directamente a la Iglesia Católica, testigo de fe en el proceso.
- Detalles
- Escrito por PANORAMA.comve
- Categoría: Venezuela

- Detalles
- Escrito por Agencia Pulsar
- Categoría: Venezuela
El ministro para Agricultura y Tierras de Venezuela, Yván Gil, afirmó que la “Revolución Bolivariana”, iniciada por el fallecido expresidente Hugo Chávez, dignificó al sector campesino del país.
Gil señaló que el gobierno chavista ha realizado esfuerzos para otorgar a los campesinos venezolanos, una participación en el ejercicio del poder.
La autoridad recordó que en anteriores gobiernos, los derechos de los campesinos fueron ignorados y sus tierras ocupadas.
- Detalles
- Escrito por inder
- Categoría: Venezuela
Un total de 10 acuerdos para el sector del agro tachirense fue el resultado de la Conferencia por la Paz tras la instalación de la mesa agrícola, Yván Gil, ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras aseveró que, “el Táchira es el principal estado abastecedor de productos agrícolas y pecuarios que se consumen en la capital y en todo el país, por eso me comprometo en que con todos los sectores campesinos y las instituciones del agro vamos a combatir la violencia y la guarimba en esta entidad con producción y trabajo”.
- Detalles
- Escrito por El Telégrafo
- Categoría: Venezuela
Hugo Chávez Rafael Frías supo desde el inicio de su carrera política, con el fallido golpe de Estado en febrero de 1992 contra el gobierno neoliberal de Carlos Andrés Pérez, construir poder con base en un fuerte programa de distribución del ingreso y de cambio de las estructuras dependientes, con las que Venezuela había crecido de manera excesivamente desigual desde que se convirtió en potencia petrolera mundial.
Con su triunfo en las elecciones de 1998, el mandatario bolivariano se propuso acelerar los cambios y contó con el incondicional apoyo de las capas bajas y medias de la población y de un importante sector de las Fuerzas Armadas.
El ideario de Simón Bolívar y de su mentor, Simón Rodríguez, le sirvieron a este estudioso militar nacionalista para entender que para que los cambios sean permanentes debería construir una unidad regional que ya habían intentado en la década del 50, pero sin éxito, Juan Domingo Perón y Getúlio Vargas, entre otros.