fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

En Asunción este lunes 13 y martes 14 de abril. Es de acceso libre y gratuito y está organizado por Base Investigaciones Sociales(BASE IS) y una instancia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

La capital paraguaya será el lunes y martes el escenario de análisis de los procesos económicos y políticos en nuestro continente, especialmente la implementación de las estrategias neoliberales en el pasado y presente.

El evento se llama“Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas” y se realizará en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción, en las calles céntricas de Mcal. Estigarribia y Yegros.

“Se hará una revisión histórica de la implementación del neoliberalismo en nuestros países, las tensiones y efectos que generó, como la aparición de gobiernos progresistas. Y a su vez las dificultades de éstos para superar sus limitaciones. Lo que genera a su vez retrocesos y nuevas políticas neoliberales, como el gobierno de Cartes en Paraguay”, explicó el economista Luis Rojas, coordinador el seminario.

Hoy se inició el juicio oral y público en el  caso que involucra a Rubén Darío Quesnel por la venta  ilegal de unas 25 mil hectáreas pertenecientes a la comunidad Cuyabia, del pueblo ayoreo, hecho ocurrido en el año 2012. En este caso están procesados además de Quesnel, ex presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI),  Julia Beatriz Vargas Meza, quien adquirió la propiedad indígena, y la escribana Justina Maribel Esteche Bareiro, responsables de los trámites de transferencia de las tierras del pueblo Ayoreo.

El tribunal que juzga este caso está integrado por Blanca Gorostiaga, presidenta, y por los magistrados titulares, Gloria Hermosa y Carlos Hermosilla. El juicio oral, que se inició a tempranas horas de la mañana de ayer, se desarrolla en la sala de juicios orales n° 2 del Palacio de Justicia,

Al iniciarse el juicio el fiscal José Dos Santos, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, así como el abogado Maximiliano Mendieta, en representación a la comunidad indígena Cuyabia, querellante adhesiva en este caso, solicitaron el juzgamiento de los procesados y una condena conforme a lo que establece la Ley.

El 92% fue acaparada por cultivos de exportación como la soja y maíz transgénicos, trigo, arroz y caña de azúcar, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Una sola diapositiva resume la situación de vulnerabilidad alimentaria de nuestro país.

Un trabajo de recopilación de datos de la campaña agrícola 2012/2013 sobre las superficies de tierra que ocuparon los distintos cultivos temporales en Paraguay, muestra que las empresas que se dedican a la agro-exportación dispusieron del 92% de las mejores tierras para la agricultura.

Mientras que las unidades productivas que cultivan alimentos campesinos e indígenas dispusieron de solamente el 8% de las tierras, explicó la analista de Base Invetigaciones Sociales, Inés Franceschelli, encargada de procesar la información.

Los indígenas manjui de Paraguay, que no llegan al millar de personas, luchan por salvar su lengua nativa, uno de los cinco idiomas en peligro de desaparición en el país, tras sufrir la pérdida de su territorio y, con él, una parte de su identidad cultural.

Tradicionalmente asentado sobre el margen derecho del río Pilcomayo, fronterizo con Argentina, este pueblo se distribuye en varias comunidades del departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo.

Se estima que actualmente viven en Paraguay unos 800 manjui, de los cuales el 30 o el 40% ya no hablan su lengua, dijo a Efe Nieves Montiel, directora de documentación y promoción de las lenguas indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

Miles de campesinos del interior rural de Paraguay comenzaron a llegaron a Asunción para celebrar la "Gran Marcha del Campesinado Pobre", que el jueves se concentrará frente al Congreso para exigir la implementación de una reforma agraria.

Labriegos de cientos de comunidades de departamentos tradicionalmente agrarios, como San Pedro, Concepción, Canindeyú o Caaguazú, entre otros, van llegando a la capital de Paraguay para sumarse a una marcha que se celebra desde hace 22 años en el país suramericano.

La manifestación del jueves, compuesta por 22 columnas de campesinos, arrancará a primera hora desde la periferia de la ciudad y pasará por las principales avenidas de Asunción para terminar frente al Congreso Nacional, dijo a Efe Teodolina Villalba, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC).

Allí, los manifestantes realizarán un acto central de protesta para exigir al Gobierno de Horacio Cartes que emprenda "una verdadera reforma agraria, una auténtica redistribución de riqueza para terminar con la extrema pobreza del campo", dijo la líder campesina.