fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Del 17 al 18 de noviembre, con el objetivo de lograr unidad y consenso del sector quinuero nacional para la realización y planificación de estrategias que posibiliten la sostenibilidad productiva y económica  de los productores de quinua real del país, la Cámaras departamentales de la Quinua Real de Potosí y Oruro, en coordinación con la autoridades originarias y representantes de los municipios productores, llevarán a cabo el 4º Congreso de la Quinua Real en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz 

Participarán como invitados a este evento representantes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Consejo Nacional de Producción ecológica (CNAPE), Servicio Nacional del Patrimonio Intelectual y empresas e instituciones que trabajan en el sector quinuero.

En esa reunión se adoptó un documento que establece directrices para el desarrollo de la Agricultura Familiar y se creó un grupo de trabajo, para fortalecer estrategias, promover el desarrollo sostenible y articular la cooperación entre países.

 Los ministros de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) acordaron en la ciudad de Brasilia-Brasil fortalecer la Agricultura Familiar, para garantizar la seguridad alimentaria, informaron el lunes fuentes institucionales.

Según un boletín de prensa, ese encuentro fue realizado con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Un estudio del BID que analiza los efectos brutos y netos del cambio climático sobre los rendimientos agrícolas en el país recomienda generar investigación sobre nuevos cultivos, aumentar la cobertura del riego y mejorar la planificación territorial para reducir las pérdidas por inundaciones.  

Los autores del informe “La economía del cambio climático en Bolivia. Estimación de impactos en equilibrio general”, preparado en el marco del BID por Lykke E. Andersen, Luis Carlos Jemio y Horacio Valencia, mencionan que aún existe incertidumbre sobre los procesos físicos del cambio climático en la próxima centuria, pero en ese contexto recomiendan: un programa de investigación sistemática para identificar qué especies de cultivos reaccionan mejor a la fertilización por la concentración de CO2 en la atmósfera; aumentar la cobertura de sistemas de riego y de captura de agua en las zonas donde se sufren sequías y probablemente las sufrirán en el futuro; y mejorar el sistema de planificación territorial y reducir la deforestación ilegal para reducir las pérdidas por las inundaciones.

Alrededor de mil familias habrían llegado en la gestión 2014 a Bermejo y estarán hasta noviembre cuando culmina la zafra de la caña de azúcar. Muchas de ellas no tienen ni tendrán un contrato visado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y a nadie le parecerá extraño. 

Tampoco cuentan ni contarán con el seguro de la Caja Nacional de Salud ni habrán aportado un centavo a las AFP. Los trabajadores prefieren tener toda su plata en mano y arriesgan su futuro por unas monedas más.

El trabajo de zafreros tan sólo les reportará el magro  pago de 55 ó 60 bolivianos por tonelada cosechada, que es la cifra “acordada”, en la mayoría de los casos de forma verbal, con los patrones.

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Zafreros, Fausber Soraide, explica  que la mayoría de las familias migrantes trabajan en los cañaverales de Bermejo y Padcaya, regiones ubicadas en la provincia Aniceto Arce de Tarija; aunque muchos también son ubicados en las cosechas de Culpina del departamento de Chuquisaca e Incahuasi en Potosí.

La planta Procesadora de Cacao Silvestre de Beni actualmente produce licor de cacao y barras de chocolate dulce y amargo. Los socios desean expandir sus mercados de venta no sólo en el ámbito interno, sino también hacia el exterior en un futuro cercano con nuevos productos.

"Nuestro cacao es el mejor de la región porque está elaborado de manera natural, sin químicos ni cosas que dañen al medio ambiente”, afirmó la presidenta de la Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonia Sur (AAIAS), Loida Rosel Riva.

La  AAIAS se inauguró el 29 de abril del año pasado y  se encuentra en la carretera hacia San Borja,  en el municipio de San Ignacio de Moxos del departamento de Beni. Tiene como afiliadas a más de 300 familias  y a tres territorios indígenas: el Territorio Indígena Multiétnico, el  Moxeño Ignaciano y el de Cercado Río Mamoré.