IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Desarrollo territorial

 

 

 

 

Posts @IPDRS

En el marco del proyecto “Sensibilización sobre los efectos de la crisis climática y degradación ambiental con jóvenes en la Amazonia”, se realizó el taller creativo “Biodiversidad y cambio climático”, que promueve el IPDRS con el apoyo de OXFAM Bolivia, junto a una treintena de jóvenes, mujeres y hombres, provenientes de los municipios del Sena y Puerto Rico del departamento de Pando.

 

Presentación de la Agenda: “Propuestas de Superación de las Consecuencias del covid-19, de las Capitanías de Huacaya y Santa Rosa, en el Marco del Plan Territorial de Desarrollo Integral – PTDI Huacaya”

Desde la serranía del Aguaragüe. De izquierda a derecha, Alberto Cuitira, Feliciano Bolívar y Mario Bolívar. Foto: Frairiver Carbajal

El documental sobre “Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí” ya está en línea. La obra forma parte de la serie de documentales “Cultivando alimentos, pensamientos y música para superar la pandemia de COVID-19” realizada por Instituto para el Desarrollo Rural en coordinación con las capitanías guaranís de la provincia Luis Calvo.

Al iniciar el año escolar 2022, en un contexto aún marcado por la pandemia por COVID-19, presentamos materiales educativos para contribuir a la educación escolar en el norte amazónico de Bolivia.

El pasado viernes, el equipo del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) participó en un taller de planificación con el fin de mejorar su trabajo y coordinación con las acciones en terreno. Durante la actividad, se buscó que todo el equipo tanto de la oficina regional como de los territorios (Amazonía y Chaco), entendieran en su totalidad el plan estratégico y se planificaron diversas actividades y herramientas para lograrlo.