fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Los representantes de las cooperativas productoras de café y cacao y sus gremios representativos están llamando a una movilización nacional para el día 14 de diciembre, día del cooperativismo peruano, por considerar la fecha como un día de la movilización y no de celebración.

El motivo se debe a que inspectores de SUNAT estaban notificando la acotación de los reintegros que las cooperativas ejecutan anualmente, desde hace más de 40 años, calificando estos reintegros como formas de evasión tributaria. En la práctica, de prosperar semejante medida, implica la quiebra y liquidación de las cooperativas. 

Los representantes de los productores de café y cacao de todo el ámbito nacional acudieron el martes primero de diciembre al Congreso con la finalidad de gestionar la pronta promulgación de la ley promotora del cooperativismo peruano, que lleva 3 años de discusión, pero encontraron un panorama incierto.

En el Congreso fueron escuchados por los legisladores de la Comisión de Producción, Mypes y Cooperativas, quienes enterados de la gravedad social que generan los problemas tributarios en las cooperativas, acordaron impulsar una solución adecuada a fin de evitar su inminente quiebra.

Los dirigentes de los gremios representativos informaron que esta movilización será pacífica, respetando la propiedad privada y pública y para cumplir con esta recomendación ellos están enviando a sus bases una directiva específica de movilización.

La problemática se debe a que en la actualidad existen diversos tipos de cooperativas, a excepción de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, que vienen enfrentando graves problemas tributarios, ocasionado por el desconocimiento de la filosofía, doctrina y características de las cooperativas.

Esto motivo a la SUNAT y el Tribunal Fiscal, desconocer y desnaturalizar los alcances de los artículos 3 y del numeral 1 del artículo 66 del Decreto Legislativo Nº 085, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo Nº 074-90-TR.

La SUNAT a emitido Resoluciones de Determinaciones y de Multas por varios millones de nuevos soles contra de muchas de cooperativas, estos valores tienen su origen en el desconocimiento de la aplicación del Acto Cooperativo. Las Cooperativas Agrarias Cafetaleras y de Cacao vienen siendo las más afectadas.

 

Con el objetivo de poner en la agenda pública y contribuir al debate sobre el estado de la Educación y su relación con el ámbito rural, este miércoles 02 de noviembre, se realizará en Piura la conferencia magistral denominada "Educación y Desarrollo Rural en el Perú", a cargo de Patricia Ames, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruano (IEP) e integrante del Directorio del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA).

Según el director del Área de Investigación y Proyección Regional de CIPCA, Bruno Revesz, esta oportunidad nos permite preguntar qué ha aportado la educación a este sector, cómo han cambiado sus enfoques y cuáles son las lecciones aprendidas hasta el momento.

Agregó que, si bien es cierto, SEPIA es un seminario bienal (cada dos años) en el que se realizan un conjunto de trabajos de carácter académico sobre temas centrales que afectan al país, intentamos -a través de este tipo de Conferencias- no limitar la información al círculo de sus participantes, sino más bien ampliar su difusión tanto a organizaciones de la sociedad civil como a decisores de políticas públicas en la región.

En la Conferencia Magistral estarán como comentaristas, Santiago Araujo Salinas y Robespierre Bayona Amaya, ambos destacados profesionales en el tema educación. La cita será a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio Principal del Colegio Regional de Contadores de Piura, sito Av. Panamericana Norte Nº 152 - Urb. "El Chipe" - Piura.

Están invitados profesores y profesaras de las diferentes instituciones educativas, institutos superiores y universidades de la región; profesionales de entidades públicas y privadas y personas vinculas a los temas que son motivo de esta Conferencia.

Este evento es organizado por el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), y el Colegio Profesional de Profesores del Perú, Filial Piura (CPPe).

Camino al SEPIA "Piura 2011"

En sus 24 años de existencia, el SEPIA se ha consolidado como el más importante foro de análisis de la cuestión rural del país, principalmente a través de sus seminarios bienales. A la fecha ha organizado trece de estos seminarios, en los que se han expuesto y discutido alrededor de cuatrocientas ponencias sobre temas que son determinados por la misma comunidad de investigadores. Cada seminario convoca a alrededor de 150 especialistas. Las ponencias seleccionadas en los seminarios se han venido publicando regularmente en volúmenes con el título genérico Perú. El problema agrario en debate.

En el 2008, en Cusco, los participantes al SEPIA XIII, acordaron por unanimidad que 25 años después de su fundación, SEPIA XIV se realice en el 2011 en Piura, región donde se realizó el primer seminario en 1985.

El remate de tierras de los pequeños y medianos propietarios genera una nueva concentración de poder y exclusión social en el Perú.

La concentración de la tierra en el Perú en este año 2009 es mayor que en el período previo a la Reforma Agraria de 1969 del general Juan Velasco Alvarado.

El presidente Alan García Pérez, antiguo militante social demócrata y hoy un converso ultraliberal, es también a tono con su ideario un gran promotor de la neolatifundización de la tierra en el Perú. Proceso que arrancó con Belaunde, siguió con García, prosiguió con Fujimori, continuó con Toledo y ahora alcanza su apogeo con el Dr. García, en su segundo gobierno.

La concentración de la tierra en el Perú en este año 2009 es mayor que en el período previo a la Reforma Agraria de 1969 del general Juan Velasco Alvarado cuando, según el Censo Agropecuario de 1961, el 75. 9 por ciento del área censada estaba en manos del 0.4 por ciento de propietarios.

El Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) ha confeccionado un mapa de la gran propiedad rural en el 2009.

De acuerdo a ese mapa, sólo 7 propietarios concentran 31,795 mil hectáreas en Piura; en Lambayeque, dos propietarios son dueños de 28,300 hectáreas de las mejores tierras; en Ancash, un solo neolatifundista tiene 16,000 hectáreas y así la concentración se repite en toda la Costa. El caso de Ica, uno de los valles en los que el proceso de compraventa de tierras ha sido más activo.

En la Amazonía, el nuevo "barón" ya no del caucho como Julio César Arana sino de la tierra es Dionisio Romero y sus socios chilenos que con buenas y malas artes se han apoderado ya de 20,000 mil hectáreas.

En el caso del Grupo Romero, extensiones de tierras en la selva alta están destinadas a cultivos de palma aceitera para la producción de aceite de consumo humano, además de una mayor participación para el biodiesel. Según CEPES, el proyecto Shanusi, en la frontera de Loreto con San Martín, tenía sembradas 8,000 hectáreas de palmas en el segundo semestre de 2008. En el mismo periodo, Palma del Espino (en Tocache, San Martín) aparecía con 12,000 hectáreas de palmas sembradas ( 7,500 hectáreas en producción)11, con una proyección de 15,000 hectáreas para el año 2012.

En total, de acuerdo al estudio del CEPES, sólo 34 propietarios son dueños y señores de 225, 657 hectáreas de tierras en la Costa.

En este cálculo no se ha estimado la concentración en los Andes, especialmente en el Valle Sagrado de los Incas, en el Cusco, donde la mitad del valle está en manos de empresas chilenas ni el acaparamiento en el resto de la Amazonía por empresas chilenas, coreanas y chinas.

La neolatifundización de la tierra en el Perú se produce a través de varios mecanismos:

  • remate de tierras de los pequeños y medianos propietarios que no pueden pagar sus deudas;
  • compra de tierras para la producción de biocombustibles (caso Dionisio Romero y la empresa Maple en Piura);
  • la ampliación de la frontera agrícola y
  • la conversión de las cooperativas agrarias en empresas privadas.

Convencido el gobierno aprista y sus socios de la derecha económica y política que la pequeña y mediana agricultura costeña y andino-amazónica debe ser reemplazada por la agricultura industrial, por el gran monocultivo para la exportación, están creando las condiciones económicas y políticas para que la agricultura familiar, que representa el 95 por ciento del agro en el país y produce la mayor parte de los alimentos que consumen los peruanos, se extinga irremediablemente.

La maquinaria de demolición y arrasamiento de la agricultura familiar en el Perú está en pleno funcionamiento:

  • TLC asimétrico con Estados Unidos,
  • eliminación de los aranceles y de todas las salvaguardas de la producción agraria nacional;
  • incumplimiento de los acuerdos y paralización de las mesas de diálogo;
  • un Estado liliputiense que invierte migajas en el campo;
  • precariedad y vulnerabilidad de la propiedad familiar porque la titulación está paralizada;
  • concentración y dominio de toda la cadena productiva por oligopolios y monopolios, entre otros problemas que han dejado a la pequeña y mediana propiedad agraria desguarnecida y a merced de la voracidad del gran capital.

La inviabilidad ambiental y social

El neolatifundismo que promueve el presidente García no es, como sus mentores preconizan, un sistema que crea desarrollo. Genera concentración de poder, exclusión social e inequidad económica.

Pero además, el gran monocultivo industrial es inviable -lo dicen la FAO y otras organizaciones internacionales- en el escenario de crisis ambiental planetaria provocado por el cambio climático que, este año, arrojará a la pobreza y al hambre a más de mil millones de personas.

El presidente García no puede con su genio y su vocación suicida. La neolatifundización del agro en el que ahora está empeñado es una forma de sembrar vientos para cosechar tempestades sociales y políticas.

Balance en rojo de la agenda Conveagro

En la XII Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro 2009) que se acaba de realizar el 24 y 25 de noviembre en Lima, el balance efectuado por el presidente de Conveagro, el Ing. Federico León y León, así como de Lucila Quintana Acuña, de la Junta Nacional de Café, y de otros líderes, reveló que los 14 puntos de la agenda agraria y las mesas de diálogo con el gobierno tienen un avance mínimo.

La breve historia de la Ley 29264 de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda) es un clarísimo ejemplo de las intenciones non santas del gobierno aprista con relación a la pequeña y mediana propiedad. La Ley 29264 está destinada a solventar las deudas de 3 mil pequeños propietarios con entidades privadas por un monto de 50 millones de soles. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte, guardián del santo santorum neoliberal, se niega a transferir los 50 millones de soles al Banco Agrario para que esta entidad compre las deudas y evite el remate de las tierras.

En el mismo evento, el vice ministro de Agricultura, Ing. Hubert Valdivia Pinto, expuso la política del sector que prioriza la exportación agroindustrial, que sólo representa al 5 por ciento de los productores, y otros programas para mejorar la competitividad. Sin embargo, por un lado, no se tocan los problemas estructurales de la pequeña y mediana agricultura y, por otro, la inversión en el agro -que según Valdivia este año es del orden de los 3,889 millones de soles- es apenas un chorrito de agua en un inmenso desierto de necesidades.

Lo mismo ocurre con el Banco Agrario, un pigmeo crediticio con un capital de apenas 260 millones de soles que sólo ha podido otorgar algún crédito a 10 mil agricultores de un total de 2 millones. Sólo una de las inversiones de Dionisio Romero para la producción de biodiesel supera largamente al capital del Banco Agrario

Avances en la mesa agrícola

La Cámara de Comercio de Lima demanda que en negociación se logre un acceso real de nuestros bienes y servicios. Hasta el momento las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea ya permitirían el ingreso de nuestra habitual canasta agroexportadora. En el segundo día de la VII ronda negociadora que se realiza en Bogotá (Colombia) se espera lograr el acceso a otros productos agrícolas más tradicionales, como arroz y azúcar. También falta definir si el banano peruano ingresará a través de cuotas.

Por lo pronto, el Perú ha logrado que la UE ofrezca una cuota anual de aproximadamente 5 mil toneladas de arroz, libre de aranceles. Para Colombia, que también negocia en paralelo un TLC, aún este cereal se encuentra excluido de la negociación.

En el caso del azúcar, el Perú habría logrado 11 mil toneladas, aunque esa cuota podría incrementarse si accedemos al pedido europeo de apoyarlos en las negociaciones que se siguen en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para retirar este producto de la lista de productos tropicales.

Cabe mencionar que el Perú habría planteado cuotas de entre 50 mil y 60 mil toneladas para el arroz y el azúcar. Este volumen de cuotas también fue demandado recientemente por la Convención Nacional del Agro (Conveagro), con la premisa de beneficiar a los agricultores medianos.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders Moores, reiteró su pedido a los negociadores de nuestro país de velar por los intereses nacionales y conseguir un acceso real para nuestros bienes y servicios.

También se espera que los negociadores se mantengan firmes y logren que la UE reconozca que todo lo extraído por una nave extranjera o peruana dentro de las 200 millas de nuestro mar sea considerado de origen local y no europeo, como se pretende.

PRECISIONES
Conveagro también espera el libre acceso de productos andinos y de la Amazonía, como maíz gigante del Cusco, maíz morado, quinua, hongos, alcachofas, camu camu, etc.

Este gremio igualmente pide que se evite el ingreso de café asiático subsidiado para ser reexportado como peruano, como lo plantea la UE.

La CCL dice que hay expectativa sobre los productos clasificados por la UE como "novel food"(exóticos, que no han ingresado a este mercado), a fin de evitar una posible doble reglamentación.

 

Las dos naciones más contaminantes del mundo, Estados Unidos y China, expresaron su escepticismo sobre la eventual firma de un convenio en el marco de COP15 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Copenhague.

"Consideramos que no es realista alcanzar un acuerdo internacional vinculante que pueda ser negociado en Copenhague, ya que comenzará en pocos días", declaró el viceconsejero de Seguridad de la Casa Blanca, Michael Froman.

Con esto, es oficial que la Casa Blanca no quiere respaldar ningún acuerdo que no sea refrendado por el Parlamento.

Por su parte, el gigante asiático sólo está dispuesto a actuar en la dirección de Washington y la misma posición adoptaron Indonesia y Japón, otros de las países generadores de dióxido de carbono.

Como se sabe, el principal objetivo de esta cumbre es la firma de un convenio con pautas obligatorias para que los países más contaminantes del mundo reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono, lo cual se vería frustrado con las recientes declaraciones de la Casa Blanca.

En lugar del convenio, propusieron un pacto en etapas que consiste en una declaración de intenciones, que postergará los compromisos obligatorios, tal vez, para la próxima conferencia prevista para 2010 en México.

Desde el anuncio del evento, se sabía que la suerte de la cumbre de Copenhague estaba en manos de EEUU y de China, que habían puesto como plazo la actual gira del presidente norteamericano, Barack Obama, por Asia para definir su postura.

Finalmente, el pacto no fue posible por la resistencia de Pekín y por la incapacidad del Congreso estadounidense para aprobar leyes que ayuden a disminuir los gases contaminantes.

www.es.cpo15.dk