fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

A pesar de estar garantizadas en marcos regulatorios, como el Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las consultas a los pueblos indígenas, de hecho, no funcionan. Prueba de ello está ocurriendo en Perú, donde el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas lucha por la cancelación de la Ley 30230, que atenta contra los derechos de posesión y propiedad de las comunidades y pueblos originarios y da amplia apertura para la actuación de inversores.

La Ley, que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país’ (nº 30230), promulgada el mes de julio [2014], también viene siendo llamada "Ley del Paquetazo Antiambiental” o "Ley Mata Parques”, pues, con el pretexto de promover inversiones en el país, privilegiaría los intereses empresariales sobre los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, permitiendo que empresas privadas identifiquen y decidan las áreas o propiedades que necesitan para ejecutar sus proyectos.

El 90% de la deforestación de los bosques amazónicos peruanos se debe al cambio de suelo para fines agropecuarios, aseguran expertos y grupos ambientales. Recientes informes y reportajes periodísticos han revelado que los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, en el oriente del país, han vendido como predios rústicos miles de hectáreas de bosques primarios a precios irrisorios para el cultivo de palma aceitera.

Según la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE) “grupos empresariales con intereses e inversiones en los cultivos de palma aceitera vienen adquiriendo predios rurales mediante el ofrecimiento a los pequeños agricultores para obligarlos a vender sus predios, la invasión de áreas y mediante trato directo con funcionarios públicos”.

Un estudiante de Antropología de la etnia Kichwa del Putumayo comparte algunas reflexiones en torno al desarrollo de la mujer originaria hoy 5 de septiembre cuando se recuerda el Día Internacional de la Mujer Indígena.

El joven Elisbán Greffa Yumbo, oriundo del pueblo Kichwa del Putumayo, cursa el tercer nivel de Antropología en la UNAP y con él se conversó en el marco de recordarse hoy 05 de setiembre de 2014 el Día Internacional de la Mujer Indígena. El como futuro profesional de la ciencia que estudia el desarrollo del hombre y sus manifestaciones culturales tanto del pasado como del presente, habló sobre el desarrollo de la mujer indígena.

«El hombre amazónico en el tema familiar siempre ha sobrellevado las riendas de su hogar, dando el soporte de seguridad a su mujer y sus hijos. Él es quien se encarga de buscar los alimentos, su desarrollo y la mujer en la casa con los hijos. Las mujeres son como tímidas y esperan que los hombres sobresalgan, en ese contexto el mundo de hoy ha variado y las mujeres tienen los mismos derechos que los varones.

La lideresa indígena y presidenta de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE), Ruth Buendía Mestoquiari, solicitó al gobierno central que incluya en su política a las comunidades de la selva peruana.

Buendía advirtió también que la posible construcción de la Central Hidroeléctrica de Paquitzapango podría desplazar a las poblaciones que viven en la cuenca del río Ene, en la provincia de Satipo, región Junín.

Cabe recordar que la lideresa de la etnia ashaninka, recientemente fue la ganadora del premio  internacional Goldman, que se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente.

Durante dos días, ambientalistas y ONGs de siete países de la Pan Amazonia se reunieron en el 3º Encuentro Pan Amazónico, realizado en Lima, Perú, para debatir formas de proteger y protagonizar la mayor floresta tropical del planeta en la próxima reunión de la Conferencia de las Partes (UNFCCC CoP 20), que va a ocurrir este año, en noviembre, también en la capital peruana. El resultado del encuentro fue la Carta de Lima, un documento lanzado el último 7 de agosto de 2014, que alerta sobre la función esencial del bioma en la regulación de las lluvias y del clima de todo Planeta y que exige una mayor acción de los negociadores climáticos durante la COP20.

Lea completa la Carta de Lima.