fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El lunes 23 de febrero, tras un intenso aguacero caído sobre la ciudad de Quito, el Análisis de Coyuntura 2014: Perspectivas 2015, tuvo una gran acogida por parte de Ong´s amigas, diversos sectores políticos del país y sociedad civil. Un amplio público formó parte del debate en una tarde de reflexión sobre todo lo acontecido en relación a lo político y social en  Ecuador durante 2014.  

Alejandra Santillana, Directora del Instituto de Estudios Ecuatorianos se encargó de moderar la mesa donde se dieron lugar las siguientes intervenciones: Cambios Constitucionales para la Restauración Conservadora, por Alberto Acosta, economista; Dificultades y potencialidades del movimiento popular en su proceso de reactivación, por Guido Proaño (Director de Ecuador Libre Red); La Concentración de la tierra a escala mundial y la dinámica de la agricultura en el Ecuador, por François Houtart (IAEN, Instituto de Altos Estudios Nacionales); Movimiento campesino e indígena en el Ecuador: luchas y perspectivas, por Luis Andrango, Coordinador de Socialismo Revolucionario. 

Los investigadores registraron un aumento de vías de acceso para proyectos petroleros.

Los bloques petroleros y de gas ocupan 733.414 kilómetros cuadrados de la Amazonía boliviana, ecuatoriana, colombiana, peruana y brasilera, según la publicación ‘Future of oil and gas development in the western Amazon’ (Futuro del desarrollo petrolero y gasífero en la Amazonía oeste) de ocho investigadores (ver recuadro).

La investigación, que se realizó con la recopilación de información oficial de los entes gubernamentales de cada país, además de imágenes satelitales y otros estudios ambientales, señala que desde 2008, el área de promoción, exploración y explotación petrolera ha crecido 45.000 kilómetros cuadrados.

El proyecto de Ley de Tierras garantizará la soberanía alimentaria, además de combatir la especulación. En Argentina, entre el 10% al 15% de los cultivos están en manos de extranjeros. 

Con inversión en infraestructura, especialmente de riego, las hectáreas (ha) de tierra de uso agropecuario podrían aumentar de 7,3 millones a 8,3 millones, un millón más. Lo que hoy se ocupa, según estándares internacionales, ya resultaría insuficiente para una población de 16 millones.

Las cifras fueron expuestas por Miguel Carvajal, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, ilustrando la necesidad del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que reemplazaría a la norma vigente, expedida en 1994. “La respuesta que podemos dar a esta realidad -dice- es el fomento de la productividad agrícola”.

El 2014 fue para el país un año de importantes movilizaciones (trabajadores, estudiantes y organizaciones sociales salieron a las calles en cuatro momentos y de manera contundente por el anuncio del nuevo Código de Relaciones Laborales y la subida de pasajes); marcado tanto por la concreción del cambio de la matriz productiva mediante la aprobación y debate de normativas como las leyes de Recursos Hídricos y de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que complejizan el debate sobre el modelo para el campo, como por la firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, que amenazaría con la producción local.

A esto se suma que organizaciones de mujeres y varias opiniones de intelectuales y analistas sugieren el avance de un carácter conservador en el modelo político. Un reflejo de esto es el anuncio de las reformas constitucionales en manos de la Asamblea, mientras que para agosto entró en vigencia el nuevo Código Integral Penal (judicialización de la protesta, penalización de interrupción del embarazo, aun en casos de violación, etc) y finalizó el país con la designación de una nueva directora para la Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENIPLA, cuestionada por sus vínculos con sectores conservadores y anti derechos de las mujeres.

El año concluyó con una caída en el precio del petróleo y con la acentuación de una lógica de especulación sobre la producción de alimentos, que pone en debate la superación del carácter rentista y dependiente del Ecuador.

En alianza con la estatal ecuatoriana Enami, la chilena busca la ejecución del proyecto LLamiragua, una explotación cuprífera en el Valle de Intag que mantiene en pie de guerra a las comunidades de la zona desde 1997. Además de los daños ambientales que acarrearía el proyecto, las empresas han sido objeto de cuestionamientos por el trato dado a los moradores: Es el caso de Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín que será juzgado esta semana por defender sus tierras y que lleva 10 meses en prisión preventiva acusado de "rebelión".

Entre violaciones a los derechos humanos y la destrucción de los Andes ecuatorianos avanza la chilena Codelco su andadura en Ecuador de la mano de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami), esta vez en el Valle de Intag, en Junín, área montañosa de Cotacachi con una extensión aproximada de 1.200 km2 y una población de 13.000 habitantes dedicados al trabajo campesino, que ya tuvieron que enfrentar años atrás la embestida de dos transnacionales que finalmente tuvieron que abandonar el proyecto de explotación cuprífera que ahora quiere sacar adelante la estatal chilena, bautizado como“Llurimagua”, en un área concesionada de 4.839 hectáreas que ya ha costado violentas agresiones a los derechos humanos de los pobladores y 10 meses de prisión preventiva arbitraria e ilegal al presidente de la comunidad de Junín, Javier Ramírez.