fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

La cada vez mayor demanda internacional por la soya, los bajos costos de las propiedades agrarias en Bolivia y la ausencia de capacidad regulatoria sobre el mercado de tierras por parte del Estado son los aspectos centrales que influyeron para que el fenómeno de la extranjerización crezca en Santa Cruz.

De los 2.7 millones de hectáreas cultivadas en el país, 1.8 millones se encuentran en este departamento, afirma la Fundación Tierra. La evidencia se encuentra inmersa en un estudio realizado por esa Fundación y dada a conocer por el Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia (PIB), y cuyos resultados fueron expuestos por Miguel Urioste, Director de Tierra, durante el seminario internacional "Tierra, Propiedad y Poder", organizado por Oxfam Bolivia, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (Ipdrs), el Postgrado de la Universidad Mayor de San Andrés (Cides- Umsa) y Crece. 

El estudio lleva el título de "Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia" y Urioste afirma que bajo la definición conceptual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) de que el "land grabbing" o "acaparamiento de tierras" es la compra de tierras que realizan unos Estados a otros, como el caso de China a Corea del Sur, y que en Bolivia se da el fenómeno de la concentración y extranjerización de la tierra. 

 "Más de un millón de tierras están en manos de brasileros", dijo el autor a tiempo de señalar que detrás de estas propiedades están grandes empresas productoras, sobre todo de soya, que utilizan tecnología de punta y ahorradoras en mano de obra, exportan el producto a mercados internacionales para alimentar al ganado y en segundo lugar a las personas; su producción es levantada a costa de la destrucción de cientos de miles de bosques cada año, con efectos depredadores en el medio ambiente. 

Los datos revelan que los brasileros copan el 40% de las tierras en manos extranjeras, seguido por los menonitas con el 20.2%, según el estudio. 

A pesar de ello, dijo que contrariamente en Santa Cruz, el tema de la extranjerización de la tierra no es percibido como un problema. Es más, "la CAO, Anapo y la Cainco, ven la inversión extranjera como gran cosa, como la incorporación de capital, como el flujo de inversión necesario, porque en Bolivia no tenemos capital, tecnología ni conocimientos que traen los brasileños". 

Según Urioste, organizaciones como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) o la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), no perciben este problema y por ello existe una ausencia de toma de posición al respecto. 

El estudio realizado el 2010 y publicado este año, también reveló que las tierras utilizadas para la producción de la soya, que abarcan el 52% de la superficie agrícola en Santa Cruz, no están saneadas y, por tanto, no tienen derecho propietario pleno.

"Pero es tan grande la tasa de ganancia, que se justifica el riesgo o la posibilidad de perder la tierra mediante acción pública del Estado, como la expropiación o reversión". 

Sin embargo, dijo el investigador, no hay ni un solo caso de reversión o expropiación de latifundios en Santa Cruz que se haya dado en los últimos seis años. "La Reforma Agraria no ha tocado ni una sola hectárea de la gran empresa capitalista del agro-negocio en Santa Cruz", explicó. 

Uno de los aspectos identificados como alentador para la extranjerización de la tierra en Bolivia es el hecho de que el Estado no tiene capacidad para regular el mercado de tierras, la cual se realiza de manera poco transparente a través de bancos y empresas proveedoras de insumos agroindustriales. Tampoco se conoce un Plan de Uso del Suelo (PLUS) por lo que este se encuentra sujeto al criterio de cada productor. 

Los bajos precios de la tierra en el país en relación a los vecinos sigue siendo un "gancho atractivo" para los extranjeros, dijo Urioste, debido a que en el país no hay un impuesto a la propiedad agraria y si es que se paga algún monto es irrisorio, además los productores de oleaginosas son los que más consumen diesel subsidiado. 

Urioste afirmó que la nueva Constitución Política del Estado alentó la extranjerización de la tierra al no restringir la compra de propiedades agrarias a los extranjeros, ni delimitar el latifundio, ya que si este es de propiedad de una sociedad puede llegar hasta las 100 mil hectáreas. 

 En el seminario también participaron el experto en seguridad alimentaria, Luis Camacho de OXFAM; la historiadora económica, Silvia Lilian Ferro de Argentina; demás del investigador peruano, Fernando Eguren.

www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20111118/fundacion-tierra-revela-que-mas-de-un-millon-de-hectareas-estan-en-manos_149944_311020.html

El consumo de quinua es muy bajo en Bolivia, alcanza apenas al 25 por ciento, o menos, de lo que se produce en el país, situación que se debe revertir, afirmó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuaria, Víctor Hugo Vásquez.

Bolivia produce anualmente 32 mil toneladas de quinua; el 50 por ciento de este total se exporta legalmente, una cantidad mínima se utiliza para el consumo interno y el resto se comercializa a otros países de contrabando.

El viceministro realizó estas declaraciones en la Segunda Feria Nacional de la Quinua Orgánica que se realizó en Potosí el martes y concluyó ayer en el coliseo universitario de este departamento. Vásquez señaló que el Gobierno está implementando varias estrategias para incentivar el consumo de este alimento en el país.

Por su parte los agricultores de Potosí observan que hay intermediarios peruanos que llegan hasta Bolivia para comprar quinua real, ofreciendo mejores precios y lo venden en el exterior como si fuera un producto del Perú.

ESTRATEGIAS El viceministro Vásquez explicó que uno de los retos del Gobierno es incentivar el consumo de quinua, ofertando este alimento en ferias municipales y departamentales, haciendo conocer sus bondades. Otra estrategia es promocionar la quinua mediante las legaciones diplomáticas que se encuentran en el país para posicionar este alimento en el mercado nacional e internacional. Otro reto del Gobierno es conseguir que se declare el 2013 como año internacional de la quinua, para lo cual está trabajando a nivel de las Naciones Unidas.

ALGUNOS DATOS

La exportación

Genera ingresos al país por 45 millones de dólares al año. Cada tonelada se comercializa en 3.000 dólares. La quinua es un producto ancestral del cual se conocen al menos 3.500 variedades en el mundo. Este alimento puede cultivarse, con éxito, a nivel del mar y en alturas de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Resistente

Una cualidad es que se adapta a terrenos que tienen poca humedad, además que es resistente a las plagas, granizadas y sequías.

Alimento completo

La quinua tiene vitaminas, proteínas y minerales. Para el Gobierno es una alternativa a la inseguridad alimentaria, no tiene colesterol y ayuda al desarrollo del cerebro.

El consumo

Puede ser en sopas, comidas; sirve para elaborar galletas, pito, turrones y está en el menú de los mejores hoteles de Europa y Asia. La NASA utiliza este alimento para los astronautas que cumplen misiones espaciales. Se utiliza también para elaborar pizza y se comercializa con éxito en el Salar de Uyuni (Potosí).

La siembra

Se realiza en el mes de noviembre y se cosecha en abril.

Los agricultores potosinos trabajan con quinua orgánica, es decir, que en el proceso de cultivo no se utilizan fertilizantes químicos; se usan sólo abonos naturales. La exportación es a Europa, Asia y Estados Unidos.

www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1110/noticias.php?id=31349

Luego de más de 60 días de conflicto, el presidente Evo Morales devolvió la "Ley Corta" sancionada por el Legislativo. Hizo tres observaciones al señalar que recogió las propuestas de la marcha indígena del TIPNIS algo que la normativa sancionada en la Asamblea Legislativa no habría complementado:  
INTANGIBLE En el Artículo 1 del proyecto de Ley Corta sancionada por la Asamblea Legislativa indica en su inciso I que la reserva natural es declarada como un "patrimonio sociocultural y natural, zona de preservación ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas Tsimane, Yuracaré y Mojeño Trinitario cuya protección y conservación son de interés primordial del Estado Plurinacional de Bolivia.
El inciso II explica que el TIPNIS es un territorio de carácter "indivisible, imprescindible, inembargable, inalienable e irreversible y como área protegida de interés nacional". A ello, el presidente Evo Morales propuso añadir un tercer inciso indicando lo siguiente: "Asimismo, adicionalmente se declara al Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) como zona intangible".
 SUSPENSIÓN DEFINITIVA El Artículo 3 en su inciso I indica que la construcción del tramo II de la carretera interdepartamental Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que pasa por el TIPNIS se suspende y "se dispone el inicio de la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas" de la reserva natural "respetando sus normas y procedimientos" en el marco de la Constitución, el Convenio de la OIT y la declaración de las naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.
Que es sustituida por: "Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos como cualquier otra no atravesará el Territorio indígena del Parque nacional Isiboro Sécure", como propone el proyecto de ley de los indígenas.  
DE SIETE A CUATRO Como tercera observación, Morales sugirió que los artículos 4, 5 y 6 sean descartados de la norma sancionada en el Legislativo reduciéndola a solamente cuatro artículos.
El artículo 4 referido al estudio de alternativas indicaba que "se disponía la elaboración de alternativas respecto a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos". El artículo 4 daba las garantías explicaba que en ningún caso se adopten normas o ejecuten "actividades, obras, proyectos o programas de desarrollo, extractivos, mega proyectos y de infraestructura u otros" que vulneren los derechos de los pueblos indígenas del TIPNIS.
El artículo 6, basado en la gestión territorial, en su inciso I proponía el fortalecimiento para la elaboración y participación de un plan integral de protección, preservación, restauración ambiental, social, cultural y desarrollo sustentable del TIPNIS.
 En el II del mismo artículo se añade que para fines de una gestión compartida y desarrollo integral del TIPNIS todas las comunidades indígenas que habitan el territorio elaborarán y aprobarán el plan de vida del territorio.
SIN MODIFICACIÓN Ante las observaciones de Morales, el artículo 2 y el 7 fueron los únicos que no sufrieron  modificaciones.
El artículo 2 indica que "teniendo el TIPNIS, además de la categoría de territorio indígena, la categoría de Área Protegida, se constituye, en garantía de conservación, sostenibilidad e integridad de los sistemas de vida".
El artículo 7 propone que los "asentamientos y ocupaciones de hecho promovidas o protagonizadas por personas ajenas a los titulares" del Tipnis "son ilegales y serán pasibles de desalojo con intervención de la fuerza pública si fuera necesario a requerimiento de autoridad administrativa e judicial independiente". 

 

http://www.opinion.com.bo

"El Tipnis somos todos" y "ni soya ni coca, el Tipnis no se toca", coreaban escolares, universitarios, comerciantes, profesionales y todos aquellos que hicieron un alto a sus actividades para salir con alimentos, bebidas, camisas, medias, letreros e incluso pétalos de flores, para expresar a los más de 3 mil marchistas que simplemente son "héroes"  por semejante hazaña.

"Me siento emocionado por esta bienvenida y además porque estoy defendiendo la naturaleza. Gracias a los paceños, realmente no esperábamos este recibimiento", dijo con lágrimas en los ojos Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Tipnis.

El obispo de El Alto, Jesús Juárez, cinco sacerdotes y una multitud de personas esperaban a los marchistas en la Plaza San Fracisco, cuando éstos llegaron allí cerca de las 15:00.

Juan Francisco, de dos años, y Leonarda, de 32, fueron los dos primeros indígenas que la ciudadanía paceña vio llegar. Desde Chuquiaguillo, la madre y su hijo subieron, muy cansados, a una camioneta que presidía la marcha. Juan sonreía al ver las manos levantadas, saludaba y abrazaba a su madre cada vez que veía globos, carteles y flores.

"Esta marcha es justa. Aquí está el pueblo boliviano", expresó María Eugenia Vásquez, enfermera de la Caja Nacional de Salud, que dejó por un momento sus funciones y salió junto a más de 10 de sus colegas a recibir a la marcha indígena.

Tras levantar su campamento en la tranca de Urujara, donde pasaron la noche del martes, y recibir allí la bendición del obispo de El Alto, monseñor Jesús Juárez, los indígenas bajaron por Villa El Carmen, Villa Fátima, la plaza Villarroel, la avenida Busch, pasaron por el estadio, subieron por la avenida Camacho, ingresaron a la plaza Murillo, después de conocer que el Gobierno les permitió la entrada, y bajaron nuevamente a la plaza mayor de San Francisco. Durante todo este recorrido, una guardia ciudadana  acompañó a los indígenas  hasta la meta.

"¡Coraje, coraje, la unión hace la fuerza en un corazón!", les cantó a capela Luis Rico en la  llegada de los indígenas a la plaza Murillo. "Esto es voluntario, nadie nos obliga", decía un grupo de señoras frente al Palacio Quemado.

Presidente

Los marchistas decían que esperaban ver al presidente Evo Morales salir al menos al balcón del edificio presidencial. Pero previamente, en la mañana, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, había informado que nadie del Gobierno recibiría a los indígenas.

No se supo nada del Mandatario hasta la noche, cuando asistió en Cochabamba a un acto de celebración del aniversario del colegio Instituto Americano. Canelas indicó que Morales regresó a la sede de gobierno y tenía previsto encontrarse hoy con los dirigentes de la marcha a las 10:30 en Palacio.

Los indígenas llegaron a la sede de Gobierno después de 66 días de caminata, tiempo en el que lamentaron la pérdida de tres personas (dos niños y un adulto), sufrieron una violenta represión policial en Chaparina, soportaron las inclemencias del clima y una campaña de desprestigio de parte del Gobierno.

A su llegada a La Paz se observó el cansancio y los problemas de salud de mujeres, hombres y especialmente niños, muchos de los cuales fueron atendidos ayer mismo por personal médico.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, tuvo que ser internado por descompensación luedo de dar su discurso en la plaza San Francisco.

Festejos

  • En las ciudades de Tarija, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y Potosí mucha gente celebró la llegada de los indígenas a La Paz.

Un día intenso

Vigilia

La Policía intentó retirar a los indígenas de la plaza Murillo, pero al final del día un grupo logró instalar una vigilia.

Ovación

El presidente del Tipnis, Fernando Vargas, recibió prolongados aplausos en la plaza San Francisco durante su discurso.

Separación

El diputado Pedro Nuni (MAS) anunció que la bancada indígena tomó la decisión de desligarse del partido de gobierno.

Iglesia

Los obispos de La Paz presidieron una celebración con los indígenas. Previamente, el Obispo de El Alto fue a su encuentro.

Diálogo

El presidente Evo Morales recibirá hoy a las 10:30 a los dirigentes de los indígenas en el edificio de la Vicepresidencia.

La comida sobró; vecinos y comerciantes se organizaron

Durante el recorrido que hicieron los marchistas al entrar a la ciudad de La Paz, miles de personas expresaron su solidaridad no sólo con expresiones de apoyo sino con la entrega de ropa, frazadas, víveres y agua.

Además, por las gestiones del Gobierno Municipal de La Paz que durante varias semanas hizo campaña para organizar una bienvenida a los indígenas que marcharon hacia la sede de gobierno, los comerciantes de diferentes mercados de la ciudad también brindaron su apoyo a los marchistas.

Las vendedoras de los mercados de Villa Fátima y La Merced, por ejemplo, se organizaron para preparar comida para hasta 3 mil marchistas que ingresaron ayer a la ciudad de La Paz.

Repartieron la comida a media mañana cuando los indígenas llegaron a la plaza Villarroel. Durante el trayecto, muchas comerciantes les ofrecieron golosinas a los niños quienes fueron los más mimados de toda la marcha.

La Alcaldía de La Paz y la UMSA acondicionaron el Coliseo de la universidad, ubicado detrás del Monoblock, para albergar a por lo menos la mitad de los marchistas, y el resto serán alojados en diferentes establecimientos educativos.

CONTROL POLICIAL

Las fuerzas del orden amanecieron acuarteladas y estuvieron alertas para garantizar la seguridad de los marchistas indígenas que llegaron a La Paz.

Sin embargo, durante el recorrido no se vio a gran cantidad de efectivos controlando. Los indígenas habían pedido un cordón ciudadano y no policial.

La Policía informó que supervisó las acciones de la institución del orden para evitar que la ciudadanía se vea perjudicada con las movilizaciones y exhortó a las organizaciones que acompañan a los marchistas a mantener la cordura.

El enorme carro antidisturbios que fue desplegado en horas de la mañana al frente de la Vicepresidencia del Estado fue retirado después de las calles tras la determinación que asumió el Gobierno de permitir el ingreso de los marchistas a la plaza Murillo.

El comandante departamental de la Policía, coronel Wenceslao Zea, dijo que la institución contaba con un plan operativo de disuasión para neutralizar cualquier situación de riesgo.

www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20111020/masiva-y-emotiva-bienvenida-a-indigenas_146269_302288.html

La organización Oxfam y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) dieron a conocer hoy el informe con motivo del encuentro de ministros de Agricultura de las Américas, en el que destacan que "la pequeña agricultura es vital para asegurar provisión de alimentos y protegerse frente a la crisis de precios internacionales".

La organización Oxfam y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), destacaron que "la pequeña agricultura", es la actividad clave para combatir la pobreza y el hambre en la región.

El estudio, titulado "Derecho a producir", advierte que "si los gobiernos siguen descuidando este sector, no se tendrá éxito en combate a la pobreza en el continente".

El informe, elaborado con datos

de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú revela que, con la excepción de Brasil y Bolivia, los países de la región han venido reduciendo su inversión en agricultura en los últimos años.

El gasto público en el sector agropecuario ha ido cayendo las últimas tres décadas, ubicándose en promedio entre el 1 % y 3 % del presupuesto de cada país, detalla el texto.

Estas bajas cifras de inversión contrastan con el peso relativo de este sector en la actividad económica de los países naciones, especialmente en el empleo.

En toda Latinoamérica, 41 millones de personas se dedican a la agricultura, en promedio representan el 15 % de la población económicamente activa (PEA) de la región, aunque en Bolivia, por ejemplo, el sector emplea al 40 % de la PEA; en Perú a más del 30 % y en Brasil al 17 %.

Además, el grueso de la inversión estatal se concentra en la agricultura a gran escala, que tiene más capacidad para influir en las autoridades.

"La mayor parte de las inversiones que hacen los gobiernos en América del Sur se dirige a apoyar proyectos de irrigación para grandes productores, a la promoción de la agroexportación, o a grandes monocultivos de palma aceitera y caña de azúcar destinados a la producción de biocombustibles", señaló el director de IPDRS, Óscar Bazoberry.

Para el representante de Oxfam, Asier Hernando, la forma en que se ha manejado la política agrícola en la región ha sido errónea.

"Pese a que la agricultura ha disminuido su participación en el PIB de la región, sigue siendo crucial para asegurar la producción de alimentos para los países y para reducir la pobreza y la desigualdad pues la pequeña agricultura produce la mayor parte de alimentos que se consumen en los hogares sudamericanos", dijo.

"Lo más sensato para alcanzar mejores niveles de desarrollo en la región es incrementar la inversión en agricultura y mejorar la forma como se hace", además de que estos recursos se destines principalmente a las mujeres, pues "son las principales productoras", concluyó Hernando.

El encuentro de ministros será inaugurado hoy en San José y concluirá el próximo viernes bajo el lema "Sembrando innovación para cosechar prosperidad".