fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Hoy se cumplen 30 días desde el inicio de la marcha, el 15 de agosto. Tras 275 kilómetros recorridos, los indígenas de 34 nacionalidades reiniciarán el diálogo, esta vez con el aymara Choquehuanca.

La reunión está prevista para las 10.00 en La Embocada, comunidad beniana a 25 kilómetros de Yucumo, donde un grupo de colonizadores está dispuesto a no dejar pasar la marcha.

Los indígenas ven con cierta desconfianza la presencia de Romero y Delgadillo. "Cuando estuvieron ellos (Romero y Delgadillo) dijeron que se agotó el diálogo y ahora una vez más están, pero hemos invitado al Canciller para que él pueda ver otras alternativas y así llegar a hablar con el Presidente", dijo ayer Jorge Mendoza, del Comité de Marcha.

Por su lado, Adolfo Chávez, de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), apuntó que "si ellos (Romero y Delgadillo) vienen a repetir lo mismo, por supuesto que no tendría valor alguno la reunión".

Según los indígenas, los ministros habrían insistido hace dos semanas en que la carretera se hará necesariamente por el centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

PROPUESTA. Consultado sobre qué propuesta presentarán ante la nueva comisión de alto nivel del Gobierno, Chávez afirmó que eso no les corresponde a ellos.

"Primero no tenemos por qué presentar propuestas, no es nuestro deber. Aquí lo que se necesita es que ellos cambien su actitud política", insistió el dirigente que ayer retornó de Santa Cruz tras una revisión médica a la que se somete periódicamente por una lesión en su brazo derecho.

Mendoza, del Comité de Marcha, anticipó cuál será la propuesta ante Romero, Delgadillo y Choquehuanca. "Se debe respetar el TIPNIS y las alternativas de construcción de la carretera no deben afectar el parque", ratificó. Los indígenas habían enviado el domingo una carta al Gobierno pidiendo que se reanude el diálogo, pero con el canciller Choquehuanca, que ayer a las 13.40 -mediante el ministro de la Presidencia, Carlos Romero- respondió afirmativamente a esta petición.

Antes de que la carta llegara a manos de los dirigentes de los indígenas, el ministro Romero dijo en Palacio Quemado que se aceptó la petición de los dirigentes para iniciar las negociaciones bajo la presencia de David Choquehuanca.

"Nos alegra enormemente que hayan reflexionado y decidan reintentar este diálogo. Condicionan la presencia del Canciller, aceptamos como hemos aceptado antes, como hemos aceptado siempre, cualquier sugerencia que esté dirigida para viabilizar el diálogo", manifestó.

El Gobierno espera lograr esta vez preacuerdos con el sector en conflicto que permitan encontrar la mejor alternativa para la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, sin afectar la biodiversidad del TIPNIS.

Mientras indígenas y Gobierno se reúnen hoy para dialogar, policías y colonos se alistan para frenar la marcha en la población de Yucumo, la puerta de ingreso a La Paz. Si el diálogo de hoy fracasa, la marcha se reanudaría este miércoles pese a las advertencias de los yucumeños.

Policías enarbolan bandera blanca

Un grupo de policías liderados por un coronel y un capitán llegó ayer a La Embocada, a 25 kilómetros de Yucumo, y habló por un momento con los dirigentes de los indígenas que marchan por el TIPNIS.

"Llegaron, rompieron una polera blanca y la enarbolaron como bandera y así entraron como si aquí los estuviéramos esperando para pegarlos. Eso realmente nos molestó. No sé para qué trajeron su bandera", se preguntó Jenny Suárez, presidenta del Comité de Marcha de los indígenas.

El encuentro se produjo a las 10.00, de acuerdo con el relato de Suárez. El dirigente de las juventudes del TIPNIS, Tomás Candia, se reunió por un momento con ellos. "Estaban con poleras blancas que decían Seguridad Ciudadana La Paz", acotó.

Suárez insistió en que las fuerzas del orden están con el Gobierno y listos para desarticular la marcha. "Si ellos tuvieran la voluntad, de ser como dijeron que eran, unos mediadores, ya hubieran suspendido el bloqueo de Yucumo, pero no es así. No están a nuestro favor".

El mismo domingo, Jorge Mendoza, del Comité de Marcha, y Celso Padillo, de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), dijeron que la Policía se parcializa y resguarda a los colonos que bloquean el ingreso a la localidad de Yucumo.

Ayer se supo que los uniformados efectuaban ejercicios antimotines en las instalaciones de Umopar, en las afueras de Yucumo, aunque no se pudo confirmar si llegaron más policías desde la sede de gobierno. El Comando de la Policía envió un contingente de 450 efectivos.

CIDOB pide la presencia de fiscales en la marcha

El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, emplazó ayer al Gobierno a demostrar que los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS llevan armas en dos camionetas.

"Si a duras penas podemos llevar a los niños y a las mujeres y después nos dicen que llevamos armas. Pedimos que vengan los fiscales y verifiquen nuestras carpas", agregó Chávez.

El dirigente tomó después con un poco de humor la forma en que se defenderán si al final existe una intervención. "Estamos preparando a nuestros marimonos (monos), a nuestros picos de tucán, nuestras pieles de anta y lagarto para defendernos...".

Los indígenas cumplirán hoy 30 días de movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en contra de la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos que cruzará el centro de la reserva natural.

El TIPNIS se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba. Tiene una doble categoría de protección. Es un parque nacional y es un territorio indígena donde habitan etnias de moxeños, yuracarés y chimanes. Según el Gobierno, en el parque hay 64 comunidades

http://www.la-razon.com/nacional/dialogo-TIPNIS-retorna-Canciller_0_1467453261.html

El Gobierno determinó ayer la realización de una consulta a los indígenas y gente que vive en el Territorio Nacional Parque Isiboro Sécure (Tipnis) si quieren, o, no la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos. Además dijo que se invitará a organismos internacionales en calidad de veedores para que presencien esta consulta.


"Quiero decirles desde las próximas semanas el Gobierno Nacional va ser la consulta correspondiente, respetando estas normas internacionales como también nuestras leyes nacionales y que la gente que vive ahí diga si quiere camino o no quiere camino", dijo el Jefe de Estado, al señalar que esta consulta se enmarca en el cumplimiento de las normas internacionales y nacionales.
Morales tomó esa decisión tras la negativa por parte de los representantes de los indígenas del Tipnis que rechazaron la propuesta gubernamental de elevar en consulta la construcción de este tramo carretero que atraviesa esta área protegida, realizada por la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
Por otro lado la representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Yuriko Yosukawa, informó que hasta el momento no recibieron ninguna petición para que esta institución internacional intervenga como facilitador entre indígenas y Órgano Ejecutivo.
"Hay un cuarto intermedio (en el diálogo), pero esperamos que se vuelva a la conversación y nuevamente quisiera enfatizar que es un tema difícil, es un tema complicado y si fuera algo que se podría resolver en unos días de conversación, yo creo que no estaríamos donde estamos. Entonces démosle tiempo y no dramaticemos excesivamente, no promovamos salarios catastróficos y tengamos fe en que esto llegue a un final razonablemente feliz y al mismo tiempo llamaríamos a todos a que no acudan discursos agresivos, ni amenazas de ningún tipo y entre todos propiciemos un ambiente que ayude", dijo Yosukawa.
En ese marco, la representante de la ONU recordó una cita del escritor israelí pacifista, Amos Oz, quien dijo: "El negociar es doloroso, porque hay que sacrificar cosas que nos importan mucho, pero lo tenemos que hacer para sobrevivir".

Gobierno debe respetar a los indÍgenas y aprovechar diÁlogo
El exministro de desarrollo sostenible, Gustavo Pedraza, encuentra inexplicable y sorprendente lo mucho que el lenguaje haya sido innecesariamente agresivo. "En estos conflictos de orden étnicos - políticos hay que cuidar mucho el respeto a la persona, porque el problema va mucho más allá de la persona, el problema no es de uno o dos líderes, el problema es el fondo, el modelo de desarrollo que defiende uno y que defiende el otro", sostuvo Pedraza.
Al mismo tiempo indicó que el modelo de desarrollo que quieren los indígenas tiene que ver con el respeto a su entorno natural, el respeto a la tierra y los bosques. Por otro lado el modelo de desarrollo que el Gobierno plantea es el clásico, el construir la carretera mas allá de los impactos que pueda generar en la vida de los pueblos. "Ese es el fondo del tema y no el apellido o el nombre de un dirigente o un ministro. Si no se ataca el problema y se ataca a las personas nunca va a ver solución. Tiene que atacarse a cómo resolver el problema no a insultar o denigrar a los dirigentes indígenas", afirmó.
El exministro considera que el Gobierno no valoró la dimensión política que ha alcanzado esta marcha, "no hizo la calibración correcta e incluso los mismos líderes indígenas tampoco". Pedraza sostuvo que el conflicto se ha convertido en un hecho político, más allá de que los indígenas estén demandando, porque no se ve que los indígenas busquen un objetivo político como lo han afirmado algunos actores.
"Me parece que la marcha como tal ya es un hecho político y no es un hecho político sólo para el país, sino a nivel global. Creo que la dimensión política que ha alcanzado este conflicto como tal debe llamar la atención del Gobierno porque no creo yo que sea tan simple como para tratarlo como una, dos o tres opciones de una carretera", argumentó.
Agregó que el conflicto con los indígenas ha llegado al mismo núcleo del proceso político que conduce Evo Morales. "Este conflicto esta interpelando la verdad y certeza del proyecto del Estado Plurinacional y de la existencia o no de un modelo de desarrollo alternativo al capitalismo salvaje, me parece que ha hecho agua la posición del gobierno en torno a su modelo de desarrollo que no ha plasmado aún una cara nueva al modelo clásico de desarrollo que se ha implementado en este país desde hace mucho tiempo".
Del mismo modo, Gustavo Pedraza dice que esta es la primera interpelación al modelo del MAS y ha sido desde adentro, donde esta en disputa el modelo de desarrollo y el modelo de gestión del poder. "Es mas serio de lo que se piensa, se nota muy claramente en el gobierno actual que algunos están de acuerdo con la demanda de los pueblos indígenas de tierras bajas y hay quienes mantienen una posición implacable contra la demanda de los indígenas y están generando bloqueos para que la marcha no avance", indicó a tiempo de destacar que el desafío del Gobierno está en mirar mas allá de la marcha.

TEXTUAL
"El Gobierno tiene en este momento una excelente oportunidad para demostrar que de verdad quiere un modelo de desarrollo alternativo que respeta la madre tierra y que cuida los recursos naturales".
Gustavo Pedraza
Exministro de desarrollo sostenible

www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=06/09/2011&Tipo=Politica&Cod=12629

La información la dio anoche desde Palacio de Gobierno, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, quien agregó que una comisión de tres ministros estará esperando hoy a las 10:00 en la Alcaldía Municipal de San Ignacio de Moxos.Desde Totaizal (entre San Ignacio y San Borja), donde descansa la caravana de marchistas, El Deber informó que los líderes indígenas respondieron que no asistirán al diálogo porque su demanda es la presencia de 10 ministros y del Presidente.Por estas razones, los dirigentes indígenas anunciaron que hoy a las 5:00 se reanudaría la marcha para avanzar otros 30 kilómetros hasta llegar a una hacienda privada, antes de arribar a San Borja, según reportó el diario El Deber, desde la zona de Totaizal.Canelas dijo que la comisión estaría integrada por los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti, de la Presidencia, Carlos Romero, y de Autonomías, Claudia Peña; sin embargo, la carta que fue leída en el Totaizal por el defensor del Pueblo, Rolando Villena, sostiene que la comisión estaría integrada por cuatro ministros: de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, y de Autonomías, Claudia Peña.El Gobierno plantea que una comisión de dirigentes indígenas retorne a San Ignacio de Moxos, un municipio cuya población urbana apoya la construcción de la carretera, aunque Canelas dijo que la razón es que hay mejor comunicación en este lugar y que el Gobierno quiere diálogo, no asamblea.Además, Canelas indicó que, en caso de ser necesario y requerido por los marchistas, no se descarta que otros ministros puedan integrarse al diálogo, para comenzar las negociaciones sobre el pliego de 16 puntos expuesto por los indígenas.

 

El Defensor del Pueblo, en tanto, guardaba la esperanza de que el diálogo se pudiera entablar hoy, pues, según dijo, por la tarde los indígenas estaban abiertos a recibir a la comitiva ministerial, aunque ellos ponían como sede una estación biológica en San Ignacio.Además, para facilitar el diálogo, el Defensor dijo que también convocó a los delegados regionales de su institución de los departamento de Santa Cruz, Pando, Chuquisaca, Tarija y Riberalta. "Ellos estarían como una manera de garantizar el avance, la seriedad de los temas en la línea del cumplimiento, que después de los acuerdos sea ya tema de acompañamiento que vamos a hacer", explicó.La situación, sin embargo, cambió cuando se supo que sólo asistirían cuatro ministros y que entre ellos se mencionaba a Romero. Hasta el cierre de esta edición (24:00) la decisión final era recomenzar la marcha en la madrugada.Tensión en TotaizalLa tensión seguía ayer en Totaizal, donde descansaban cerca de 1.700 indígenas antes de rechazar la nueva invitación del Gobierno y decidir retomar la marcha hoy en la madrugada.En la tarde, según relata el diario El Deber, un grupo de personas de la localidad de Yucumo, reconoció al dirigente de la Confederación Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, que viajaba de pasajero a la ciudad de La Paz, pero fue retenido por espacio de media hora.El dirigente de la Federación de Productores Agroecológicos de Yucumo (Fepay), Adriano Lovera, afirmó que los dirigentes de la comunidad mediaron para que las bases dejen libre a Quispe y siga su camino. Según Lovera, el grupo de gente se encuentra alterada porque hay la versión de que el movimiento indígena presiona para que no se haga la carretera Yucumo-Rurrenabaque-Quiquivey-Santa Bárbara.Por esta situación, las organizaciones de productores de la zona indicaron que a partir de hoy bloquearán la ruta para presionar al Gobierno y a los indígenas para que inicien el diálogo. LA PAZ, COCHABAMBA Y SANTA CRUZEcologistas se movilizanDiversos grupos y colectivos reactivarán las movilizaciones ciudadanas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

En Santa Cruz y Cochabamba se realizarán marchas el próximo jueves, mientras en La Paz se prepara una movilización para el domingo 4 de septiembre. En Cochabamba, se ha convocado a una concertación para este jueves que partirá de la puerta de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Hoy, a las 9:30, en la plaza principal habrá un mitin informativo y campaña de recolección de alimentos para los marchistas.En La Paz anuncian que el jueves realizarán proyección de vídeos para difundir información sobre la problemática de este parque nacional. Sin embargo, la mayor manifestación está prevista para el domingo 4 de septiembre.Por segundo día consecutivo, en Santa Cruz hubo protestas contra la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por parte de ecologista y universitarios ante la visita de Luiz Inácio "Lula" da Silva, expresidente del Brasil, de visita en el país. VUELVE A ESTRELLARSE CONTRA LAS ONGEvo dice estar abandonadoEl presidente Evo Morales dijo ayer que se siente abandonado por las gobernaciones, municipios y asociaciones que aglutinan a las alcaldías del país, pues no se pronunciaron en torno al conflicto con los pobladores del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis) a causa de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.El Jefe de Estado afirmó que son las Organizaciones No gubernamentales (ONGs), fundaciones y partidos políticos de la derecha los responsables de promover la marcha indígena, que empezó hace 16 días."Total paralización de las actividades hidrocarburíferas en Aguaragüe (en Tarija), uno de los puntos de Cidob dentro de su pliego, que significa hermanas y hermanos que los municipios, las gobernaciones no tienen la plata. Yo me siento abandonado por el gobernador, por los alcaldes, por la asociación de alcaldes, no dicen nada. Paralizar las actividades hidrocarburíferas decir que no haya IDH, por Aguaragüe pasa el 90 por ciento de la exportación del gas, paralizar eso es que no vendamos gas ni a la argentina ni a Brasil", dijo Morales.

DICEN QUE BLOQUEARÁN

Los colonizadores amenazanLa Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (colonizadores) amenazó ayer con intervenir la marcha de los pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), toda vez que sus demandas, con relación a la construcción de carreteras, estarían afectando a los miembros de esta organización. "La decisión del congreso es intervenir la marcha si no hay diálogo", dijo uno de los dirigentes de los Interculturales en Yungas, Ever Choquehuanca, quien afirmó que esta organización se desplegará por las diferentes carreteras que conducen a La Paz para evitar el ingreso de los indígenas.El senador Fidel Surco (MAS) pidió a los dirigentes del Tipnis, en especial al dirigente de la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, iniciar el diálogo con autoridades de gobierno con el objetivo de evitar problemas a los marchistas.

www.entornointeligente.com/articulo/1163943/BOLIVIA-El-Gobierno-vuelve-a-invitar-a-los-ind%C3%ADgenas

En Bolivia "hay un progresivo acaparamiento extranjero de las mejores tierras agrícolas, especialmente por parte de ciudadanos brasileros y argentinos", según un estudio elaborado por la Fundación Tierra a iniciativa de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina.

El estudio, denominado "Concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia", fue elaborado en el segundo semestre de 2010 por Miguel Urioste, investigador de la Fundación Tierra y experto en temas agrícolas.
Aunque en Bolivia no existe la compra de tierras directamente por Estados o gobiernos extranjeros, según el experto, inversores foráneos, principalmente brasileros y argentinos, y en menor grado colombianos, están comprando tierras desde hace dos décadas , para la cría y engorde de ganado".

"Estos extranjeros poseerían más de un millón de hectáreas de las mejores tierras agrícolas y ganaderas de Bolivia. Este fenómeno de concentración y acaparamiento se debe a una combinación de políticas estatales bolivianas y a condiciones de mercado y no se ha producido como efecto específico del auge de los precios de los alimentos y de la crisis financiera internacional de los años 2007/2008", sostiene Urioste.

Sin embargo y a pesar de la cada vez mayor cantidad de tierras en manos de extranjeros, según el experto, los mayores concentradores de la propiedad de la tierra en Santa Cruz "siguen siendo principalmente los productores ganaderos nacionales, quienes además de trabajar parte de ellas, las venden o alquilan al mejor postor para uso mixto, destacándose su rápida conversión a tierras de uso agrícola".

"En los últimos quince años -afirma-, los principales compradores de tierras son inversionistas brasileros que han promovido el salto de la frontera agrícola en el departamento de Santa Cruz, de apenas 143.000 hectáreas sembradas con soya y otras oleaginosas el año 1990, hasta cerca de un millón en 2009".
"Notablemente -agrega-, este acaparamiento de tierras vía compra y la reciente modalidad de alquiler de tierras de bolivianos a brasileros, argentinos y marginalmente a algunos colombianos, no ha sido desalentado por la persistente inseguridad jurídica que deriva de la falta de títulos de propiedad saneados por el Estado boliviano a través del INRA".

Hasta fines del año 2010, según Urioste, la gran mayoría de las tierras que se destinan al cultivo de la soya y que están en manos de ciudadanos nacionales y extranjeros no han concluido su proceso de saneamiento y no tienen títulos de propiedad en regla.

Con base a testimonios de personas ligadas al proceso, el investigador afirma que "la gran mayoría de las utilidades obtenidas por los ciudadanos extranjeros en el agronegocio de la soya y crecientemente en el negocio ganadero, serían periódicamente repatriadas a su país de origen , el Brasil y la Argentina, mientras una parte menor sería reinvertida en Bolivia para mantener los campos, caminos, instalaciones industriales, equipos y almacenes".

Según el director de Tierra, Gonzalo Colque, el "lento pero sostenido proceso de concentración de las mejores tierras agrícolas en manos de inversionistas transnacionales", es resultado de los bajos precios de las tierras, pero también de las políticas públicas que estimularon la incorporación de Bolivia "a la liga de los productotres de oleaginosas del continente liderada por Brasil y Argentina y más recientemente con una creciente participación de Paraguay y Uruguay".


Tras señalar que "el fenómeno de acaparamiento de tierras a gran escala por parte de capitales foráneos no es un hecho aislado ni particular de Bolivia", Colque dice que hay "una tendencia mundial de presión comercial sobre la tierra que conduce a su transnacionalización, especialmente en países pobres, en momentos en que los países ricos y emergentes están redefiniendo estrategias de provisión de alimentos para sus poblaciones".
"¿Qué efectos tienen estas adquisiciones de tierras en la seguridad y soberanía alimentaria nacional? ¿Cómo afectan en las decisiones de la economía agraria sobre qué y para quién producir?", pregunta Colque en la presentación del informe.

Urioste admite que no hay estadísticas oficiales sobre el fenómeno de la concentración y extranjerización de la tierra en Bolivia y que tuvo que elaborar su estudio con "información no oficial y acudiendo a herramientos complementarias como otras investigaciones, avisos en los periódicos, trabajo de campo y entrevistas".

"Es probable que haya información en los gremios de productores (CAO, ANAPO, FEGASACRUZ, FEGABENI, CONFEAGRO) quienes -ante el argumento de que los municipios no tienen las capacidades instaladas- son colectores del esmirriado impuesto a la tierra mediante el auto avalúo y mantienen su base de datos virtualmente en secreto", sugiere en su informe.

Resoluciones de la Cumbre Nacional e Internacional de los pueblos indígenas, originarios, afrobolivianos, campesinos y sociedad civil.

En la ciudad de La Paz, en fecha 26 de julio de 2011 en los salones del Aditorium situado reunido con el objetivo de socializar la "Ley de Revolucion Productiva Comunitaria y Agropecuaria" a las Naciones Originarias, Pueblos indígenas comunidades campesinas y comunidades interculturales y población civil, para el análisis y definición de estrategias políticas agrarias a favor de la soberanía alimentaria.

Reunidos por mandato de consejo de consejo de CONAMAQ se hicieron presentes: Consejo de Gobierno del CONAMAQ en Pleno los Suyus Jach´a Karangas, Jatun Killakas asanajaqis, Charcas Qhara Qhara, CAOP, Qhara Qhara Suyu, Ayllus de Cochabamba, Jach´a Pakajaqi, Urus, Suras, Kallawayas, Qollas Chuwis, Chichas, Yapacani, Yamparas, Qhapak Umasuyu, Lerecajas y Pueblo Afroboliviano y las instituciones, Brigada Internacional del Movimiento Sin Tierra Brasil, MST Movimiento Sin Tierra Bolivia, CIRABO, AOPEB,KANDIR La Última Trinchera, FENATRAHOB, Asociacion Nacional de Chefs, Colectivos ciudadanos y diferentes instituciones.

CONSIDERANDO:

Las Naciones Originarias pueblos indígenas milenarios, con instituciones políticas, económicas propias sustentadas con principios, valores y códigos naturales cósmicos que han permitido convivir en armonía, con equilibrio y en complementariedad con las bondades y con todos los sistemas de vida del planeta tierra

En contraposición a la visión indígena originaria del mundo en el occidente emerge la visión Euro céntrica centrada en el concepto de que el hombre es el dueño y amo del mundo y promueven una economía capitalista exclusivamente extractivista

La política económica extractivista a hecho que todas las bondades de la madre tierra tengan el carácter mercantil misma promovida por las transnacionales ocasionando la crisis alimentaria, crisis energética, contaminación hídrica, contaminación del Aire el cambio climático la degradación de la Madre Tierra Pachamama.

Ante la crisis global, las transnacionales crearon empresas agroindustriales para producir y comercializar elementos tóxicos, agroquímicos, agro combustibles y promovieron la manipulación de genes en laboratorios de universidades de Norte América (productos genéticamente modificados) a titulo de dar seguridad alimentaria sin precaución alguna de producir grandes efectos de impactos ambientales y a la salud de la humanidad todo con la finalidad de generar más ganancias y consolidar el poder político en el mundo.

Bolivia es un país mega diverso centro de origen de muchos cultivos alta diversidad flora fauna microorganismos genes conocimientos y tecnologías ancestrales.

En fecha 19 de junio de 2011 se promulga la Ley Nº 144 Revolución productiva Comunitaria y agropecuario sin embargo los Artículos 15 n 3 y 19 n,5 y la disposición transitoria tercero a causado profunda consternación en la sociedad en su conjunta porque estos referidos artículos están direccionadas a promover y consolidar la agricultura convencional con enfoque pro transgénico (organismos genéticamente modificados) beneficiando solo a los transnacionales que hacen un negocio millonario de los alimentos asimismo profundiza y consolida el modelo agroindustrial de exportación y de monocultivo, del mismo modo implica la ampliación de las fronteras agrícolas, destruyendo bosques que no son aptos para la agricultura y que son fuente de biodiversidad de nuestros pueblo, además de la desertificación la madre tierra.

Esta política adoptada por el gobierno ocasionará la perdida de nuestra biodiversidad y de las semillas nativas y las empresas se adueñaran nuestras semillas para modificarlas y nos impondrán la utilización de transgénicos y sed contaminara la fauna y flora, asimismo los agroquímicos utilizados para la producción de alimentos como el glifosato contaminaran el agua el aire y atentaran la vida de todos los sistemas de vida de la madre tierra.

Además esta Ley no ha tomado en cuenta en el marco de los principios estándares internacionales de manera histórica fue omitido el principio de precuatoriedad.

Estas normas jurídicas afectan abierta y flagrantemente a todo el sistema económico propia de las naciones originarias y pueblos indígenas de Bolivia. Porque viola al derecho a la libre determinación, a la autonomía y nos pone en gran riesgo a convertirse en servilismo de las empresas multinacionales del mundo.

Además los referidos artículos son ilícitas ilegitimas e inconstitucionales porque no fue consultada por el Estado conforme obliga el Art 30 n 15 asimismo contradicen objetivamente al artículo 255 n 8 de la Ley fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia, por consiguiente son nulos de pleno Derecho.

POR TANTO LA CUMBRE NACIONAL E INTERNACIONAL RESUELVE

Reafirmamos de manera vehemente que el centro del mundo es el cosmos y el hombre, nosotros somos parte del cosmos por tanto dependemos de ella. Por ello estamos dispuesto a dar nuestra vida por nuestra madre tierra (muerte al capitalismo o la madre tierra). Exigimos de manera categórica y contundentemente la inmediata abrogación del Art. 15.n 3 y del Art.. 19 n 5 de la Ley revolución productiva comunitaria productiva y debe establecer legalmente la prohibición de importación, comercialización y producción de transgénicos así mismo incluir de un artículo que determinar la fuente en la escala adecuada para el respaldo de la Ley incluyendo el uso de reservas Internacional. Exigimos y requerimos a los Asambleístas identificados con las mayorías nacionales promover un proyecto de Ley Corta modificatoria para derogar de forma inmediata y definitiva del Art. 409 de la CPE. Vigente Invitamos abiertamente a todos las organizaciones sociales del campo y de la ciudad a sumarse a la resistencia, reivindicación y defensa inclaudicable de nuestra vida y del planeta tierra. Exigimos a los asambleístas velar proteger cuidar la vida de la madre tierra , la salud humana y no a las empresas transnacionales. Todos las personas de la sociedad civil y organizaciones del campo y de la ciudad tenemos hoy la histórica responsabilidad obligación y deber de informar a todos los bolivianos y bolivianas de todos los rincones del Estado Plurinacional de Bolivia sobre los efectos y consecuencias de la importación de productos tóxicos, agroquímicos y transgénicos, Las naciones originarias y pueblos indígenas ratificamos y reafirmamos que somos la reserva moral somos la reserva natural y nos declaramos en permanente resistencia para proteger el desarrollo sustentable, sostenible y consolidar el consumo de alimentos ecológicos, Nos declaramos en estado de emergencia y convocamos a todos para conformar la gran MINKA para construir estrategias de resistencia y se convierta la vanguardia de lucha contra los transgénicos inclusive a efectos de recurrir a instancias internaciones hasta hacer prevalecer nuestro derechos, ganados y consagrados con sangre y luto. Exigimos al Gobierno respetar la vida del área protegida del TIPNIS y nos sumamos al pedido de que se efectúe la consulta previa libre e informado para lograr acuerdos y consentimiento previo. Declaramos contundentemente la no mercantilización de la biodiversidad. Rechazamos categóricamente todo tipo de latifundio en Bolivia Que muera el capitalismo y que viva la armonía el equilibrio y la complementariedad de los sistemas de vida para alcanzar el Ajayu del Sumaj Kawsay, el buen vivir, el Suma Qamaña. No se descarta iniciar acciones legales pertinentes a instancias correspondientes, asimismo no descartamos la exigencia ante el Tribunal Electoral Plurinacional la convocatoria a un referéndum nacional sobre los transgénicos.

Los territorio de las naciones originarias libres de transgénicos con soberanía alimentaria hasta consolidad el verdadero proceso de cambio.