fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Perú decidió optar por la vía diplomática como canal de solución frente a la controversia que tiene con Colombia sobre la restricción que pone este país al ingreso del arroz peruano a su mercado, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

En marzo del año pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suspendió la entrega de permisos de importación de arroz argumentando riesgos fitosanitarios, lo que afectó a las exportaciones peruanas.

Ante dicha situación, Perú pidió a la Comunidad Andina (CAN) tomar cartas en el asunto y se inició un procedimiento sumario. A mediados de abril último el tribunal falló a favor de Perú por el cierre injustificado del mercado colombiano.

"Es cierto que el tribunal nos ha dado la razón y contamos con la posibilidad de sancionar. No obstante, creemos que el camino de amistad que tenemos con Colombia debe continuar y por eso preferimos seguir intentando por la vía diplomática", sostuvo el ministro.

En ese sentido, descartó la posibilidad de solicitar a la CAN aplicar la sanción respectiva al país vecino.

"Podemos afirmar que ambos países tienen la mejor voluntad de solucionar este tema lo más pronto posible", dijo tras participar en la Macrorrueda Colombo-Peruana, organizada por Proexport Colombia.

Sostuvo que una señal de esta buena disposición son las permanentes reuniones que sostienen representantes de ambos gobiernos, tanto en Perú como en Colombia.

Ferreyros precisó que el verdadero motivo por el cual se mantiene la restricción del ingreso del arroz peruano a Colombia es más un tema comercial que fitosanitario, como se alegó inicialmente.

"Los arroceros colombianos están pasando por un problema de precios y han tomado la decisión de no aceptar competencia por el momento. Eso es un error, pues no es la forma de solucionar estos problemas", concluyó.

Foto: Presidente de la República, Alan García, asiste a macrorrueda de negocios Colombo-Peruana 2010, en el hotel Los Delfines. Foto: ANDINA/Jack Ramón

El próximo paso será una reunión de asesores donde se intentará arribar a un dictamen unificado. Para la Federeción Agraria Argentina, esta tarea legislativa es "una alegría".

Tres comisiones de la Cámara baja nacional, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Agricultura, realizaron ayer un plenario para continuar con el debate sobre los diez proyectos que hay presentados en ese ámbito vinculados a la extranjerización de las tierras.

Las tres comisiones quedaron, como próximo paso, en organizar una reunión de asesores para seguir avanzando en busca de un dictamen unificado.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, estaban invitados pero no asistieron por un problema de salud, en el primer caso, y de agenda, en el segundo.

Igualmente, otros representantes del Poder Ejecutivo nacional se presentaron para exponer sobre el tema.

El secretario de Interior, Marcio Barbosa, aseguró que los proyectos presentados "tienen elementos positivos, todo lo que mejore la calidad de los registros va a mejorar la calidad" en el control de la adjudicación de tierras.

El coordinador ejecutivo del ministerio de Agricultura, Julio Vitale, en tanto, dijo que existen "coincidencias entre los estudios de su grupo de trabajo y los proyectos presentados".

El funcionario de Agricultura consideró, además, que es "fundamental" tener "un relevamiento nacional" de las tierras. También dijo que se "debe avanzar en el tema de las fronteras", que son cuestiones relacionadas "a la seguridad nacional.

El director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) señaló que "la tierra es un recurso estratégico en el mundo, necesitamos un programa nacional de uso racional del suelo, que también incluya la educación y capacitación)", y resaltó que "las buenas prácticas agrícolas son la base para el desarrollo nacional".

La Federación Agraria Argentina (FAA), con los vicepresidentes de la entidad, Omar Barchetta y Julio Currás, y el secretario gremial, Omar Príncipe, a la cabeza, siguió el debate parlamentario sobre extranjerización de tierras.

"Estamos a la espera de que en poco tiempo puedan aprobarse las distintas herramientas que venimos proponiendo para frenar la extranjerización, los desalojos y los problemas de arrendamiento que suceden dramáticamente en todo el país", señaló Príncipe.

Para el secretario, "es una alegría para nuestra entidad porque desde hace muchos años tenemos como bandera la necesidad de que se frenen los procesos de extranjerización de la tierra, y nos enorgullece que de los diez proyectos que hoy se están evaluando, casi todos tienen origen en la iniciativa de FAA de 2002".

Foto: Noticias del Congreso Nacional

Los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace Agropecuaria ratificaron ayer (14), en la presentación del informe "Radiografía de la inversión agrícola", que "el campo es el motor de la economía argentina", alertaron sobre el peso del Estado que "aplasta el potencial productivo de la Argentina" y aseguraron que apuestan al desarrollo del país.

La presentación -a la que asistió AIM- se realizó ayer al mediodía en el Pestana Buenos Aires Hotel, y contó con la presencia de los presidentes de las cuatro entidades que nuclean al sector, Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina); Carlos Garetto (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada); Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas) y Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina), dirigentes agropecuarios nacionales de todo el país y medios de prensa nacionales y provinciales.

En la apertura, el líder de la FAA, Eduardo Buzzi, señaló que "los números del informe nos sorprenden a nosotros mismos, por el impacto en la vida del interior profundo en muchos aspectos de la economía de la república Argentina. Por eso hoy es un día de reafirmación de aquella idea de que el campo argentino, el sector agropecuario, agroindustrial, agroalimentario, es el motor de la economía argentina".  
 
Buzzi aclaró que lo que más interesa a la Mesa de Enlace "es mostrar que a veces podemos tener diferencias, pero no hay posturas ni cosas que se le parezcan: no hay riesgo que la Mesa de Enlace deje de funcionar como tal. Es más, estamos planteándonos una serie de iniciativas para reposicionarla como ámbito de representación de gran parte de la actividad agropecuaria en Argentina".
 
El dirigente de FAA destacó que en ese orden de ideas, "miramos a 2011 con propuestas que tiendan a resolver esas cosas que el sector agropecuario necesita, que los productores, y especialmente los más chicos, requieren. El campo necesita reglas y políticas y ahí nos disponemos a actuar de manera conjunta y con iniciativas para los próximos tiempos. Esto será posible en tanto tengamos el apoyo de los productores, que sabemos que sí lo tenemos. No hay lugar adónde uno vaya donde nos pidan que sigamos juntos".
 
El consenso, detalló, está fortalecido por la necesidad de financiar el accionar. "Ahí está el Fondo Federal Agropecuario, como un embrión de lo que debería ser. Lo hacemos junto a la Federación de Acopiadores y significa un aporte voluntario de los agricultores que al comercializar su grano donan algún aporte. Al disponer recursos, hoy pudimos encarar esta actividad".    "No podemos ser sólo los que se oponen a...los que resisten a...los que están en contra de...Tenemos que ser capaces también de proponer proyectos superadores para el sector agropecuario, pero también para un proyecto de nación que sea mucho mejor que el que hasta ahora tenemos".
 
Llambías: "Dejar la guitarra y tener datos ciertos"
Por su parte, el titular de CRA, Mario Llambías, señaló que otro de los objetivos del Fondo Federal es crear un Centro de Estudios, para "tener acceso a números bajo datos ciertos, dejar un rato la guitarra y el famoso que nos parece y hablar sobre realidades".

El dirigente indicó que el segundo dato es que "estamos ofreciendo 70 mil millones de pesos, o 17.600 millones de dólares. Si vendemos a precio FOB a esta producción, hablamos de 36.400 millones de dólares, pero si lo comercializamos con un resultado Niña mediante, buena cosecha y mercados estables, cobraremos 21.600 millones de dólares. Eso implica que sólo nos quedaremos con 4.000 millones de para pagar Ganancias, IVA y otros impuestos, mientras que en el camino -por deformaciones de mercado- se quedan 18.400 millones de pesos en total. Entonces, por cada peso para el productor, hay tres con los que se queda en el sistema".

Llambías también explicó de dónde proviene el dinero del sector para invertir todos los años. "La verdad es que gran parte del dinero a invertir sale de la cosecha anterior. Cuando no la tenemos, tenemos problemas, no podemos invertir en tecnología, se achican áreas y comienzan los inconvenientes. Además, entre 15 y 18 mil millones de pesos vienen de financiamiento y después está el autofinanciamiento que realiza el productor -por ejemplo de la cosecha gruesa para terminar la fina-. Estos números son los que nos llevan a reclamar medidas concretas".

Biolcati: "Sin los Kirchner, al campo le hubiera ido mejor"
Por su parte, el presidente de SRA aseguró: "aprendimos a conocer cómo reaccionan los Kirchner, pero eso no significa que hayamos aprendido a solucionarlo. La relación está difícil de ambos lados, no se ve una mejoría en las actitudes, en la política, en la ideología que está sosteniendo este diferendo, que es una ideología anticampo en un principio".

"Al campo le hubiera ido mejor sin los Kirchner", aseguró y alertó sobre "el voraz peso del Estado que aplasta el potencial productivo de la Argentina".

Garetto: "el productor se queda con los bolsillos vacíos"
El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, advirtió que "el reclamo del campo está asentado en que el productor levanta una de las mejores cosechas de la historia, pero se queda con los bolsillos vacíos". "El productor lleva varios años con situaciones complicadas, por eso se requieren políticas efectivas que tiendan a mejorar la situación".

Por eso consideró que el chacarero necesita "previsibilidad y sostenibilidad", y aseguró que "hay que dotarlo de los recursos para que pueda iniciar su próximo ciclo productivo. Y si vienen endeudados, como ocurre en muchos casos, que puedan acceder a los insumos básicamente. Y que esto vislumbre hacia el futuro la rentabilidad y oportunidad al productor".

NP, de la Redacción de AIM

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, inició hoy un viaje a Argentina y Brasil para impulsar el desarrollo de las negociaciones comerciales de la Unión Europea (UE) con Mercosur y el aprovechamiento de las oportunidades de exportación en estos mercados.

El comisario se ha desplazado a Brasil -país que preside el bloque Mercosur-, donde se reunirá mañana con el ministro de Asuntos Exteriores, Celso Amorim, y el ministro de Comercio, Miguel Jorge, según informó la Comisión Europea (CE), en un comunicado.

El miércoles, 15, en Argentina, el representante comunitario se entrevistará con el canciller Héctor Timerman y con la ministra de Industria, Deborah Giorgi.

En ambos países, De Gucht abordará el proceso de negociación actualmente en curso para un acuerdo de asociación de la UE y el Mercosur, así como otras cuestiones comerciales bilaterales de importancia.

El comisario De Gucht afirmó, en el comunicado, que el crecimiento económico del Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), supone "oportunidades importantes en esta región para los exportadores y los inversores de la UE en los próximos años".

A juicio del comisario, un acuerdo de libre comercio "equilibrado y ambicioso" entre la Unión y el bloque latinoamericano podría aportar beneficios económicos "sustanciales" a ambas partes y contribuir a la recuperación económica.

La UE y Mercosur acordaron en mayo de 2010 reabrir las negociaciones, que habían estado interrumpidas desde 2004 por falta de consenso y discrepancia, para un acuerdo de asociación sobre todo en cuestiones agrícolas.

Desde entonces, en junio se celebró una ronda de negociaciones en Buenos Aires, y la próxima sesión entre ambas partes está prevista en octubre, en Bruselas.

Entre los asuntos más difíciles de estas tratativas figura la agricultura, pues dentro de la UE muchos países y el sector temen la amenaza que puede suponer un incremento de las concesiones al bloque latinoamericano, entre los que hay países líderes en la exportación de carnes, por ejemplo.

La UE, por su parte, tiene ambiciones en cuanto a su expansión en sectores industriales y de servicios en Mercosur.

La CE ha afirmado hoy, en un comunicado, que el acuerdo debe extender el alcance de los productos y servicios liberalizados y tener en cuenta los puntos "sensibles" para ambas partes.

Mercosur es un socio comercial cada vez más importante para la UE y hasta que llegó la crisis financiera, las exportaciones comunitarias a esos cuatro países crecían un 15% anual, según la misma fuente.

Las inversiones de la UE en Mercosur alcanzan 165.000 millones de euros, cifra superior a las que mantiene en China, India y Rusia juntas.

"En el actual contexto de lucha entre el modelo del agro negocio vs el de la producción campesina indígena, es fundamental fortalecer las capacidades políticas y de incidencia nacional y continental de las organizaciones del campo y la realización del Congreso será fundamental para garantizar la unidad de acción y la construcción de mecanismos participativos para la articulación efectiva y la comunicación entre las organizaciones."

1. Presentación del MNCI

Desde hace muchos años venimos fortaleciéndonos como Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Aquello que nació en 1996 como articulación política en el marco de la mesa nacional de organizaciones de la agricultura familiar, fue tomando cuerpo orgánico y político a partir del año 2003, donde varias organizaciones (algunos con mucha trayectoria en el territorio provincial) fortalecimos la idea de construir un movimiento de carácter nacional y autónomo con desarrollo territorial y con la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria Integral como horizontes en el camino hacia una nueva sociedad, donde no existan explotados ni explotadores, y en la cual convivamos con la madre naturaleza sin agredirla como en la actualidad.

El camino es lento y sinuoso, pero hoy podemos decir conformes de que el MNCI se ha desarrollado en 10 provincias con una participación activa de más de 20 mil familias campesinas e indígenas (del campo y la ciudad) y una acción territorial que incide en más de 100 mil familias.

Las organizaciones provinciales que integran el MNCI, son el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE - VC), el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) de Mendoza y San Juan, la Red Puna de Jujuy, Encuentro Calchaquí de Salta y Mesa Campesina del Norte Neuquino, Giros (Grupo Independiente Rosarino Organizado Solidariamente), y Organizaciones Comunitarias Urbanas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Algunas organizaciones ya pertenecían a Vía Campesina internacional, sin embargo en la V Conferencia Internacional de Vía Campesina la membrecía del MNCI fue ratificada. Además integra la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC).

2. Contexto Actual

El modelo neoliberal aplicó su propia receta donde la explotación de los bienes naturales determina la ganancia "del agronegocio y mega-minería a cielo abierto"

El agronegocio dominado por grandes empresas transnacionales y grupos locales, controlando las tecnologías logró la expansión de los monocultivos y los transgénicos, por sobre la diversidad productiva de los cultivos campesinos indígenas, llevando a la destrucción de montes, bosques y yungas, que garantizan una provisión variada, suficiente y accesible de alimentos para el consumo popular en los pueblos y ciudades.

Este modelo de agronegocio no quiere agricultores en los campos. Las empresas mineras se instalan en territorios campesinos indígenas dañando el agua, el aire y el suelo, y en algunos casos por amenazas y violencia hacia las personas que son críticas con el modelo minero.

Las familias que resistimos en nuestras tierras sufrimos el deterioro de las condiciones de vida, sufrimos las consecuencias del modelo: las dificultades para acceder al agua para consumo o para producción, intentos de expulsión de la tierra en la que vivimos por generaciones, las limitaciones para poder tener educación para nuestros hijos y salud para nuestras familias, la violencia y la persecución a las familias que decidimos defender nuestra tierra y nuestro modo de vivir.

Consideramos que la soberanía alimentaria y la defensa de los bienes naturales son dos ejes estratégicos por los cuales debemos trabajar todos los movimientos políticos y sociales. La Soberanía Alimentaria entendida como el derecho de los pueblos a producir y consumir alimentos sanos que satisfagan las necesidades y se adecuen a la cultura de cada región. No será posible tal soberanía mientras la tierra y el agua sean consideradas mercancías, tampoco si no podemos desarrollar mercados locales en manos de las organizaciones populares. La tierra y los bienes naturales deben ser regulados según su función social, ecológica y económica.

En nuestro país en los últimos años se han logrado algunos avances en favor del pueblo, la fuerza popular se pudo acumular en los avances sobre DDHH, la recuperación simbólica del rol del estado y políticas acertadas como la estatización de las AFJP, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Asignación Universal por hijo, así como aspectos simbólicos de recuperación del proyecto popular. En ese sentido pensamos en la acción realizada en Mar del Plata donde se le puso fin al ALCA y la resolución 125 y su consecuente debate sobre el modelo sojero y los agronegocios y la política de retenciones como dos momentos de fuerte posicionamiento de proyectos estratégicos. Claras disputas de modelos económicos.

El modelo actual continúa basado en el saqueo y la explotación de los bienes naturales, permitiendo que las trasnacionales extraigan las ganancias provocando altas tasas de contaminación y afectando también la salud humana y las fuentes de agua. La derecha agromediática y gran parte de la burguesía industrial han definido claramente su intención de revertir los avances obtenidos por el campo popular y volver hacia el neoliberalismo y la dependencia de EEUU y las transnacionales.

Entendemos que es nuestro desafió aportar a la construcción de unidad en torno a un programa mínimo y con miras estratégicas puestas en el ALBA. Como decimos en la convocatoria al V congreso de la CLOC: En Latino América "Las nuevas estrategias de construcción de alternativas que se conforman desde los sectores populares, campesinos, trabajadores del campo y los pueblos indígenas dentro de la interculturalidad existente en nuestras regiones, nos demandan impulsar un amplio debate y construcción de iniciativas para empoderarnos del proceso de integración de la Alternativa Bolivariana para nuestra América (ALBA), fortaleciendo la unidad de acción y la integración que el momento histórico requiere."

3. Justificación

En este contexto, es que creemos necesario fortalecer la identidad nacional, profundizar la formación de dirigentes sociales y
establecer alianzas, es por esto que celebraremos nuestro I Congreso del MNCI.

En septiembre, del 10 al 14 realiazaremos nuestro I Congreso Nacional del MNCI, la I Asamblea de Mujeres y la I Asamblea de jóvenes. Esto no se limita a la realización de 3 eventos en 5 días, sino que son un etapa de un proceso que lleva un año de duración de formación y construcción política de las organizaciones de base del MNCI en cada territorio del país, es un camino que culmina en un encuentro masivo, participativo y formativo para los militantes y dirigentes de las organizaciones del verdadero campo Argentino.

En el actual contexto de lucha entre el modelo del agro negocio vs el de la producción campesina indígena, es fundamental fortalecer las capacidades políticas y de incidencia nacional y continental de las organizaciones del campo y la realización del Congreso será fundamental para la garantizar la unidad de acción y la construcción de mecanismos participativos para la articulación efectiva y la comunicación entre las organizaciones.

En este proceso, el rol central de la mujer campesina, indígena, se revela como fundamental para garantizar un proceso de igualdad y justicia en la construcción de las alternativas desde el campo, que permita a las organizaciones superar las contradicciones que todavía subsisten en las comunidades en relación a la equidad de género. Para ello, la I Asamblea de Mujeres permitirá renovar el grito de lucha de las mujeres, como protagonistas de los procesos de liberación de los pueblos, así como seguir impulsando el trabajo de género en las organizaciones nacionales que aún no lo han desarrollado en profundidad.

De la misma manera, la problemática de los jóvenes del campo y las respuestas que desde las organizaciones se dan a la emigración rural y la falta de oportunidades de formación se van a poder coordinar y desarrollar desde el espacio que ofrece la I Asamblea de Jóvenes, en la búsqueda permanente de la formación de nuevos dirigentes que renueven y refuercen los procesos de conducción y articulación de las organizaciones campesinas indígenas y de afro descendientes.

Como entendemos que las transformaciones sociales no pueden realizarse desde un solo sector y que es importante compartir nuestra visión con la sociedad, es que en la instancia del congreso nos encontraremos con organizaciones populares, amigas y amigos de distintos sectores sociales, funcionarios de gobierno y todos los interesados en conocernos y acompañarnos en este proceso de construcción de poder popular.

Nos planteamos como desafíos:

· Fortalecer la participación y organización en nuestras bases,

· Consolidar nuestra identidad nacional.

· Ratificar estructura orgánica, principios organizativos, análisis de la coyuntura y bases ideológicas y políticas del MNCI.

· Profundizar la formación socio-política de nuestros delegados militantes, con plena inclusión de las mujeres y jóvenes, garantía de nuestro presente y futuro de lucha.

· Establecer alianzas para los desafíos de esta etapa, teniendo en cuenta que el modelo ha impactado fuertemente en los/as trabajadores/as del campo y la ciudad, momento oportuno entonces para reafirmar nuestra alianza de clase.

· Mejorar el dialogo entre las organizaciones populares y el gobierno, e incidir sobre las políticas de desarrollo rural y la participación de las organizaciones campesinas.

· Fortalecer los movimientos sociales del continente, que en el marco del ALBA y otros procesos de integración, sean referencia y garantía de la participación organizada del pueblo en las decisiones y rumbos estratégicos.

· Nuestro Congreso toma las bases establecidas en nuestra V conferencia Internacional de La Vía Campesina: derrotar a las transnacionales, lucha contra la OMC, campaña contra todo tipo de violencia a las mujeres en el campo.

· Nuestro Congreso Nacional será parte del proceso del V congreso de la CLOC a realizarse en Quito, Ecuador. Octubre de 2010.

4. Actividades:

10 de septiembre:la I Asamblea de Mujeres y la I Asamblea de jóvenes.

11 a al 13 de septiembre: talleres participativos sobre ejes trabajados durante todo el año en las bases del MNCI:

- la reforma agraria

- la soberanía alimentaria

- los movimientos sociales en Latinoamérica

- análisis de coyuntura en distintas niveles

- los medios de comunicación y los formadores de opinión.

11 al 14 de septiembre: Feria de productos y Festival cultural.

www.mnci.org.ar